-Anuncio-
lunes, agosto 25, 2025

Diputados aprueban Ley del Sistema Nacional de Inteligencia en Seguridad Pública: ¿Habrá riesgos a la privacidad?

Noticias México

Decomisan droga del CJNG con valor de 14 mdd en Colombia; pretendían enviarla a Edomex

Autoridades de Colombia aseguraron un cargamento de 1.015 kilogramos de clorhidrato de cocaína que presuntamente pertenecía al Cártel Jalisco...

Problemas en el PRI: renuncia senador Néstor Camarillo a la militancia y deja sin lugar al tricolor en Mesa Directiva

El senador Néstor Camarillo anunció este lunes su renuncia al Partido Revolucionario Institucional (PRI), con lo que la bancada...

Sheinbaum se reunirá con ministros brasileños esta semana y en septiembre con Marco Rubio

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes la probable visita al país del secretario de Estado estadounidense,...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó este jueves, tras un tenso debate de casi 10 horas, la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, que crea una plataforma centralizada con datos públicos y privados a la que tendrán acceso instituciones de seguridad del Estado mexicano.

Con 368 votos a favor de Morena, aliados y Movimiento Ciudadano, y 101 en contra del PAN y PRI, la ley fue avalada en lo general con cambios presentados por la Comisión de Seguridad Ciudadana. Más tarde, fue aprobada en lo particular con 324 votos a favor y 117 en contra, y ahora será turnada al Senado para su discusión.

La legislación, promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca establecer las reglas para un sistema de interconexión entre autoridades e instituciones que permita la consulta, integración y procesamiento de información para prevenir, investigar y perseguir delitos.

La Plataforma Central de Inteligencia estará a cargo del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y se conectará con sistemas de inteligencia de dependencias públicas, así como con bases de datos y registros de instituciones privadas. Entre los datos contemplados se encuentran los vehiculares, biométricos, fiscales, de telecomunicaciones, propiedad, transporte, salud y más.

El análisis y uso de esta información podrá realizarse con herramientas de inteligencia artificial, programas de automatización y sistemas tecnológicos avanzados, lo que ha generado preocupación entre especialistas y organizaciones civiles.

Durante el debate, la diputada morenista Sandra Anaya Villegas defendió la iniciativa al asegurar que “permitirá prevenir y combatir los delitos” con mejores herramientas para la Secretaría de Seguridad. Por su parte, la panista María Elena Pérez-Jaén denunció que “la ley legaliza el espionaje”, advirtiendo que “todas y todos seremos espiados”.

Emilio Lara Calderón, del PRI, criticó la ausencia de filtros judiciales y contrapesos, mientras que Juan Ignacio Zavala, de MC, respaldó el dictamen, asegurando que “la inteligencia es clave en la lucha contra el crimen”.

Fuera del Congreso, el director de la organización R3D, José Flores, alertó que la ley consolida “una infraestructura de vigilancia sin precedentes” y denunció que abre la puerta a la intervención de comunicaciones por parte del Ejército.

En el mismo sentido, el ministro en retiro de la Suprema Corte, José Ramón Cossío, expresó en entrevista que la nueva legislación otorga a la Secretaría de la Defensa Nacional facultades amplias para operar sistemas de inteligencia propios, sin supervisión judicial ni democrática, bajo la justificación de preservar la seguridad nacional.

Lee también: Senado aprueba en comisiones CURP biométrica pese a críticas por posibles riesgos a la privacidad

El debate continúa en la esfera pública ante lo que podría significar un nuevo paradigma en la arquitectura de seguridad e inteligencia del país.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sonorense Luis Urías queda fuera de los Atléticos en las Grandes Ligas

Hermosillo, Sonora.- Los Atléticos dieron de baja este lunes al intermedista mexicano Luis Urías y subieron a Zack Gelof...

Sheinbaum se reunirá con ministros brasileños esta semana y en septiembre con Marco Rubio

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes la probable visita al país del secretario de Estado estadounidense,...

INE instalará módulo itinerante en Palacio Municipal de Hermosillo este miércoles

Hermosillo, Sonora.- El próximo miércoles 27 de agosto se instalará en las instalaciones de Palacio Municipal de Hermosillo un...

Van 750 menores asesinados durante administración de Sheinbaum, según SESNSP

La violencia en México continúa golpeando a los sectores más vulnerables. De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del...

Fiscal Pam Bondi y la DEA agradecen a México colaboración contra cárteles

Ciudad de México.- La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, reconoció al Gobierno de México, encabezado por Claudia...
-Anuncio-