-Anuncio-
miércoles, noviembre 26, 2025

Recapturan al ‘Fito’, líder de ‘Los Choneros’, ligados al Cártel de Sinaloa en Ecuador

Noticias México

Dueño de Miss Universo es imputado por tráfico de drogas, armas y huachicol: FGR lo investiga desde 2024

La Fiscalía General de la República (FGR) habría solicitado una orden de aprehensión contra el empresario regiomontano Raúl Rocha...

Transportistas y productores agrícolas refuerzan bloqueos en carreteras tras fracasar diálogo con Gobierno Federal

La segunda mesa de diálogo entre transportistas, productoras agrícolas y el gobierno federal concluyó la madrugada de este miércoles...

Sheinbaum confirma que donará su boleto para la inauguración del Mundial 2026

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, reiteró en conferencia matutina que donará su boleto para la inauguración de la Copa...
-Anuncio-
- Advertisement -

José Adolfo Macías, conocido como “Fito“, fugitivo más buscado de Ecuador, fue recapturado tras escapar de la cárcel el año pasado, informó este miércoles el presidente Daniel Noboa.

“Fito” desapareció en enero de 2024 de la prisión de Guayaquil donde estaba recluido, en medio de una explosión de violencia que incluyó la invasión de un canal de televisión por hombres armados y la toma como rehenes de más de 200 funcionarios penitenciarios.

José Macías era líder del grupo criminal Los Choneros, que trabajaba para el Cártel de Sinaloa en el suministro de cocaína en Ecuador y Colombia.

“Mi reconocimiento a nuestros policías y militares que participaron en esta operación. Caerán más, recuperaremos el país. No hay tregua“, señaló en X Noboa, cuyo Gobierno había ofrecido una recompensa de un millón de dólares por información que condujera a la captura de Macías.

Noboa añadió que Ecuador había solicitado la extradición de Macías a EEUU, donde se enfrentará a cargos por drogas y armas en un tribunal federal de Nueva York.

Macías fue condenado en 2011 a 34 años de prisión por varios delitos, entre ellos tráfico de drogas y asesinato.

Lee también: Contradicen a la Casa Blanca: 7 de cada 10 migrantes detenidos no cuentan con antecedentes penales, según Los Angeles Times

Estados Unidos impuso sanciones a Los Choneros el año pasado, diciendo que han estado involucrados en el tráfico de drogas desde la década de los 90 y acusando al grupo de ser un motor clave de la escalada de violencia en el país desde 2020, incluso dentro de las cárceles superpobladas.

Con información de Reuters

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Transportistas y productores agrícolas refuerzan bloqueos en carreteras tras fracasar diálogo con Gobierno Federal

La segunda mesa de diálogo entre transportistas, productoras agrícolas y el gobierno federal concluyó la madrugada de este miércoles...

Arizona busca más agua… y tiene a Sonora en la mira: aprueba proyectos hídricos, como desalinización en México

Por Jesús Ibarra Hermosillo, Sonora.- La Autoridad Estatal de Financiamiento de Infraestructuras Hídricas (WIFA, por sus siglas en inglés) aprobó...

Llegan dos tigres blancos al Centro Ecológico de Sonora: activos, juguetones y con buena salud, afirman veterinarios

Hermosillo, Sonora.- La familia del Centro Ecológico de Sonora, 'Dr. Samuel Ocaña', creció con la llegada de dos majestuosos...

Jóvenes entregan pliego petitorio para impulsar Ley 1 de Noviembre tras tragedia en Waldo’s en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Integrantes de la Asociación de Estudiantes Sonorenses (ADEUS) entregaron este martes 25 de noviembre un pliego petitorio...

Van al menos 12 accidentes de camiones urbanos en Hermosillo durante 2025; indisciplina, inexperiencia y falta de choferes, principales problemáticas detectadas, advierten Vigilantes del...

Por Ana Gamboa y José Manuel Ávalos En Hermosillo, los accidentes relacionados con camiones del transporte urbano se han vuelto...
-Anuncio-