-Anuncio-
domingo, julio 20, 2025

“Esto se siente como una gran traición”: Latinos cuestionan a los Dodgers por su silencio ante operativos migratorios

Noticias México

Hombre envenena a sus propias hijas y se quita la vida tras conflicto de custodia en Chihuahua

Un hecho que ha conmocionado a la comunidad de Hidalgo del Parral, Chihuahua, y al país entero ocurrió la...

EEUU ‘levanta’ segundo muro en la frontera con México

Con estructuras de acero de más de 30 metros de alto, el Gobierno de Estados Unidos ha comenzado la...

Abasto nacional de maíz blanco está garantizado en 2025, asegura Sader

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, informó este sábado que “el abasto nacional de maíz...
-Anuncio-
- Advertisement -

Los Ángeles, California.- El prolongado silencio de los Dodgers frente a las redadas migratorias en Los Ángeles, sumado a un reciente episodio que los vinculó con agentes federales, ha reabierto viejas heridas en la comunidad latina, que por generaciones ha sido un pilar de apoyo para el equipo.

“Sin nosotros no hay Dodgers, y en este punto, si llegan a decir algo, se va a sentir que fue forzado. La gente no confía en ellos y está muy confundida”, declaró a EFE Amanda Carrera, una aficionada de origen mexicano.

Aunque cada temporada los Dodgers celebran la cultura latina con eventos temáticos dedicados a las herencias mexicana, salvadoreña o guatemalteca, y han popularizado el término Doyers en honor a su afición chicana, el inicio de redadas migratorias masivas en la ciudad ha puesto a prueba esa conexión.

La expectativa de una declaración oficial del equipo se desvaneció luego de que Lon Rosen, jefe de marketing de los Dodgers, informara al Los Angeles Times que no harían comentarios sobre las redadas que lleva a cabo el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).

Para muchos, esta postura fue la gota que derramó el vaso, sobre todo tras el gesto del equipo al aceptar una invitación de la Casa Blanca y estrechar la mano del presidente Donald Trump luego de su victoria en la Serie Mundial de 2024.

Las tensiones se incrementaron con denuncias de seguidores a quienes se les negó el acceso al Dodger Stadium por portar símbolos culturales. Jonathan Reimer relató que no le permitieron ingresar por llevar una bufanda parecida a un sarape mexicano, considerada “material ofensivo”.

También han circulado videos donde se observa al personal del estadio retirando carteles en contra de ICE.

En otro incidente, los directivos intentaron impedir que la cantante dominicana Nezza interpretara el himno nacional en español. En protesta, la artista decidió cantar El pendón estrellado, una versión oficial del himno en español reconocida desde 1945.

La paciencia de la comunidad se agotó el jueves, cuando comenzaron a circular videos y fotografías que mostraban la presencia de vehículos oficiales y agentes federales en los alrededores del estadio.

Mientras los Dodgers aseguraron haber negado el acceso a ICE, la agencia negó haber estado allí. Por su parte, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) aclaró que solo hubo presencia breve de la Patrulla Fronteriza (CBP) en la zona.

Este cúmulo de incidentes provocó manifestaciones a las afueras del estadio.

Aficionados y vecinos mostraron pancartas con mensajes como ‘¡Fuera Trump!’ y ‘Boo Dodgers’, e incluso llamaron a boicotear el juego contra los Padres como forma de protesta.

Amanda Carrera, quien por años ha sido seguidora del equipo, asistió a la protesta en busca de respuestas: “Esto se siente como una gran traición. Me pregunto: ¿Por qué les ha tomado tanto decir algo cuando se trata de su comunidad?”.

El distanciamiento recuerda el doloroso episodio de la construcción del estadio en los años cincuenta, cuando cientos de familias fueron desplazadas de los barrios de Palo Verde, La Loma y Bishop, comunidades mayoritariamente mexicanas.

Aunque se prometió vivienda pública, el terreno fue vendido finalmente a los Dodgers y los últimos residentes fueron desalojados por la fuerza en un operativo televisado.

Treinta años después, la contratación de Fernando Valenzuela, un joven lanzador mexicano, marcó un punto de reconciliación. Su éxito renovó el sentido de pertenencia de una comunidad que se sentía excluida.

A pesar de la decepción actual, hay quienes aún tienen esperanza. “La comunidad ya los perdonó una vez, todavía pueden dar un paso en la dirección correcta”, dijo Al Aguilar, aficionado de 72 años.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Detienen a 2 estafadores en Hermosillo: engañaron a 37 personas con agencia y viajes falsos a CDMX

Hermosillo, Sonora.- Una pareja fue detenida en Hermosillo tras ser señalada por defraudar a 37 personas con un supuesto...

Ucrania busca nueva reunión con Rusia en busca de avances de paz

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, anunció este sábado que propusieron a Rusia celebrar una nueva reunión bilateral la próxima...

Banco de Ropa lanza convocatoria para segunda edición de su pasarela en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Banco de Ropa de Hermosillo lanzó su convocatoria para la segunda edición de su pasarela en...

Bomberos controlan incendio en vivienda al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La tarde del sábado 19 de julio, alrededor de las 17:50 horas, elementos de la estación sur...

Lamarque da banderazo a obra de construcción y ampliación de red de agua potable y drenaje en Cajeme

Para dotar de servicios básicos a miles de familias y elevar su calidad de vida, el presidente municipal, Javier...
-Anuncio-