-Anuncio-
miércoles, junio 18, 2025

Sin contratiempos, poca participación y desinformación vivió Sonora primera elección del Poder Judicial

Noticias México

Sheinbaum y Carney confían en reunión trilateral con Trump, previo Copa del Mundo 2026

La presidenta Claudia Sheinbaum, y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, confían en que se realizará una reunión...

Sheinbaum se reúne con Von der Leyen, presidenta de CE durante G7 e invita a conocer México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunió este martes en la Cumbre de Líderes del G7 de Canadá,...

Juez ordena inicio de proceso penal en contra de cura de Legionario de Cristo por presunta violación

Un juez de control del Poder Judicial del Estado de México ordenó el inicio del proceso penal por el...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Por primera vez en la historia de México se realizó elecciones para designar los cargos del Poder Judicial de la Federación (PJF), y en Hermosillo, así como el resto de Sonora, se llevaron a cabo de manera tranquila, con poca participación.

Desde antes de las 8:00 horas de este 1 de junio de 2025, tiempo que se estableció para el inicio de los comicios, Proyecto Puente recorrió las calles de la capital de Sonora en las que se observó la calma en las casillas y en los ánimos de la gente.

Pese al carácter histórico de este ejercicio electoral, en Hermosillo sólo se observaron unas cuantas casillas con considerable afluencia, principalmente en las especiales, donde la población foránea podía votar.

Basilio Santiago, de 41 años y oriundo de Oaxaca, contó para Proyecto Puente que esta fue la primera ocasión que ejerció el sufragio fuera de su estado de nacimiento.

“Lo que se puede ver, de cómo está la situación de la gente que tiene un cargo en todos los ámbitos, abusan del mismo puesto que tienen”, externo.

Durante el recorrido hecho por Hermosillo se conversó con votantes en otras casillas, en las que la población comentó que sintió confusión por la cantidad de cargos y nombres a elegir.

Pese a que en algunos casos también se dijo que había desconocimiento acerca de candidatos, los asistentes reconocieron que sí salieron a votar por considerar importante su derecho a hacerlo.

Sarina Lagarda, de 52 años, acudió a votar a la escuela primaria ‘Alberto Gutiérrez’ y fue una de las primeras cuatro votantes que tuvo esta casilla en Hermosillo; expresó que tenía expectativas de que esta elección extraordinaria no fuera tan exitosa como se esperaba, dado que es parte del mismo proceso de cambio.

“Puede que no salga perfecto, dado que en las elecciones para presidentes, gobernadores y puestos más conocidos, siempre hay algo de desinformación, pero independientemente de los errores que puedan salir, creo que no podemos quedarnos a un lado, la democracia se hace entre todos”, mencionó.

Conforme pasaron las horas, se pudo registrar que las cifras de participación no subían como la expectativa indicaba, además de que poco a poco se fueron agilizando los trabajos para que el proceso fuera más rápido.

Al corte de las 13:00 horas, el Instituto Estatal Electoral (IEE) de Sonora dio a conocer que se contabilizaron 22 incidencias en la entidad. 

Nery Ruiz Arvizu, consejero presidente del IEE Sonora, indicó que la incidencia más recurrente fue la ausencia de alguno de los funcionarios que estarían en las casillas recibiendo tanto el mobiliario del Instituto Nacional Electoral (INE), como a los ciudadanos.

Tras un mediodía de nublados y constantes rondines por las casillas de Hermosillo, también se pudo hablar con otros ciudadanos que platicaron que para poder hacer un buen uso del voto se apoyaron de listas de nombres de candidatos, como tipo ‘acordeones’.

Manuel Garibay, originario de Morelos y que votó en la casilla especial de la colonia La Manga, dijo que él hizo notas basada en opiniones de expertos y páginas de internet.

“Me informé de expertos en política que conozco y periodistas, ahí fui haciendo anotaciones, también había una página de internet que te decía si los perfiles de las candidaturas eran alto, mediano o bajo riesgo”, apuntó. 

A escasos minutos del cierre de casillas, programado para las 18:00 horas, se inició el protocolo correspondiente para trasladar las boletas de Hermosillo a las instalaciones del Consejo Municipal Electoral, por lo cual el Departamento de Tránsito cerró vialidades.

Cabe destacar que según lo informó la delegada en Sonora del Instituto Nacional Electoral (INE), Verónica Sandoval Castañeda, será en el transcurso de la noche de este 1 de junio que la Consejera Presidenta dé los resultados de una encuesta de participación ciudadana.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

El fantasma de la autocracia

¡El fantasma de la autocracia ha regresado! Recorre el mundo. Amenaza al liberalismo. Intenta destruir a la democracia liberal...

Monterrey da la sorpresa y empata ante Inter de Milán en Mundial de Clubes

El Club Monterrey consiguió un empate contra el Inter de Milán, actual subcampeón de la Champions League, en su...

Congreso de Sonora propone evaluar impacto social y ambiental de obras públicas financiadas con deuda

Durante la más reciente sesión de la Mesa Directiva de la Diputación Permanente del Congreso del Estado de Sonora,...

Sheinbaum y Carney confían en reunión trilateral con Trump, previo Copa del Mundo 2026

La presidenta Claudia Sheinbaum, y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, confían en que se realizará una reunión...

Por falta de luz durante 24 horas se manifiestan vecinos del norponiente de Hermosillo; CFE atiende y restablece servicio

Hermosillo, Sonora.- Luego de más de 24 horas sin energía eléctrica en sus hogares vecinos el no poniente de...
-Anuncio-