El Instituto Nacional Electoral (INE) revisará minuciosamente los expedientes de las personas candidatas al proceso de elección judicial para garantizar que cumplan con los requisitos constitucionales y legales antes de emitir las constancias de mayoría. En caso de detectar antecedentes penales, vínculos con el crimen organizado, historial de violencia o deudas alimentarias, podrá anular el resultado de la elección correspondiente.
La documentación fue entregada al órgano electoral por el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien aclaró que únicamente se remitieron los perfiles provenientes del Poder Legislativo y del Ejecutivo. Las propuestas del Poder Judicial no fueron incluidas, ya que el Senado no participó en su integración ni tuvo acceso a los expedientes respectivos.
“Esta Cámara no cuenta con los expedientes correspondientes a dichas personas candidatas, toda vez que no tuvo acceso a los mismos ni participó en su integración, por tratarse de una atribución exclusiva del Comité de Evaluación del Poder Judicial”, precisó Fernández Noroña.
De acuerdo con una resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el INE tiene la facultad de negar la constancia de mayoría a cualquier aspirante que no satisfaga los requisitos legales, incluso si resultó electo en las urnas.
El magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera destacó que este proceso marca un hecho inédito en la historia democrática del país, ya que por primera vez será la ciudadanía quien elija directamente a integrantes del Poder Judicial Federal. “La legitimidad del nuevo Poder Judicial exige claridad, certeza y legalidad en cada etapa del proceso”, señaló.
La magistrada Janine Otálora Malassis también reafirmó la competencia del INE para condicionar la entrega de constancias de mayoría en función de la elegibilidad de cada aspirante. Recordó que los requisitos fueron establecidos desde antes del arranque del proceso electoral y que su cumplimiento constituye un asunto de interés público.
Plazo de tres días para presentar defensa ante denuncias
El INE informó que cualquier persona candidata denunciada por irregularidades, como incumplimientos al principio “8 de 8 contra la violencia”, contará con un plazo de tres días para ejercer su derecho de defensa. Para ello, se habilitó un micrositio donde la ciudadanía y organizaciones civiles pueden aportar información relevante sobre quienes buscan acceder a cargos en el Poder Judicial como jueces, magistrados o ministros.
Lee también: Elección judicial 2024: Así será el conteo de votos y el papel de los consejos distritales
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, explicó que las postulaciones fueron definidas por comités evaluadores de los tres poderes de la Unión, no por el Instituto. Sin embargo, subrayó que el órgano electoral está obligado a aplicar la ley con rigor y a verificar la integridad de cada aspirante.
“La reforma establece perfectamente que todos aquellos requisitos que se deben de cumplir incluyen la probidad de las personas”, enfatizó Taddei.
Con información de Infobae