Hermosillo, Sonora.- El jugador hermosillense de hockey sobre pasto, Jorge Gómez, mantiene un gran nivel en el SCA Hockey sur Gazon-Abbeville, equipo de la Segunda División profesional de Francia.

Gómez Gómez, forma parte de la mejor generación en la historia del hockey sobre pasto mexicano del tiempo reciente, siendo fruto del gran trabajo realizado en Sonora en la disciplina, por la entrenadora Edith Ramírez.
“Mis inicios fueron en Hermosillo, por los años 2010-11, cuando en se hacían estos cursos de verano en el CUM, donde ibas, había muchos deportes y los niños probaban de todo. Yo allí descubrí el hockey y, desde la primera vez, se me daban ciertas cosas”, recordó.
El joven de 24 años de edad, también rememoró de manera rápida su carrera, desde su primer llamado a selección, siendo todavía un adolescente.
“Todo ha sido muy orgánico. Cuando tenía 15 años llegó el primer llamado a la selección, donde me adapté muy bien, me tocó salir a varios torneos con México y, después de la pandemia, hubo un torneo donde me fue muy bien y tuve la oportunidad de conectar con un club en España”.

“Fui y tuve la experiencia de jugar por primera vez en Europa; tras un año me ven en Francia y me llaman para venir acá”, explicó.
“Todas las experiencias que he vivido han sido muy gratas, pero siento que todo ha sido muy bonito, no me ha caído el veinte de todo lo que ha pasado hasta el momento”, agregó.
Aventura francesa
Actualmente, juega en un equipo de Segunda División en Francia, donde fue presentado con bombo y platillo, como un jugador estrella del club, sumando más de una temporada y media, hasta el momento, con buenos números, desde su llegada en 2024.
“Llegue a mitad de la temporada pasada y, lo normal en el mundo del hockey, cuando contratan un jugador, a lo mejor hacen una foto en redes sociales o un video con las mejores jugadas, pero esta vez fue especial, porque la directiva se esmeró mucho en recibirnos con bombo y platillo”, dijo.
“Recuerdo que, cuando ya se cerró todo, dijeron ‘en una semana vamos hacer la presentación’, y yo me esperaba eso y de repente nos mandan el clip de lo que iban a subir y veo una pantalla gigante en Nueva York, en el Time Square, con una imagen donde salgó, no manches, es algo que nunca te imaginas, algo muy bonito”, rememoró.
Es el único club de su ciudad que ha contratado jugadores extranjeros en cualquiera de los deportes profesionales, lo cual ha llamado la atención y ha formado más seguidores de un equipo que, actualmente, se lucha por llegar a Primera División de su país.
“Llegando acá te encuentras una ciudad no muy grande, pero muy acogedora, después de un año y medio, llegamos al punto de que salgó a caminar por la ciudad y la gente me saluda, me gritan; se ha hecho muy conocido el hockey en la ciudad y me enorgullece ser parte de ello”.

“La Primera Vuelta no fue muy bien, muchos altibajos, partidos empatados, pero este año han cambiado las cosas y estamos remontando la tabla, vamos en cuarto lugar y estamos peleando con el tercero y el segundo”, explicó.
Cabe señalar que, suben de categoría el primer lugar de manera directa, mientras que segundo y tercer disputan repechaje a Ida y Vuelta con el penúltimo y antepenúltimo de Primera División.
Por su parte, Jorge aseguró que ya habla mejor el francés, pero sigue estudiándolo de forma constante, porque su disciplina necesita comunicación constante dentro del campo.
“Ya lo tengo mucho mejor, no he dejado de estudiar y cuando llegó al campo ya puedo tener conversaciones pequeñas con mis compañeros, con los niños, ya puedo ir a un restaurante y pedir sin problemas”, sentenció.
Jorge suma casi diez goles (hasta el momento de redactar esta nota) en el torneo regular, lo cual lo coloca en la lucha por ser el máximo anotador de la temporada; cabe señalar que, en Selección Nacional, es el segundo máximo goleador de los jugadores activos.
Una carrera memorable
El hermosillense cuenta, a su corta edad, con una carrera llena de logros, tanto personales como en Selección Mexicana, algo que, en sus propias palabras, no ha podido asimilar.
“Creo que no voy a ser plenamente consciente de eso hasta dentro de 10 o 15 años y esté sentado en el sillón de mi casa, pero es muy bonito vivirlo. Uno, a esta edad, constantemente piensa en querer más, en lo que sigue y rara vez te detienes a pensar en esas cosas”, mencionó.
Jorge ha formado parte de una generación dorada para el hockey sobre pasto mexicano, llegando incluso a ser clave del equipo que ganó por primera vez una medalla en Juegos Centroamericanos 2023.

“Tengo recuerdo cuando llegó esa medalla y fue terminar el torneo, volver a casa, pasar unos días con mi familia y regresar a los entrenamientos, porque ya se venía otro torneo a los tres meses y, a parte, la liga, entonces no ha habido como un tiempo para asimilar todo eso, pero es muy bonito cuando tienes tiempo de recordarlo y ver que has hecho cosas importantes”, reflexionó.
De igual manera, habló sobre el presente y futuro del combinado azteca, el cual considera una selección en desarrollo, con un crecimiento que debe seguir ciertos pasos para no estancarse y mantener el ritmo que llevan.
“Es una selección que está en desarrollo, estamos lejos de las grandes potencias del continente, pero esta generación se ha destacado por hacer las cosas distintas. Actualmente, somos varias personas en el extranjero; recuerdo cuando me tocó salir por primera vez, únicamente estábamos dos, ahora pueden llegar a salir diez, más de la mitad del equipo y eso ayuda, jugar a un nivel cada fin de semana”.
“Yo espero que nos vaya mejor, pero todo eso lo veremos a finales de julio en la Copa América y allí veremos a qué podemos aspirar en los próximos años”, aclaró.
Por último, tocó dos temas importantes para el hockey sobre pasto mexicano: Juegos Olímpicos y una liga profesional a futuro; en ambos puntos, los considera factibles, pero lejanos si no se realiza un trabajo en todas las áreas.
“Creo que si es posible, pero hay que hacer mucho trabajo y ahí sí, de todas partes, tanto lo que toca como atletas como directivos, llegar a Juegos Olímpicos en hockey es algo que cuesta mucho trabajo, porque las selecciones que están son súper profesionales, con jugadores que sólo se dedican a eso, entonces, para una selección en desarrollo como nosotros, es algo complicado, pero no es imposible”.

“Alguna vez lo platiqué con entrenadores y compañeros, creo que, para que todo eso se dé, primero se tiene que estructurar bien todos los temas estatales, los temas políticos, siento que ahora estamos en una pequeña transición en ese tema”, dijo.
Lee también: Hermosillo tendrá Torneo Nacional de Pádel con Proyecto Puente y Asociación de Pádel de Sonora
“Después, definir bien la estrategia, si vamos hacer una liga, creo que no puede ser nacional, el país es muy grande y sería mucho gasto… Yo no lo veo imposible, pero se tendría que gestionar con esas ‘potencias’, por así llamarlas como Sonora, Baja California, Jalisco y hasta Ciudad de México o Durango, Nuevo León, pues juntarse y llegar a una estrategia viable”, finalizó.