-Anuncio-
viernes, mayo 23, 2025

‘Alvin’ podría convertirse en el primer ciclón de la temporada; aumenta al 70% su probabilidad de formación

Noticias México

ONG alerta de focos rojos de inseguridad en México, tras asesinados de funcionarios de gobierno

La organización civil México Evalúa advirtió este viernes de la existencia de focos rojos en la seguridad en varios...

EEUU cancela visa a Julión Álvarez: tenía concierto en Texas

El cantante mexicano Julión Álvarez anunció este viernes la suspensión de su concierto programado para el 24 de mayo...

Rescatan a bebé recién nacida abandonada en Ecatepec, Edomex; fue hallada dentro de una bolsa de plástico

Una recién nacida fue localizada la noche de este 22 de mayo, dentro de una bolsa negra y con...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México.- La temporada de huracanes 2024 ya comenzó en México, y el sistema Alvin ha incrementado su potencial de desarrollo ciclónico hasta un 70% en los últimos dos días, según informaron el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos.

Inicialmente, el SMN reportó el pasado martes 20 de mayo una baja presión en el Pacífico Sur con apenas un 30% de probabilidad de evolución. Sin embargo, hacia el mediodía de ese mismo día, el CNH elevó la posibilidad al 40%.

Desde entonces, las condiciones se han vuelto más propicias, y actualmente se estima en 70% la probabilidad de que este sistema se convierta en el primer ciclón tropical de la temporada.

El CNH aclaró que esta proyección es a siete días, por lo que no se espera la formación de Alvin en las próximas 48 horas.

El fenómeno se desarrolla en aguas del Pacífico, frente a las costas de Michoacán, Guerrero y Oaxaca, y no se prevé que alcance una categoría mayor (es decir, 3, 4 o 5 en la escala Saffir-Simpson).

El nombre “Alvin” fue asignado conforme a la lista oficial de ciclones tropicales de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que establece los nombres en orden alfabético y con base en términos de origen latino. Solo en caso de que un ciclón cause daños catastróficos, su nombre se retira de la lista permanentemente.

El meteorólogo José Martín Cortés señaló que “en la última semana de mayo, un ciclón tropical podría formarse y aportar humedad con lluvias en el occidente, centro y sur de México”.

No obstante, subrayó que aún es temprano para definir su intensidad o trayectoria.

El SMN continuará monitoreando el sistema, que podría marcar el inicio activo de la temporada de huracanes en el litoral del Pacífico mexicano.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Graciela Iturbide, famosa fotografa mexicana, es galardonada con premio Princesa de Asturias en España

La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide fue distinguida con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025, en reconocimiento...

Enfrentamiento armado al sur de Hermosillo deja al menos 2 muertos y 1 lesionado

Hermosillo, Sonora.- Al menos dos muertos y un lesionado dejó un enfrentamiento armado al sur de Hermosillo, la tarde...

Elección judicial 2024: Así será el conteo de votos y el papel de los consejos distritales

Ciudad de México.- A diferencia de procesos electorales anteriores, en la elección judicial del próximo 1 de junio, los...

Globo aerostático se desploma y deja 13 heridos en San Martín de las Pirámides, Edomex

Un globo aerostático se desplomó este viernes por la mañana en el municipio de San Martín de las Pirámides,...

Estadio Tomás Oroz Gaytán se mantiene con conflictos en directiva, pero es funcional: Sergio Anaya

El estadio Tomás Oroz Gaytán, emblemático inmueble del béisbol en Ciudad Obregón, fue convertido en una preparatoria deportiva bajo...
-Anuncio-