-Anuncio-
lunes, noviembre 10, 2025

Cancelan festival de música donde cantarían Natanel Cano y Gabito Ballesteros por prohibición de narcocorridos en Jalisco

Noticias México

Detienen a exagente del Cisen señalado como presunto segundo tirador en asesinato de Colosio

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la detención de Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente del desaparecido Centro...

Felicita Sheinbaum a Selección Mexicana que logró el tercer lugar en el Mundial Femenil Sub 17

La presidenta Claudia Sheinbaum felicitó a la Selección Mexicana Femenil Sub 17 tras conquistar el tercer lugar en el...

Iglesia católica mexicana en contra la despenalización de la eutanasia: ‘Que morir no sea la respuesta al dolor’

La Iglesia católica mexicana manifestó su rechazo a la propuesta de reforma conocida como “Ley Trasciende”, que busca legalizar...
-Anuncio-
- Advertisement -

La presencia de Natanael Cano y Gabito Ballesteros, dos de los exponentes más reconocidos del género de los narcocorridos, fue clave para que el Sohar Fest 2025, que se celebraría en Guadalajara, Jalisco, fuera cancelado. El evento buscaba consolidarse como una nueva propuesta musical en la región, pero su cartel generó polémica desde el anuncio, precisamente por incluir a estos artistas, cuya música ha sido señalada por hacer apología del narcotráfico.

Los organizadores informaron que la cancelación responde a nuevas disposiciones regulatorias que afectan directamente a contenidos musicales como los narcocorridos, impidiendo la presentación de varios de los artistas programados. Sin mencionar de forma explícita las normas aplicadas, señalaron que la decisión se tomó en conjunto con las autoridades estatales.

El anuncio oficial se acompañó de la garantía de reembolsos para quienes compraron entradas a través de la plataforma Boletomóvil. Los asistentes recibirán detalles del proceso de devolución vía correo electrónico o mensajes de texto, y se aseguró que el trámite será transparente y eficiente.

La cancelación del festival ocurre en un momento delicado para Jalisco, donde la violencia relacionada con el crimen organizado ha motivado acciones gubernamentales para restringir espectáculos que puedan promover o normalizar estos actos. Casos recientes como el asesinato de la influencer Valeria Márquez, ataques contra la Fiscalía y operativos del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) han reforzado la postura de las autoridades en contra de este tipo de contenidos musicales.

Los narcocorridos, que mezclan ritmos tradicionales con letras que narran actividades del narcotráfico, enfrentan una creciente censura en algunos estados. En Jalisco, existen restricciones explícitas para eventos que incluyan este tipo de canciones. Incluso agrupaciones como Los Alegres del Barranco enfrentan investigaciones por proyectar imágenes de capos del narcotráfico en sus conciertos, y su promotor está bajo indagación.

Aunque en el cartel del Sohar Fest también figuraban artistas como Deorro y Macario Martínez, cuyos géneros musicales no están ligados al crimen organizado, la inclusión de Cano y Ballesteros generó el mayor rechazo entre algunos sectores de la sociedad.

Lee también: No dejan fumar en Palenque de Hermosillo… pero Natanael Cano y Víctor Mendívil sí lo hicieron (VIDEO)

Con precios que oscilaban entre los mil 490 y 3 mil 990 pesos mexicanos, el festival prometía ser una experiencia innovadora. Sin embargo, para muchos críticos, su propuesta reforzaba la difusión de un tipo de música que contribuye a la glorificación de la violencia, lo que ha abierto un debate sobre los límites de la libertad artística y la responsabilidad social.

El caso del Sohar Fest se suma a otras tragedias y controversias en la escena musical mexicana. En semanas recientes, el festival Axe Ceremonia fue noticia por la muerte de dos fotógrafos, Berenice y Miguel Ángel, tras la caída de una grúa, y el anuncio del Sohar Fest coincidió con el hallazgo de pertenencias en un centro de reclutamiento clandestino en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán.

Con información de Infobae

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Avanza proceso contra TV Azteca en Nueva York por deuda millonaria; dan fecha límite para presentar pruebas

Por: Arturo Angel desde Nueva York El proceso penal abierto en contra de TV Azteca en una Corte Federal en...

Pitic, Capital, Hermosillo, ¿no tan bonito y ahora hostil? Brevísimo ensayo

I.- “Ciudad de Hermosillo, tan noble y sencillo en donde viví las noches aquellas, tan claras y bellas, que están...

La neurobiología del cambio: ¿Por qué la resistencia es lo más humano que existe?

Nos encanta hablar del cambio como sinónimo de evolución. Decimos "renovarse o morir", "el cambio es lo único constante"...

Impacto de los estilos de vida en el medio ambiente

Por: María Elena Chávez Valenzuela Siempre apostaré que el cambio de comportamientos ambientales será a través de la educación formal,...

Realizan trabajos de bacheo en 30 colonias de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Ayuntamiento de Hermosillo, a través de la Dirección General de Desarrollo de Infraestructura (DGDI), informó que...
-Anuncio-