-Anuncio-
viernes, agosto 1, 2025

De Navojoa para el mundo, tenor Arturo Chacón será reconocido en Fiestas del Pitic con concierto especial: ‘La gente me espera con mucho amor’

Noticias México

Sheinbaum y Trump acuerdan aplazar 90 días aranceles contra México: fue su novena llamada ‘presidencial’

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, acordaron este jueves una prórroga...

Embajador de EEUU en México celebra relación entre ambas naciones

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, destacó la relación que tienen México y Estados Unidos, luego...

Registran sismo de 4.2 de magnitud en Chiapas

Un sismo de 4.2 de magnitud se registró en el municipio de Pijijiapan ubicado en Chiapas, según informó el...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.– El tenor mexicano Arturo Chacón Cruz, originario de Navojoa, Sonora, se presentará por primera vez en las Fiestas del Pitic de Hermosillo con un concierto este 23 de mayo, donde será reconocido con la Medalla Emiliana de Zubeldía 2025.

El reconocido sonorense, cantante de ópera, compartió para Proyecto Puente sentirse muy privilegiado con la oportunidad de estar de vuelta en el estado donde comenzó su carrera, y volver a sentir no solo el calor del verano, sino también el de su fraternal ciudadanía.

“Lo que siento yo, lo siente la gente y me lo han demostrado en las oportunidades que he tenido de cantar aquí en Sonora, como en el Festival Ortiz Tirado, cuando canté aquí en Hermosillo con Plácido Domingo, y siempre ha sido una recepción muy grata”, comentó.

El cantante de 47 años platicó que recibir la Medalla Emiliana de Zubeldía es un honor que significa mucho para él, dados los años de su trayectoria, además de las incontables horas que ha dedicado a estudiar y trabajar para perfeccionar su propio estilo.

“Me hace más humilde saber que la gente me espera con mucho amor; y esta palabra sé que hasta se escucha cursi a veces decirla, por eso decimos cariño, afecto, pero de veras que es amor del bueno, real, franco y completo”, destacó.

Chacón Cruz compartió que la vida, de una u otra forma, lo encaminó hacia la ópera y su pasión por la música. Además, sus deseos de salir adelante le fueron abriendo las puertas a un mundo de sonidos con los que experimenta y conecta con su audiencia.

“Yo tuve siempre inclinaciones por cantar mariachi, otros estilos, un poquito de regional, y hasta por el pop me iba; mandé videos para concursos de todos los estilos, y donde pegó fue en la ópera. Ya he tenido la oportunidad de cantar en más de 31 países, más de 60 papeles titulares”, apuntó.

Arturo indicó que para esta velada, programada para iniciar alrededor de las 22:00 horas del próximo 23 de mayo, contará con el respaldo del maestro en música Eduardo Alarcón y la Orquesta Filarmónica de Sonora, con quienes subirá al escenario de la Plaza Alonso Vidal para presentar Canto a mi tierra.

“Preparamos un programa muy especial. No queremos que sea el típico concierto de ópera donde la gente está muy tensa y no sabe ni cuándo aplaudir; queremos que sea un concierto donde sepan dónde y cuándo aplaudir, porque lo que los invito a hacer cuando lleguen al escenario es a sentir”, externó.

El tenor sonorense mencionó que se interpretarán algunas canciones clásicas de ópera, pero también habrá arreglos musicales inspirados en José Alfredo Jiménez, así como temas norteños, entre otros.

“Tenemos algunas canciones de José Alfredo, otras de Juan Gabriel, homenaje a Agustín Lara, así que tenemos un programa muy bonito que queremos compartir con la gente, y que no se siente nada más a mirarme, sino a disfrutar, a sentir algo muy especial”, compartió.

Arturo enfatizó que este reconocimiento que se le otorgará durante su participación en las Fiestas del Pitic tiene un gran significado, pues la figura en quien está inspirado su nombre representa el sacrificio que se requiere para alcanzar el éxito, lo que lo hace más especial para él.

Lee también: Fiestas del Pitic 2025 reunirá talento y artistas de nueve países en el corazón de Hermosillo

“La maestra Emiliana Zubeldía fue un ícono de la música en Hermosillo, de enseñanza, de disciplina, de amor por hacer las cosas. Era una persona muy intensa, que no dejaba fuera a ningún alumno, ya fuera un niño de cuatro años como un adulto de 30, nos trataba igual”, culminó.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Registran sismo de 4.2 de magnitud en Chiapas

Un sismo de 4.2 de magnitud se registró en el municipio de Pijijiapan ubicado en Chiapas, según informó el...

Detienen a maestro por doble asesinato en Parque Estatal ‘Devil’s Den’ en Arkansas, EEUU

Agentes Especiales de la Policía Estatal de Arkansas arrestaron a Andrew James McGann, de 28 años y residente de...

Hallan hombre muerto al interior de canal al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El cuerpo de un hombre, aún sin identificar, fue encontrado la interior de un canal al norte...

Leyendas de Chivas y América listos para enfrentarse en Hermosillo; ¿Donde comprar los boletos?

Hermosillo, Sonora.- Un partido increíble vivirán los hermosillenses con el choque entre leyendas de América y Chivas, en donde...

Aprueban reelección indefinida para presidente en El Salvador

La Congreso de El Salvador aprobó una reforma de la Constitución para permitir la reelección indefinida del jefe de...
-Anuncio-