Hermosillo, Sonora.– Decenas de personas se dieron cita este domingo 18 de mayo en el Museo Regional de Sonora, ubicado en Hermosillo, debido a la apertura de las históricas celdas de castigo de la antigua penitenciaría del Estado.
Zenón Tiburcio, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Sonora, informó a Proyecto Puente que, debido a la capacidad limitada del museo, solo se abrieron ciertas áreas al público.
“Tenemos abiertas las salas de los sótanos, que es donde se encuentran las celdas de castigo. Solo hemos permitido el acceso a esa zona, principalmente por la cantidad de personas que acudieron en esta ocasión”, explicó.
El funcionario agregó que también permaneció abierta la sala de sitio, donde se narra la historia del edificio y su transición de reclusorio a patrimonio histórico de la entidad.

“En este momento hay mucha gente, y sabemos que las esperas pueden ser molestas, especialmente considerando el interés que genera esta cronología de la historia del museo y su relevancia para la cultura de Sonora”, comentó.
Lee también: Cierran calles del centro de Hermosillo por preparativos de Fiestas del Pitic 2025
Tiburcio señaló que desde tempranas horas se implementaron operativos especiales para mejorar el acceso y permitir que los visitantes pudieran recorrer el inmueble de forma segura y ordenada.

Asimismo, destacó que la gran afluencia registrada se debió a la difusión previa sobre la apertura del área más solicitada por el público: las celdas de castigo. Para facilitar la experiencia, el personal del museo realizó dinámicas para evitar aglomeraciones y retrasos, permitiendo que todos los interesados pudieran completar su visita.