-Anuncio-
lunes, septiembre 22, 2025

Abren celdas de castigo de antigua penitenciaría en Museo Regional de Sonora; acuden decenas de visitantes en Hermosillo

Noticias México

Aumenta a 29 la cifra de muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

A 10 días de la tragedia ocurrida en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, la cifra de personas...

Maestro indígena Andrés ta Chikinib enseña lengua totzil a ChatGPT

Desde los Altos de Chiapas, Andrés ta Chikinib, comunicólogo, poeta y maestro bilingüe, ha logrado lo que parecía improbable:...

Detienen a seis personas y aseguran más de 2 mil dosis de drogas en Michoacán

Seis personas fueron detenidas y más de 2 mil 200 dosis de metanfetamina fueron aseguradas en dos cateos realizados...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.– Decenas de personas se dieron cita este domingo 18 de mayo en el Museo Regional de Sonora, ubicado en Hermosillo, debido a la apertura de las históricas celdas de castigo de la antigua penitenciaría del Estado.

Zenón Tiburcio, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Sonora, informó a Proyecto Puente que, debido a la capacidad limitada del museo, solo se abrieron ciertas áreas al público.

“Tenemos abiertas las salas de los sótanos, que es donde se encuentran las celdas de castigo. Solo hemos permitido el acceso a esa zona, principalmente por la cantidad de personas que acudieron en esta ocasión”, explicó.

El funcionario agregó que también permaneció abierta la sala de sitio, donde se narra la historia del edificio y su transición de reclusorio a patrimonio histórico de la entidad.

“En este momento hay mucha gente, y sabemos que las esperas pueden ser molestas, especialmente considerando el interés que genera esta cronología de la historia del museo y su relevancia para la cultura de Sonora”, comentó.

Lee también: Cierran calles del centro de Hermosillo por preparativos de Fiestas del Pitic 2025

Tiburcio señaló que desde tempranas horas se implementaron operativos especiales para mejorar el acceso y permitir que los visitantes pudieran recorrer el inmueble de forma segura y ordenada.

Asimismo, destacó que la gran afluencia registrada se debió a la difusión previa sobre la apertura del área más solicitada por el público: las celdas de castigo. Para facilitar la experiencia, el personal del museo realizó dinámicas para evitar aglomeraciones y retrasos, permitiendo que todos los interesados pudieran completar su visita.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Cuando “una broma” cuesta una vida: Hablemos de acoso laboral

Hace unos días nos sacudió la noticia de la muerte de Carlos Gurrola, "Papayita", trabajador de limpieza en la...

Aumenta a 29 la cifra de muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

A 10 días de la tragedia ocurrida en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, la cifra de personas...

Maestro indígena Andrés ta Chikinib enseña lengua totzil a ChatGPT

Desde los Altos de Chiapas, Andrés ta Chikinib, comunicólogo, poeta y maestro bilingüe, ha logrado lo que parecía improbable:...

Miles de personas toman las calles en Brasil; protestan por posible amnistía para Bolsonaro

Decenas de miles de personas se movilizaron este domingo en las principales ciudades de Brasil para rechazar dos proyectos...

Naranjeros y Tucson empatan 3-3 en segundo duelo de pretemporada en Arizona

La lluvia puso fin anticipado al encuentro entre los Naranjeros de Hermosillo y el Tucson Baseball Team, que terminó...
-Anuncio-