-Anuncio-
martes, octubre 21, 2025

Juzgar de frente: la asignatura pendiente del Poder Judicial

Relacionadas

- Advertisement -

Durante muchos años, la justicia en México se había administrado desde la distancia; desde escritorios a puerta cerrada. Desde cubículos en los que se firmaban resoluciones que cambiaban vidas, sin que el juez conociera el rostro de los justiciables. A diferencia de otros servidores públicos, los jueces no estaban acostumbrados a mirar de frente a la ciudadanía. Muchos de ellos podían pasar años sin hablarle al ciudadano común. Ni una sola palabra. Así, fui testigo de casos en los que las partes contendientes estuvieron envueltas en un juicio durante años y jamás vieron al juez que resolvió su vida. Nunca lo escucharon. Nunca les habló. Aunque la ley dice que deben presidir todas las audiencias, esa obligación fue ignorada.

Hoy, con la llegada de la reforma que impone la elección popular de ministros, magistrados y jueces -por primera vez- algunos juzgadores que se transformaron en candidatos, salen a las calles, dan entrevistas, levantan la voz y hasta suplican por el voto. Por supuesto, no lo hacen por convicción institucional, sino por necesidad electoral. Pero el hecho está ahí: se están mostrando. Se levantaron de sus escritorios, cruzaron la puerta para mostrar su cara y, aunque no comparto el método (porque no creo que la elección popular sea el mejor camino para designar a quienes deben impartir justicia con imparcialidad), reconozco que algo valioso se está asomando: la humanización del juez.

Con esto se está rompiendo un paradigma; el juzgador ya no es solo una firma al pie de una sentencia. Hoy estamos conociendo el rostro y la voz de aquel que quiere continuar impartiendo justicia. Eso, para mí, es lo verdaderamente rescatable de todo esto. No el sistema electoral en sí, sino el impulso que obligó al Poder Judicial a mirar de frente al ciudadano. A explicar lo que hace. A dejar de tratar a los justiciables como expedientes. A recordarnos que, aunque portan toga, también son parte del pueblo, como cualquier ciudadano más.

Por eso, a los Juzgadores que hoy no están en campaña (pero que les interesa su permanencia en el Poder Judicial) les sugiero que no esperen a las elecciones del 2027 para hablarle a la gente; no esperen a que un proceso electoral los saque de su oficina. Hoy tienen la oportunidad de explicar qué hacen, por qué lo hacen, cómo lo hacen, pero sobre todo, de escuchar a los ciudadanos. Pueden ser parte de la construcción de una justicia más comprensible, más cercana, más humana.

Aprovecho y le recuerdo a la ciudadanía que todo juez, magistrado o ministro está obligado a cumplir con la ley con profesionalismo y ética. Además, ningún juzgador está blindado contra la rendición de cuentas y por tanto, deben ser evaluados, conforme a su compromiso con la justicia. Entonces, debemos tener en cuenta que de ser necesario, pueden ser removidos por incompetentes o insuficientes.

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Explotación infantil y mendicidad en Hermosillo refleja desigualdad; criminalizar la pobreza no es la solución: Jorge Pesqueira

Hermosillo, Sonora.- La reciente investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) sobre el rescate de 10 menores...

Detectar a tiempo salva vidas: Rosangela Arellano explora la importancia del chequeo anual para prevenir el cáncer de mama

Hermosillo, Sonora.- En este mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, la Dra. Rosangela Arellano, ginecoobstetra especialista en...

Un viaje universitario, sin permiso ni precauciones, que terminó en grave accidente: la historia de Hannia

Hermosillo, Sonora.- Una salida de campo improvisada terminó en un accidente grave para un grupo de estudiantes de Ingeniería...

¿Dónde están choferes de Tufesa que causaron muerte a 7 personas en Hermosillo?

@elalbertomedina ¿Donde están los choferes de #Tufesa que HUYERON tras camionazo en #Sonora? #fyp #noticias ♬ sonido...
- Advertisement -