Estamos a menos de un mes para que se lleve acabo por primera vez la elección de cargos de elección del Poder Judicial Federal y Estatal, los próximos comicios electorales que serán excepcionales, extraordinarios y especiales, conllevan un gran número de candidaturas, colores, circuitos, boletas, urnas, cargos, entre otras novedades, donde la ciudadanía no esta familiarizada con esta nueva elección.
Conscientes de que habrá poca participación ciudadana para el “Día D”, las autoridades electorales (INE e IEE Sonora), y candidatxs ha sido casi nula el impulso de capacitación, promoción y difusión para explicar por lo menos los cargos de elección, los colores de las boletas y las urnas donde depositaran el voto. La promoción al voto debió ser más didáctico y explicativo, considerando por lo menos los siguientes factores:
- Es una elección donde los mexicanos no estamos familiarizados.
- Es una elección que tiene muchos cargos federales y estatales.
- Es una elección con cargos que se diferencian por muchos colores.
- Es una elección donde el electorado difícilmente podrá distinguir en los candidatxs y los puestos.
- Es una elección donde la ciudadanía no ve un beneficio directo e inmediato para sus familias.
- Es una elección que votaran por un color y un número.
Por otro lado, se ven campañas electorales a cargos judiciales como si fueran las tradicionales campañas a cargos de elección popular, donde en estas últimas son campañas, candidatxs y partidos políticos, que se posicionan en una elección por generar popularidad, y con personajes con trayectoria política, por lo que, en un mes es imposible posicionar a un candadatx, menos en una elección que ante la falta de una difusión donde la gente no distingue tantos cargos y puestos, puede caer en una peligrosa confusión el día de la elección. “Una golondrina no hace verano”.
Las campañas a cargos judiciales han saturado las redes sociales, es claro que son más cómodas y económicas las “campañas de aire”, pero como podrán ver en la mayoría de esas campañas, se pierde la perspectiva de que están en una competencia de una elección novedosa e imprecisa, haciendo campañas tradicionales ante una elección excepcional y especial, incluso olvidándose de lo básico de destacar, el cargo de elección, los cómo, cuando y donde votar, y si por el contrario algunas campañas parecen monumentos al ego.
A días de hacer historia en México, donde elegiremos por primera vez a los integrantes de Poder Judicial, nos queda como mexicanos abonar a que sea una elección limpia, con una participación ciudadana que legitime los cargos, y los más relevante y valioso será que lleguen a los puestos, abogados preparados para tan importante responsabilidad.