-Anuncio-
lunes, julio 14, 2025

Detectan segundo caso humano de miasis por gusano barrenador en México

Noticias México

Sheinbaum demandará a abogado de Ovidio Guzmán por difamación: ‘No voy a dialogar con defensor de un narcotraficante’

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este lunes que presentará una demanda por difamación en México...

Abogado de Ovidio Guzmán lanza acusaciones contra Sheinbaum; gobierno de México respalda a la presidenta

La defensa legal de Ovidio Guzmán, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa, desató una nueva polémica internacional al...

Aseguran droga con valor mayor a 15 millones de pesos en frontera México-EEUU

Agentes fronterizos realizaron el aseguramiento de un cargamento de posible metanfetamina que estaba en un vehículo en la frontera...
-Anuncio-
- Advertisement -

Un hombre de 50 años, residente del municipio de Tuzantán, Chiapas, se convirtió en el segundo caso humano de miasis en México causada por Cochliomyia hominivorax, conocida como gusano barrenador del ganado.

La Secretaría de Salud informó en un comunicado que, de acuerdo con el Boletín Epidemiológico emitido por el Sistema de Vigilancia Epidemiológica, se ha confirmado el segundo caso de miasis.

El primer caso humano se presentó en una mujer de 77 años, con residencia en el municipio Acacoyagua, Chiapas, reportado el 18 de abril pasado.

Respecto al segundo caso humano en México, el hombre de ocupación campesino, presentó síntomas tras ser mordido por un perro en la parte inferior de la pierna izquierda. El paciente no solicitó atención médica de manera inmediata y, días después, observó la salida de larvas a través de la herida, acompañada de dolor intenso, fiebre y enrojecimiento.

Posteriormente, acudió a los servicios de salud municipales, donde fue referido al Centro de Salud de Huixtla para la extracción de seis larvas. Más tarde, fue trasladado al Hospital General de Huixtla, donde se le realizó un lavado quirúrgico y recibió el tratamiento correspondiente. El paciente fue dado de alta por mejoría.

La Secretaría de Salud, a través de la Dirección General de Epidemiología, afirmó que trabaja de manera coordinada con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) para la aplicación del “Manual de Procedimientos Estandarizados para la Vigilancia Epidemiológica de Miasis por Cochliomyia hominivorax en el humano”, el cual establece protocolos para la detección, notificación, recolección y envío de muestras, con el fin de fortalecer la respuesta sanitaria ante estos casos.

El protocolo incluye

Identificación de heridas infestadas, limpieza y desinfección inmediata.

Notificación en menos de 24 horas a la jurisdicción sanitaria correspondiente.

Recolección de larvas o moscas en frascos de polipropileno debidamente etiquetados, conservadas en alcohol al 70%, para su análisis en el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE). En caso de enviar ejemplares adultos, estos deben preservarse en seco. Para el manejo y envío de las muestras, es indispensable seguir las indicaciones del Manual para el Envío y Recepción de Muestras para Diagnóstico, así como los criterios de aceptación o rechazo establecidos en los Lineamientos para la Vigilancia Entomológica.

En los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, la Secretaría de Salud hizo un llamado especial a la población para extremar precauciones en el cuidado de heridas cutáneas. Es fundamental mantener una higiene personal adecuada, especialmente en zonas con alta humedad y riesgo de infecciones.

Ante cualquier herida, recomendaron lavarla de inmediato con agua y jabón, mantenerla limpia y seca, y evitar remedios caseros que puedan complicar su evolución.

Si la herida presenta secreción, dolor persistente o sensación de movimiento, es crucial acudir lo antes posible al centro de salud más cercano para recibir atención médica oportuna.

Lee también: Migrantes se unen a filas de CJNG en Michoacán; les ofrecen falsas propuestas de trabajo advierte gobierno

La miasis humana por Cochliomyia hominivorax es una condición poco frecuente, pero que requiere atención oportuna para evitar complicaciones, finaliza el documento de Salud.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Actuación histórica: jóvenes sonorenses logran 43 medallas en halterofilia en Olimpiada Nacional

Levantamiento de pesas sigue brillando como la delegación más fuerte para Sonora dentro de Olimpiada Nacional, tras dejar su...

‘Fitness empresarial’: un concepto para mejorar la calidad de vida y encontrar estabilidad laboral en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La estabilidad laboral no solo significa tener un buen trabajo, sino estar feliz y sentirte en tranquilidad...

Abogado de Ovidio Guzmán lanza acusaciones contra Sheinbaum; gobierno de México respalda a la presidenta

La defensa legal de Ovidio Guzmán, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa, desató una nueva polémica internacional al...

Risas a cambio de ayuda: Realizarán show de stand up en favor de animales recatados en Hermosillo

Por: Mirna Lucia Robles Con una noche de risas y diversión busca la agrupación Salvando Lomitos y Michis Hermosillo obtener...

Aseguran droga con valor mayor a 15 millones de pesos en frontera México-EEUU

Agentes fronterizos realizaron el aseguramiento de un cargamento de posible metanfetamina que estaba en un vehículo en la frontera...
-Anuncio-