El mundo de la música en México vivió un cambio importante este 2025, uno que podría pasar a la historia, ya sea como censura o justicia, y todo inició con un solo concierto.

Los protagonistas de un hecho que ha modificado normas, leyes y manera de poder interpretar música en México son los integrantes del grupo Los Alegres del Barranco, conocidos por interpretar canciones del subgénero ‘narcocorrido’.
Sin embargo, la agrupación sinaloense lo llevó más allá en su presentación del 29 de marzo, en el Auditorio Telmex de Zapopan, donde proyectaron imágenes del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes, ‘El Mencho’, durante la interpretación de la canción “El del palenque”, situación que fue ovacionada por el público presente.
Estos hechos, que pudieron pasar desapercibidos, como muchos otros que se dan en la música regional del país, provocaron indignación generalizada, ya que, tan sólo unos días atrás, se había desatado el horror en el Rancho Izaguirre, en Jalisco, en actos que se adjudicaban a dicho grupo criminal.
Primeras consecuencias
Dentro del calor del revuelo, ocurrió algo que nadie se imaginó en ese momento: un diputado de un partido político propuso penalizar cualquier llamamiento a la “apología al delito”, dentro del medio artístico en México.
Fue un legislador de Morena quien anunció una iniciativa que buscaba modificar el artículo 208 del Código Penal Federal, para imponer sanciones penales a quienes promovieran o justificaran conductas delictivas a través de películas, series de televisión, música, videojuegos u otras expresiones artísticas.
La iniciativa causó un debate generalizado, tanto en aquellos que disfrutan este tipo de música, como en los que no.
El partido después aseveró que no buscaba restringir la libertad de expresión, sino delimitar sus alcances conforme al principio de protección a sectores vulnerables, sobre todo tomando en cuenta que en México el narcotráfico y los grupos criminales no son un hecho aislado, más bien son una amenaza latente y constante en todos los niveles sociales.
Incluso, el tema llegó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien se limitó a asegurar que se tomarían cartas en el asunto.
Desafío a las autoridades
Posterior a ello, diversos estados de la República comenzaron a tomar sus propias medidas, las cuales incluían sanciones económicas para aquellos artistas que interpretaran canciones con letras que hicieran apología del delito.
Sin embargo, tan sólo un par de días más tarde, Los Alegres de Barranco lo volverían a hacer, ahora en Michoacán.
Al mismo tiempo, la Fiscalía del Estado de Jalisco, emitía por primera vez un comunicado donde informaban la apertura de una carpeta de investigación.
📢 Tras la proyección de imágenes en un concierto en Zapopan, que presuntamente hacían alusión a un personaje vinculado a un grupo criminal, la Fiscalía del Estado inició una carpeta de investigación. (1-3) pic.twitter.com/OU4R8EYr6q
— Fiscalía del Estado de Jalisco (@FiscaliaJal) March 31, 2025
Asimismo, el estado de Querétaro fue el primero en suspender una presentación de Los Alegres del Barranco, por no cumplir con “los permisos municipales necesarios para su realización”.
A pesar de todo ello, la agrupación -en una primera instancia- no sólo no se pronunció de manera oficial ante todo lo que sucedía a su alrededor, sino que tomó las cosas a broma, llegando incluso a celebrar que se estuviera hablando de ellos de “esa forma” y salir en la “Mañanera” de la presidenta, según palabras del vocalista y acordeonista del grupo, Pavel Moreno.
EEUU toma acciones
El día 2 de abril, el gobierno de Estados Unidos confirmó la noticia sobre la revocación de las visas de trabajo y turismo de los integrantes del grupo musical, luego de que en sus conciertos en Jalisco y Michoacán alabaran a ‘El Mencho’.
I’m a firm believer in freedom of expression, but that doesn’t mean that expression should be free of consequences. A Mexican band, “Los Alegres del Barranco,” portrayed images glorifying drug kingpin “El Mencho” — head of the grotesquely violent CJNG cartel — at a recent concert… pic.twitter.com/neSIib7EC4
— Deputy Secretary Christopher Landau (@DeputySecState) April 2, 2025
Christopher Landau, subsecretario de EEUU, publicó un mensaje en su cuenta X: “creo firmemente en la libertad de expresión, pero eso no significa que la expresión deba queda libre de consecuencias”.
“Me complace anunciar que el Departamento de Estado ha revocado las visas de trabajo y turismo de los integrantes del grupo. En la Administración Trump, nos tomamos muy en serio nuestra responsabilidad sobre el acceso de extranjeros a nuestro país. No vamos a extender la alfombra roja a quienes enaltecen a criminales y terroristas”, condenó.
Cabe recordar que, el 20 de febrero del presente año, el CJNG fue oficialmente designado como organización terrorista extranjera (FTO) y terrorista global especialmente designado (SDGT) por el Departamento de Estado de Estados Unidos.
Piden disculpas y compadecen
Después de las acciones del Gobierno de Donald Trump, los músicos dieron la cara por primera vez de manera oficial, abordando el tema.
Fue a través de un video en su cuenta oficial de YouTube que pidieron disculpas, donde lamentaban que su show “fuera malinterpretado”.
“Queremos tomarnos el momento de hablar con ustedes, nuestro público. Primero que nada, queremos ofrecer una disculpa por lo ocurrido en nuestro concierto en Jalisco; lamentamos que en una parte de nuestro show fue malinterpretado o que saliera gente ofendida. Jamás fue nuestra intención ofender a nadie”, comentó Pavel Moreno.
“Desde nuestro inicio, la música ha sido una forma de contar historias, historias populares que existen en nuestra cultura como lo hacen películas, series, libros, reportajes de los noticieros. Lo nuestro siempre ha sido musicalizar historias”, explicaron.
“Lamentamos profundamente lo sucedido y con esto tomaremos medidas más severas en cada show sobre las cosas visuales que se proyectan en cada concierto de nosotros. Queremos hacer énfasis en que no se le hizo homenaje a nadie, a ningún personaje, nosotros no somos así y es algo que tampoco nos representa”, finalizaron.
Además de las amenazas que recibieron en redes sociales, el grupo tuvo que comparecer por primera vez ante la Fiscalía General de Jalisco, acudiendo el día 17 de abril, después de no presentarse el día 10, cuando fueron citados.
Última “confrontación” y resultados
El pasado 26 de abril, volvieron al ojo del huracán tras interpretar la susodicha canción en la Feria de la Piña en Michoacán, lo cual se tomó con un desafío al gobierno.
Hay que recordar que diversos artistas como Luis R. Conríquez o Gabito Ballesteros, ya habían optado por no cantar “narcocorridos” en presentaciones, lo cual provocó mal ambiente del público y hasta destrozos en el caso del primero.
El día 6 de mayo, la Fiscalía volvió a pronunciarse con la apertura de dos nuevas carpetas de investigación en contra del grupo, tras sus presentaciones en los municipios de Cihuatlán y Tequila.
Esta Representación Social presento pruebas ante un juez y solicitó vinculación a proceso y prisión preventiva justificada.
— Fiscalía del Estado de Jalisco (@FiscaliaJal) May 6, 2025
Mientras se resuelve su situación legal el 12 de mayo, no podrán salir del Estado y deberán cubrir una garantía de $1,800,000 pesos. pic.twitter.com/mZHX3RLODS
Este mismo día, lanzó un comunicado donde informó que los miembros de la agrupación “Los Alegres del Barranco” fueron imputados por apología del delito.
“Tras estar sujetos a investigación por supuestamente exhibir imágenes alusivas a un personaje del crimen organizado durante un concierto, los integrantes de una agrupación musical, su representante y el promotor de sus eventos, fueron imputados por apología del delito”, se lee.
“Mientras se resuelve su situación legal el 12 de mayo, no podrán salir del Estado y deberán cubrir una garantía de $1,800,000 pesos”, explicaron.