-Anuncio-
viernes, mayo 2, 2025

¿Qué cambios habría con jornada laboral de 40 horas en México? Te decimos

Noticias México

¿Qué cambios habría con jornada laboral de 40 horas en México? Te decimos

Según datos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), México es uno de los países donde...

Detienen a migrante mexicano en pleno trámite para su green card tras 25 años de vivir en EEUU

Sergio Cerdio Gómez, un empresario mexicano residente en Washington, fue detenido por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) a...

Temen Obispos que Poder Judicial sea controlado por crimen organizado tras elecciones

Durante la CXVI Asamblea Plenaria, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), expuso su temor sobre la elección de jueces...
-Anuncio-
- Advertisement -

Según datos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), México es uno de los países donde más se trabaja. Todavía más que en otros países famosos por su disciplina laboral, como Corea del Sur o Japón.

De acuerdo con el reporte, México cuenta con un promedio de 2 mil 207 horas trabajadas al año por cada trabajador, le siguen Costa Rica con 2 mil 171, Chile con 1 mil 953 y Grecia con 1 mil 897.

En este panorama, donde los mexicanos destacan por tener tiempos de trabajo tan largos (de acuerdo con un estudio, el 45.3% de los trabajadores nacionales laboran entre 41 y 50 horas a la semana) ha tomado mucha fuerza y generado gran interés la propuesta que busca reducir la jornada laboral a 40 horas semanales.

¿Qué implica la reducción de la jornada laboral?

La reforma, presentada por la bancada de Morena en 2022, implica cambios al artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que actualmente establece una jornada máxima de 48 horas semanales y regula todo el tema de los trabajadores.

Además de la reescritura del artículo, la propuesta busca garantizar al menos dos días de descanso por cada cinco trabajados, sin que el salario se vea afectado por el día extra de asueto.

En caso de que se apruebe la reforma, la ley establece un período de transición para esperar a que la ciudadanía, y los agentes involucrados en el cambio, se adapten a la nueva normativa. En la reducción de la jornada las grandes empresas tendrían seis meses para adaptarse; medianas, un año y medio; pequeñas, dos años; y microempresas, tres años y medio. Este aspecto es uno que puede cambiar al momento de la aprobación.

De igual modo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, establecerá un sistema de subsidios para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas que puedan verse financieramente comprometidas con la reducción de la jornada laboral.

¿Qué ha ocurrido con la propuesta?

​La propuesta para reducir la jornada laboral en México a 40 horas fue presentada inicialmente en octubre de 2022, por la diputada de Morena, Susana Prieto Terrazas. En abril de 2023, la iniciativa logró ser aprobada en comisiones pero su progreso se detuvo antes de llegar al pleno, donde debía ser discutida y votada.

La falta de acuerdos entre las distintas fuerzas políticas y las presiones ejercidas por algunos sectores empresariales fueron factores determinantes para impedir el avance de la propuesta. Por su parte, Prieto Terrazas rompió con la bancada de Morena por el incumplimiento de la reducción de la jornada laboral en febrero del 2024.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha incluido la reducción de la jornada laboral entre sus 100 compromisos de gobierno, sin embargo, la manera en la que busca alcanzarla es mediante acuerdos con los empresarios. Hasta la fecha, se han presentado al menos cinco iniciativas en la Cámara de Diputados con el mismo objetivo, pero ninguna ha sido sometida a discusión.

Lee también: Temen Obispos que Poder Judicial sea controlado por crimen organizado tras elecciones

El gobierno federal ha confirmado que la reducción de la jornada laboral en el país será implementada de forma gradual, con el objetivo de alcanzar un máximo de 40 horas semanales para el año 2030. Este proceso estará respaldado por mesas de diálogo que reunirán a trabajadores, empleadores y autoridades, bajo la coordinación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Con información de Infobae

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

El lado oscuro de la inteligencia artificial

Por Briyitte Espinoza Real En las últimas décadas hemos sido testigos de cómo las tecnologías y la inteligencia artificial (IA)...

El dilema de votar o no

A la memoria de Chepita Falta un mes para la elección de personas juzgadoras y todavía no hay claridad en...

Matan a persona en colonia Jorge Valdés al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El homicidio de una persona se registró al norte de Hermosillo, en la colonia Jorge Valdés, donde...

Matan a balazos a mujer mientras jugaba con máquina tragamonedas fuera de tienda en Cajeme

Hermosillo, Sonora.- Una mujer, identificada como Alejandra, de 37 años de edad, fue privada de la vida luego de...

Asesinan a madre e hijo en ataque armado al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El cuerpo de una mujer y un hombre con heridas por proyectiles de arma de fuego, fueron...
-Anuncio-