-Anuncio-
martes, julio 8, 2025

¿Qué cambios habría con jornada laboral de 40 horas en México? Te decimos

Noticias México

Policía denuncia ante Copred a mujer que lo insultó tras no pagar parquímetro en CDMX

El elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina que recibió insultos de una mujer en la colonia...

Cruzan 900 cabezas de ganado desde Agua Prieta, Sonora hacia EEUU tras reapertura de frontera, afirma SADER

Este lunes, las primeras cabezas de ganado cruzaron de México hacia Estados Unidos desde Agua Prieta, Sonora, marcando un...

Asciende a más de 100 el número de muertos por inundaciones en Texas, EEUU

Las inundaciones provocadas por lluvias torrenciales en Texas el fin de semana pasado han dejado más de 100 muertos,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Según datos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), México es uno de los países donde más se trabaja. Todavía más que en otros países famosos por su disciplina laboral, como Corea del Sur o Japón.

De acuerdo con el reporte, México cuenta con un promedio de 2 mil 207 horas trabajadas al año por cada trabajador, le siguen Costa Rica con 2 mil 171, Chile con 1 mil 953 y Grecia con 1 mil 897.

En este panorama, donde los mexicanos destacan por tener tiempos de trabajo tan largos (de acuerdo con un estudio, el 45.3% de los trabajadores nacionales laboran entre 41 y 50 horas a la semana) ha tomado mucha fuerza y generado gran interés la propuesta que busca reducir la jornada laboral a 40 horas semanales.

¿Qué implica la reducción de la jornada laboral?

La reforma, presentada por la bancada de Morena en 2022, implica cambios al artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que actualmente establece una jornada máxima de 48 horas semanales y regula todo el tema de los trabajadores.

Además de la reescritura del artículo, la propuesta busca garantizar al menos dos días de descanso por cada cinco trabajados, sin que el salario se vea afectado por el día extra de asueto.

En caso de que se apruebe la reforma, la ley establece un período de transición para esperar a que la ciudadanía, y los agentes involucrados en el cambio, se adapten a la nueva normativa. En la reducción de la jornada las grandes empresas tendrían seis meses para adaptarse; medianas, un año y medio; pequeñas, dos años; y microempresas, tres años y medio. Este aspecto es uno que puede cambiar al momento de la aprobación.

De igual modo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, establecerá un sistema de subsidios para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas que puedan verse financieramente comprometidas con la reducción de la jornada laboral.

¿Qué ha ocurrido con la propuesta?

​La propuesta para reducir la jornada laboral en México a 40 horas fue presentada inicialmente en octubre de 2022, por la diputada de Morena, Susana Prieto Terrazas. En abril de 2023, la iniciativa logró ser aprobada en comisiones pero su progreso se detuvo antes de llegar al pleno, donde debía ser discutida y votada.

La falta de acuerdos entre las distintas fuerzas políticas y las presiones ejercidas por algunos sectores empresariales fueron factores determinantes para impedir el avance de la propuesta. Por su parte, Prieto Terrazas rompió con la bancada de Morena por el incumplimiento de la reducción de la jornada laboral en febrero del 2024.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha incluido la reducción de la jornada laboral entre sus 100 compromisos de gobierno, sin embargo, la manera en la que busca alcanzarla es mediante acuerdos con los empresarios. Hasta la fecha, se han presentado al menos cinco iniciativas en la Cámara de Diputados con el mismo objetivo, pero ninguna ha sido sometida a discusión.

Lee también: Temen Obispos que Poder Judicial sea controlado por crimen organizado tras elecciones

El gobierno federal ha confirmado que la reducción de la jornada laboral en el país será implementada de forma gradual, con el objetivo de alcanzar un máximo de 40 horas semanales para el año 2030. Este proceso estará respaldado por mesas de diálogo que reunirán a trabajadores, empleadores y autoridades, bajo la coordinación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Con información de Infobae

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

No querían irse, querían quedarse con su papá, dicen familiares de 3 niñas asesinadas junto a su madre en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La actual pareja de Margarita, mujer encontrada sin vida en la carretera 36 de la Costa de...

Lamenta diputado Agustín Rodríguez asesinato de mujer y sus 3 hijas en Hermosillo

El asesinato de una madre y sus tres hijas en Hermosillo ha generado una profunda indignación y consternación en...

Muere mexicano durante inundaciones en Texas, EEUU; ya suman más de 100 víctimas

El alcalde de Jalpan, Querétaro, Rubén Hernández, confirmó este domingo la muerte de un mexicano, identificado como José Olvera,...

Netanyahu nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció este martes que ha nominado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump,...

Pareja ocasional asesinó a mujer y 3 hijas en Hermosillo; bromeaba con matarla para cobrar seguro de vida por 300 mil pesos

Por Alberto Maytorena y José Manuel Ávalos Hermosillo, Sonora.- Jesús Antonio ‘N’, pareja ocasional de Margarita, mujer que fue asesinada...
-Anuncio-