-Anuncio-
lunes, abril 28, 2025

¿Humo blanco o incendio?

Sara Thomson
Licenciatura en Periodismo. Maestría en Administración Pública. Doctorante de Administración Pública en el ISAP.

Relacionadas

- Advertisement -

La Semana Santa de 2025 llegó a su fin con los ojos del mundo posados en Roma, donde se despedía de la historia en vida Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, líder de la Iglesia Católica en el mundo. En medio de conflictos bélicos y tensiones económicas globales, los funerales del llamado “Sumo Pontífice” irrumpieron en la agenda mediática con una sincronización tan perfecta que parecía salida final de serie de televisión.

El Estado de la Ciudad del Vaticano, ese modelo único en el mundo, surgió en 1929 para garantizar la independencia del gobierno de la legendaria Iglesia fundada por San Pedro según los libros. Esta peculiar “teocracia monárquica absoluta” concentra en el Papa la máxima autoridad, donde el poder ejecutivo recae en el Presidente de la Comisión Pontificia, mientras el legislativo lo ejercen los cardenales que conforman dicha comisión. Como actor global, el Vaticano mantiene relaciones diplomáticas con 108 países y participa en la ONU como observador permanente sin ser parte, aunque curiosamente carece de vínculos formales con China, Corea del Norte, Vietnam y Arabia Saudita.

Paralelamente, y con razón, las plataformas digitales de streaming registraron gran actividad con la película “Cónclave” proyectada en las salas de cine el 2024, cuyo argumento muestra la compleja batalla política tras una elección papal. La cinta captura esa tensión permanente entre reforma y tradición que caracteriza a la institución.

Uno de los elementos más irruptores de la trama es el personaje del cardenal Vincent Benítez, un hombre que lucha con su condición de intersexualidad -misma que se les diagnostica a hombres y mujeres que muestran en el interior de su cuerpo algunos órganos distintos a los de su género más visible-, y que además aparece en el guion como de origen mexicano, planteando cuestiones que la jerarquía eclesiástica tradicionalmente ha considerado impensablesIgual de impactante resulta el viacrucis de un cardenal africano cuyo sueño de alcanzar el papado se ve truncado por intrigas internas del más alto clero, que sacan a la luz un pecado sexual oculto de su pasado.

Aunque algunos han criticado con dureza lo que consideran una visión irreverente y osada, olvidan que el cine, como la literatura, es ante todo arte. El escritor de “Cónclave” hace una interpretación dramatizada, como toda obra de arte, que refleja sobre todo la evidente pugna que tiene lugar en el Vaticano, entre el miedo al cambio y la necesidad imperiosa de transitar sobre las altas olas de esta desafiante Era.

Los contenidos de los eventos dictaron el legado del Papa Francisco estos últimos días de Pascua, por cierto; cuyas imágenes públicas muestran su poderosa labor diplomática, que se condensa en frases que ya son patrimonio de la humanidad“Construyan puentes, no muros”“La guerra es siempre una derrota”, o su denuncia constante de una “globalización de la indiferencia” que tanto daño causa. Recordemos que, en la criticada película, el Papa fallecido deja un mensaje sobre la necesidad de construir juicios en torno al entendimiento y no hacer de la búsqueda de la certeza un factor limitante.

La magistral despedida a Jorge Mario Bergoglio ha sido tan cinematográfica como su pontificado, demostrando que la Iglesia Católica, esa institución milenaria, sigue palpitando con fuerza en el siglo XXI, y ese es un indicador que se debe reflexionar antes de declarar que las grandes instituciones serán presas de los revolucionarios tiempos.

Seguramente habrá humo e incendio en torno a la polémica del verdadero Cónclave, igual que en toda elección. Pero antes de hacer conjeturas, no olvidemos que ninguna organización cederá a su naturaleza de prevalecer, y testigos de los últimos acontecimientos, probablemente lo que está por verse es la llegada de un nuevo guía de esta iglesia que equivalga a un Francisco II, con todo lo que eso implique.

Pero falta ver el desenlace de esto. Mientras, podemos ver la película.

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Cónclave ya tiene fecha: Este día iniciará el proceso para la elección del próximo Papa

Vaticano.- Cardenales de todo el mundo se reúnen desde el 7 de mayo bajo los frescos de Miguel Ángel en...

La cultura del “radio pasillo” en las empresas mexicanas: un obstáculo para la productividad y el clima laboral

Primero demos un poco de contexto, en el entorno corporativo mexicano, el fenómeno del “radio pasillo” ha perdurado como...

¿Humo blanco o incendio?

La Semana Santa de 2025 llegó a su fin con los ojos del mundo posados en Roma, donde se despedía de...
- Advertisement -