-Anuncio-
martes, abril 15, 2025

Identifican 100 perfiles de TikTok que promueven reclutamiento criminal con promesas, emojis y música en México y Centroamérica

Noticias México

Hombre atropella a asistentes del concierto de Marisela en Michoacán; estaba conduciendo borracho (VIDEO)

Una tragedia empañó el reciente concierto de Marisela, en el municipio de Lázaro Cárdenas, Michoacán, cuando un hombre en estado...

‘México le tiene mucho miedo a los cárteles’, dice Trump y ofrece apoyo a Sheinbaum para combatirlos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump expuso un fuerte mensaje en contra del Gobierno de Claudia Sheinbaum, en...

Aranceles de Trump impactarán de forma mixta a México, según estudio de Moody’s

La agencia Moody’s advirtió que los nuevos aranceles de Donald Trump deteriorarán las condiciones crediticias globales, aunque beneficiarían a industrias mexicanas que cumplen...
-Anuncio-
- Advertisement -

Alrededor de 100 cuentas en TikTok están vinculadas con actividades de reclutamiento criminal, propaganda delictiva, venta de armas y trata de personas en México y Centroamérica; sus patrones de contenido recurrentes son las promesas laborales, ciertos emojis, hashtags y música.

El Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) lidera el uso de esta red social como canal de reclutamiento, de acuerdo con la investigación Nuevas Fronteras en el Reclutamiento Digital.

Los “ganchos”: promoción de empleos falsos con promesas de hospedaje, salarios atractivos y entrenamiento, así como contenido dirigido a mujeres que ofrecen apoyos a madres solteras y estudiantes, principalmente.

La investigación, encabezada por el Seminario sobre Violencia y Paz del Colegio de México—en colaboración con el Civic A.I. Lab de la Universidad de Northeastern—muestra una radiografía del comportamiento criminal en TikTok, un espacio donde el crimen organizado está atrayendo a nuevas personas a sus equipos, construye identidad, comunidad y promesas de pertenencia.

El estudio analiza la actividad de las cuentas de TikTok que con emojis, corridos tumbados y promesas promueven el reclutamiento y la forma en que su cultura va permeando entre las generaciones más jóvenes.

Múltiples desapariciones de jóvenes en México han sido relacionadas con ofertas de trabajo fraudulentas que consiguieron en redes sociales.

El hallazgo en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, identificado por las autoridades como un centro de reclutamiento de la delincuencia organizada, pusieron a la sociedad a hablar del tema.

Incluso, el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, reconoció el uso de redes sociales por el crimen organizado para el reclutamiento de jóvenes a través de invitaciones en redes sociales, chats de videojuegos y amenazas directas o indirectas a sus familias.

El 24 de marzo, el funcionario informó que al menos 39 cuentas relacionadas con el reclutamiento de personas para incorporarse a actividades de la delincuencia organizada fueron cerradas y se comprometió a que la revisión a distintas plataformas digitales continuaría.

El reclutamiento digital: los hallazgos de la investigación

Derivado de un trabajo de etnografía digital, la investigación del Colmex encontró una serie de patrones recurrentes en cuentas de TikTok vinculadas al crimen organizado, entre ellos, el uso sistemático de emojis, palabras, música estandarte de estas organizaciones y hashtags.

El estudio reconoce que las 100 cuentas analizadas no son una muestra representativa y que existen limitaciones de método, por ejemplo, sesgos como selección no aleatoria y eliminación de perfiles, sin embargo, los hallazgos ayudan a identificar patrones de comportamiento de distintas organizaciones criminales.

Sobre el uso sistemático de emojis, la investigación encontró el uso generalizado de emojis de gallos en referencia a Nemesio Oseguera, líder del CJNG, apodado “El señor de los gallos”.

El emoji de ninja, por los rostros encapuchados de quienes se dedican al crimen o de casco militar por la indumentaria que suele usarse, así como el emoji de pizza, en referencia a la facción de El Chapo, del Cártel de Sinaloa. Esta figura casi siempre era utilizada después de las letras “ch” para formar la palabra “chapizza”.

También es recurrente el uso del emoji de diablo, el ojo turco, y el emoji con las letras NG siempre apareció en las publicaciones de las cuentas reclutadoras del CJNG. Las siglas significan Nueva Generación. A menudo este emoji era utilizado después del número 4.

Estos símbolos permiten que los jóvenes se adhieran a una identidad criminal y la utilicen como un estandarte en sus interacciones en línea.

Estudio identifica 100 perfiles de TikTok que con emojis, música y promesas promueven el reclutamiento criminal
Información recopilada durante la etnografía digital.

Los videos suelen utilizar etiquetas hashtags como #maña, #trabajoparalamaña, #fracesbelicas, #ondeado y #belicones. Hacen referencia a la vida criminal y comúnmente acompañan a publicaciones con narcocorridos e imágenes de personas fuertemente armadas, de acuerdo con la investigación.

#gentedelmz, #mayozambada, #operativamz y #gentedelmayozambada son utilizados para mostrar apoyo a la facción del Cártel de Sinaloa.

Mientras que los hashtags que tienen más presencia en TikTok y hacen referencia al Cártel Jalisco Nueva Generación y son utilizados sobre todo en posts de reclutamiento son: #nuevageneración, #4letras, #4l, #ng, #mencho, #señormencho y #ElSeñorDeLosGallos.

Canciones e imágenes más recurrentes

Otro elemento que se analizó al realizar la etnografía digital fueron las canciones y los audios que figuraban en los distintos videos.

En su mayoría música norteña, corridos, corridos tumbados o hip-hop que abordan directamente el tema del crimen organizado.

Algunos de los audios hacían referencias a cárteles específicos, mientras que otras hablan de la vida criminal en general.

En la playlist destacan corridos de Los Alegres del Barranco (recientemente sancionados por interpretar un tema dedicado a ‘El Mencho’ en Jalisco), Fuerza Regida, Peso Pluma (con temas adscritos al Cártel de Sinaloa), Jasiel Núñez, Víctor Mendivil, Makabélico (con dedicaciones al Cártel del Noreste), El KomanderChalino Sánchez, Lenin Ramírez, entre otros.

“Cabe destacar que no todos los usuarios que utilizan estos audios están incorporados a alguna organización criminal, hay un gran volumen de videos en donde las personas nada más se graban disfrutando de esta música sin hacer más referencias a los grupos criminales”, indica el estudio.

Asimismo, muchos de los videos que formaron parte de la muestra incorporaban elementos visuales como figuras de la Santa Muerte, personas realizando actividades de halconeo, imágenes de un diablo rojo, aparentemente vinculado con Makabélico, e imágenes o videos de personas en automóviles y camionetas de lujo.

La organización criminal con mayor presencia en las cuentas de TikTok fue la del Cártel Jalisco Nueva Generación (54.3 %), que ocasionalmente aparecía bajo el nombre de ‘las cuatro letras’ o ‘la empresa de Jalisco’.

Sin embargo, también se hallaron presencia de otras organizaciones criminales como el Cártel del Noreste (5.4%) y el Cártel de Sinaloa (5.4 %). El 27.2 % no hace alusión a una organización criminal específica.

Finalmente, la investigación concluye que las redes sociales se han convertido en terreno fértil para las organizaciones criminales que, en un contexto de mayor violencia y competitividad —tanto entre grupos delictivos como en contra del Estado—, han buscado aproximarse a las juventudes para incorporarlas a sus filas.

“Para limitar este fenómeno, es imprescindible tomar conciencia de cuáles son los procesos de reclutamiento de las organizaciones criminales y por qué, quienes se ofrecen voluntarios para integrarse como sicarios han decidido seguir ese camino. En este sentido, resulta prudente encaminar una investigación que identifique los elementos que hacen que un joven sea vulnerable frente al crimen organizado para poder tomar medidas más concretas. Por lo pronto, el entorno familiar y escolar son claves para poder dialogar con las juventudes sobre los riesgos que pueden enfrentar si no hacen un uso responsable de sus redes sociales”.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¡Orgullo sonorense! Alumna de Conalep, María Galaviz, disputará Torneo Mundial de Softbol con México

La alumna del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Sonora (Conalep), plantel Navojoa, María de Jesús Galaviz...

Ofrecerá ayuntamiento traslados gratuitos a Cárcamo y Parque Madero durante Semana Santa en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Las familias que permanezcan en la ciudad durante el periodo vacacional de Semana Santa podrán disfrutar de...

Aranceles de Trump impactarán de forma mixta a México, según estudio de Moody’s

La agencia Moody’s advirtió que los nuevos aranceles de Donald Trump deteriorarán las condiciones crediticias globales, aunque beneficiarían a industrias mexicanas que cumplen...

William Levy sale en libertad tras pagar multa de 500 dólares tras ser detenido por no pagar en un restaurante

Un verdadero escándalo mediático resultó la detención de William Levy, quien a menos de 24 horas salió libre en Florida por los cargos...

Iniciará Sheinbaum programa ‘Salud Casa por Casa’; brindarán atención médica a adultos mayores y personas con discapacidad a domicilio

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que a partir del 2 de mayo, iniciará el programa 'Salud Casa...
-Anuncio-