-Anuncio-
sábado, noviembre 22, 2025

Presentarán obra sobre leyendas y costumbres del pueblo comcáac en Casa de la Cultura en Hermosillo este viernes

Noticias México

México evita dispersión de gusano barrenador tras inversión de 114 mdd: Sader

México ha logrado evitar la expansión del gusano barrenador del ganado (GBG) hacia el norte del país gracias a...

Detienen a exdirigente del PRI, Isidro Pastor, en Edomex; lo acusan de operaciones de procedencia ilícita

Agentes federales detuvieron este viernes a Isidro “N”, exdirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Estado de México,...

Perú informó que respetará inmunidades diplomáticas de México, afirma SRE

El Gobierno de Perú notificó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que respetará las inmunidades diplomáticas de México,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Haa Xah Tiipe‘, obra de la compañía La Cachimba Teatro, que habla de una historia de la mitología del pueblo originario Comcáac, se presentará este 28 de marzo en la Casa de la Cultura de Hermosillo.

Roberto Corella, fundador de la compañía teatral, contó que en esta obra dos actores y una ambientación escenográfica nos introducen en el mundo del desierto y la mitología de cómo una tortuga creó la Tierra.

“Esta historia está basada en leyendas, costumbres, miedos, sueños de niñas y niños de uno de nuestros pueblos originarios: una tortuga laúd gigante de 10 metros de longitud, llamada ‘Siete Filos’, por los Comcáac”, platicó.

El dramaturgo originario de Arizpe compartió para Proyecto Puente que el título de la obra significa ‘gracias’ en la lengua de los Comcáac y es el resultado de dos años de trabajo e investigación con miembros de la comunidad para entender su cosmogonía, su visión particular del mundo.

“La mitología nos dice que una tortuga creó la tierra con solo un grano de arena, que trajo en su aleta desde el fondo del mar, es por ello que será a través de este títere de gran formato que mostraremos el poder y divinidad de la naturaleza”, explicó.

Corella mencionó que en el tiempo que estuvieron conviviendo y trabajando con los integrantes de la comunidad, durante el periodo de la pandemia, entre 2020 y 2022, dieron cuenta de la importancia que le daban en su tradición a la muerte.

“La preocupación en ese momento era, ‘qué pasa con los niños y jóvenes cuando muere un ser querido’, ni siquiera pueden despedirse de él, queda una marca, una herida tan profunda que no sabíamos cómo cerrarla”, apuntó.

El director de Cachimba Teatro agregó que a partir de la cosmogonía y visión particular de los Comcáac se creó el espectáculo de Haa Xah Tiipe, el cual busca que las personas aprendan a soltar, a dejar ir, pues también es una manera de dar las gracias.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Realiza Ayuntamiento jornada de bacheo en diversas colonias de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Ayuntamiento de Hermosillo llevó a cabo este 21 de noviembre una nueva jornada de bacheo en...

‘Es viernes y me voy rumba’: Maduro baila en medio de tensión con EEUU; asegura que no lo detiene nadie

En un ambiente festivo y frente a cientos de estudiantes que celebraban su día, el presidente de Venezuela, Nicolás...

Javier Duarte, exgobernador de Veracruz, se queda en la cárcel: le niegan liberación anticipada

El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, permanecerá en el Reclusorio Norte luego de que una jueza federal...

Gobierno de México llama al dialogo a transportistas y agricultores tras anuncios de nuevos bloqueos el próximo 24 de noviembre

El Gobierno de México llamó nuevamente al diálogo a productores, transportistas y agricultores que anunciaron un “bloqueo nacional” para...

Supervisa Durazo primera etapa concluida de línea de riego y avance de segunda en San Ignacio Río Muerto

En respuesta a demandas históricas del sector agrícola local, el gobernador Alfonso Durazo Montaño supervisó la conclusión de la...
-Anuncio-