-Anuncio-
viernes, julio 18, 2025

Síndrome de la impostora

Dulce Esquer
Maestra en Ciencias Sociales con especialidad en Políticas Públicas y licenciada en Ciencias de la Comunicación Promotora de la igualdad de género y una vida libre de violencia.

Relacionadas

- Advertisement -

No creerse capaz de lograr retos personales y profesionales, para lo cual estás altamente capacitada, o no reconocer los frutos de tus victorias, es más común de lo que crees, y tiene un nombre para abordarse.

Las mujeres, viven una realidad generalizada en cuanto los autos bloqueos o auto sabotajes, que si bien, es una situación que pueden vivir tanto hombres como mujeres, la cultura patriarcal ha fortalecido significativas dinámicas que debilitan la confianza de las mujeres, aunado a los múltiples roles que las mantienen ocupadas y conforman su identidad.

El síndrome del impostor o impostora, es un fenómeno psicológico por el cual, las personas, aún sus éxitos y conquista, suelen tener la sensación de no ser merecedoras de sus logros, es decir sentirse insuficientes del reconocimiento a su aportaciones y esfuerzos. Asimismo, esta sensación invalidante, puede provocar miedos, a qué otras personas, juzguen su trabajo desde otras ópticas y les perciban como “un fraude” o “un impostor-impostora”.

Según un estudio del International Journal of Behavioral Science, más del 70 % de las personas en todo el mundo han experimentado el síndrome del impostor en algún momento de sus vidas.

Desde la psicología corporativa, este fenómeno ha causado un gran interés, ya que se considera un obstáculo en la consolidación de liderazgos en los equipos de trabajo. Así, la empresa KPMG que ofrece servicios de auditorías y asesorías corporativas, llevó a cabo un estudio en 2021, donde reveló que el 75% de las mujeres confiesa haber experimentado este síndrome en algún momento de su carrera.

La falta de confianza o baja autoestima, son factores torales para sostener este fenómeno, que suele ser más recurrente entre las mujeres dentro del mercado laboral, y que, desde los estudios de género, está implícitamente relacionado con los estereotipos y roles de género, que han alejado a las mujeres en gran medida, del acceso a oportunidades de crecimiento laboral, y a la confianza de asumirse como líderes.

La realidad mundial, es que las mujeres están por debajo de los hombres en todos los indicadores de desarrollo sostenible de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por lo que, generar autoestima va mucho más allá de una reflexión interna, no todas las mujeres tienen el acceso, y oportunidad de decidir y desarrollarse en los distintos ámbitos de la vida.

Los estudios realizados por el Fondo Económico Mundial en 144 países, y difundido a través del Informe Global de Brechas de Género, ha evidenciado que las mujeres no acceden a mejores oportunidades laborales, por aspectos culturales y biológicos, que, dentro del mundo laboral, causan discriminación.

Frases cotidianas como “calladita te ves más bonita” , “tenía que ser vieja”; la idea de que las mujeres son débiles, y no tienen la misma capacidad de tomar decisiones; o bien, el hecho de que las mujeres se embarazan, son cuidadoras y amamantan; ha implicado desigualdades en el mercado laboral, tales como, sueldos más bajos por hacer el mismo: La brecha salarial entre hombres y mujeres, en el mundo, es del 23%.

Revivir la memoria histórica para recordar que hace solo 6 décadas las mujeres no eran consideradas ciudadanas mexicanas por la creencia de que no eran capaces de tomar decisiones públicas, o que los derechos de las mujeres han ido reconociéndose en el último siglo, a partir de los movimientos  feministas, otorgándoles acceso a la educación, a la salud reproductiva, a los derechos civiles y en general, a las libertades, nos permite entender el porqué de una falta de confianza individual, altamente generalizada entre las mujeres.

Trabajar en el empoderamiento de las mujeres, sigue siendo un reto público, en el que gobiernos, instituciones y sociedad deben asumir un sólido compromiso para promover los derechos de las mujeres, contribuir reconociendo los liderazgos positivos, trabajar en políticas incluyentes, y derribar todas las brechas de género que siguen fortaleciendo las desigualdades.

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Detienen a 3 hombres por secuestrar a 2 mujeres y un menor en Cajeme; los obligaron a trabajar para el narco

Cajeme, Sonora.- Tres hombres originarios del centro del país fueron detenidos en Ciudad Obregón por su presunta participación en...

Asegura Marina seis narcolaboratorios y más de cuatro toneladas de metanfetamina en Sinaloa

Navolato, Sinaloa.- Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) localizaron y desmantelaron seis laboratorios clandestinos utilizados para la elaboración...

Policías con salario digno, becas y más: Patronato de Hermosillo pone el ejemplo para México

Hermosillo, Sonora.– Lo que comenzó como una queja ciudadana en una reunión empresarial hace más de cinco años, hoy...

Detienen a hombre por disparar al aire en plena calle de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre fue detenido la mañana del viernes 18 de julio por elementos de la Policía Municipal,...
- Advertisement -