-Anuncio-
martes, octubre 14, 2025

Aprueba Congreso de Sonora minuta sobre simplificación administrativa, turna iniciativas y toma protesta a funcionarios

Noticias México

Aprueban diputados reforma a la Ley de Amparo para modernizar juicios y prevenir abusos

Con 345 votos a favor, 131 en contra y tres abstenciones, diputados de Morena y sus aliados aprobaron en...

Sheinbaum afirma no tener certeza respecto a videos del crimen organizado ayudando a afectados por lluvias

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó este martes que no existe certeza sobre la autenticidad de los videos que...

Sube a 67 cifra de desaparecidos tras lluvias por ‘Raymond’ en México, van 64 muertos

El número de personas desaparecidas por las intensas lluvias que han afectado a cinco estados del país aumentó a...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- El Pleno del Congreso de Sonora aprobó por mayoría la minuta que reforma los artículos 25 y 73 de la Constitución Política, así como los nombramientos de dos nuevos funcionarios, quienes rindieron protesta. Asimismo, se turnaron a comisiones diversas iniciativas en materia de educación, agua y derecho al cuidado, además de presentarse posicionamientos con motivo del Día Internacional del Síndrome de Down, el Día del Artesano y en relación con la Ley del ISSSTE.

La diputada María Eduwiges Espinoza Tapia (Morena) dio lectura a la minuta constitucional, cuyo propósito es facilitar la simplificación administrativa y promover la digitalización en los procesos gubernamentales, mejorando la eficiencia de trámites y servicios públicos mediante el uso de la tecnología y la reducción de la burocracia.

Por su parte, la diputada Ernestina Castro Valenzuela (Morena) presentó el acuerdo de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política (CRICP), mediante el cual se aprobó el nombramiento de Ana Laura Martínez Federico como titular de la Subdirección de Tesorería y de Ángel Alberto Valenzuela Certucha como titular de la Subdirección de Recursos Humanos y Desarrollo Organizacional, ambas adscritas a la Dirección General de Administración.

Posteriormente, la diputada María Eduwiges Espinoza Tapia (Morena) presentó una iniciativa para armonizar la legislación estatal con la Ley General de Educación, en la que se establece la creación obligatoria de Consejos Municipales de Participación Escolar, encargados de colaborar en la elaboración del Programa Municipal de Corresponsabilidad Social.

El diputado René Edmundo García Rojo (PT) dio lectura a una iniciativa que propone que la Comisión Estatal del Agua (CEA) certifique a empresas distribuidoras de medidores de agua, con lo que se permitiría la descentralización de su suministro e instalación. La propuesta plantea que los usuarios puedan solicitar el medidor a una empresa certificada, la cual se encargaría de instalarlo y facturarlo al organismo operador. Además, se propone ofrecer esquemas de pago diferido y proporcionar medidores gratuitos a personas en situación de vulnerabilidad.

En representación del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, la diputada Gabriela Danitza Félix Bojórquez presentó una iniciativa de reforma a la Constitución local que busca reconocer el derecho humano al cuidado, tanto para quienes lo reciben como para quienes lo brindan.

Las iniciativas presentadas fueron turnadas a las comisiones de Educación y Cultura, Agua, y Gobernación y Puntos Constitucionales para su análisis y, en su caso, dictaminación.

Presentan posicionamientos sobre el síndrome de Down, la Ley del Issste y el Día del Artesano

La diputada Jazmín Guadalupe Gómez Lizárraga (PT) dio lectura a un posicionamiento con motivo del Día Internacional del Síndrome de Down, en el que destacó la importancia de visibilizar los retos y logros de las personas con esta condición, así como de garantizar su derecho a la inclusión y a la igualdad de oportunidades en educación, empleo y salud.

Por su parte, el diputado Juan Pablo Arenivar Martínez (PAN) también presentó un posicionamiento sobre los derechos de las personas con síndrome de Down, en el que destacó los avances alcanzados y señaló los desafíos pendientes en áreas como educación, empleo y salud, con el objetivo de impulsar acciones concretas que aseguren su plena inclusión.

Acto seguido, el diputado Próspero Valenzuela Muñer (Morena) expresó el respaldo del Grupo Parlamentario de Morena a las y los trabajadores de la educación, así como a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en defensa de sus derechos laborales y en apoyo a la derogación de la reforma al Issste de este año.

La diputada Claudia Zulema Bours Corral (PVEM) reconoció, a través de su posicionamiento, el valioso trabajo de las y los artesanos de Sonora, destacando su importancia cultural y económica, y abogó por el impulso de políticas públicas que fortalezcan este sector.

Por último, se convocó a sesión ordinaria para el martes 25 de marzo a las 11:00 horas.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Con arco y flecha asesinan a policía frente a sede presidencial de Kenia

Un agente de policía que custodiaba la State House, sede de la Presidencia de Kenia, fue asesinado este lunes...

Sube a 67 cifra de desaparecidos tras lluvias por ‘Raymond’ en México, van 64 muertos

El número de personas desaparecidas por las intensas lluvias que han afectado a cinco estados del país aumentó a...

Llama Alfonso Durazo a padres de familia a evitar entornos de riesgo tras agresiones contra menores en Sonora

Hermosillo, Sonora.- Tras los recientes casos de violencia en los que menores de edad resultaron víctimas, el gobernador Alfonso...

25% de cajemenses han pedido ayuda en su salud mental, revela titular de Salud Municipal

Alrededor del 25% de la población de Cajeme ha solicitado atención por algún problema de salud mental, informó el...

Rinde protesta José Manuel Guevara como comandante general de Cuarta Zona Militar en Hermosillo

La mañana del martes José Manuel Guevara Castillo rindió protesta como Comandante General de la Cuarta Zona Militar del...
-Anuncio-