-Anuncio-
sábado, mayo 17, 2025

Tráfico de órganos, castigos con cerdos y peleas por comida, algunas de las horrendas vivencias de victimas del reclutamiento forzado en Teuchitlán, Jalisco

Noticias México

Aranceles de EEUU a remesas es ‘absolutamente discriminatorio’, critica canciller de México

El Gobierno de México manifestó su rechazo a la propuesta en Estados Unidos para aplicar un impuesto a las...

Cártel de Sinaloa utiliza redes sociales para venta de drogas y reclutamiento de jóvenes, asegura la DEA

Las plataformas digitales ya no son únicamente el escenario para tendencias, entretenimiento o figuras influyentes. Bajo la superficie de...

Cárteles financian sus operaciones con robo de combustible a Pemex, alerta la DEA

La Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos informó que el...
-Anuncio-
- Advertisement -

Indira Navarro, lideresa del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, dio a conocer detalles sobre el funcionamiento del rancho Izaguirre, utilizado para entrenamiento y extermino de personas, a partir de llamadas que ha recibido de presuntas víctimas, como la de una joven que le reveló actividades como tráfico de órganos, torturas y otras violencias.

Navarro informó en Aristegui Noticias que acudieron al rancho en Teuchitlán, Jalisco, después de recibir una llamada anónima que la semana pasada les ayudó a descubrir hornos clandestinos, objetos y ropa de personas presuntamente reclutadas de manera involuntaria.

Sin embargo, la madrugada de este martes, la llamada de una joven que presuntamente logró escapar del cautiverio en que estaba en el rancho que opera como centro de reclutamiento desde 2012; además, le dio a conocer sobre las prácticas en el lugar y la aparente relación con autoridades.

“Comenta que había colusión por parte de las autoridades, no quiero decir todavía quién, hasta que haya unas investigaciones, que las autoridades también del lugar”.

La joven, quien pidió permanecer en el anonimato, describió cómo los secuestradores obligaban a los reclutados a pelear por comida, los sometían a trabajos forzados y les aplicaban castigos brutales.

“Había unos jóvenes que se ponían a llorar en la noche y los aventaban, los ponían sin ropa, donde estaban estos aros, estas llantas… Los puercos te arrancaban en pedazos, los puercos te comían poco a poco”.

En el rancho se encontraron prendas de personas, que supuestamente fueron sometidas a un entrenamiento militarizado, y evidencia de prácticas violentas, como hornos donde se incineraban cuerpos.

“Lo que nos contaron es que les obligaban a hacer hoyos en la tierra, ponían planchas de piedra y ladrillo, y luego lanzaban cuerpos seccionados”, señaló Navarro.

Los testimonios recabados por el colectivo Guerreros Buscadores apuntan a que en el rancho también se realizaban experimentos médicos y ventas de órganos.

“Contaba que había unos médicos que iban y hacían como unos experimentos también, pues obviamente se trataba de venta de órganos también”.

Indira recordó que pesar de los esfuerzos por parte del colectivo, las autoridades inicialmente no encontraron evidencia de los crímenes en el rancho.

Sin embargo, el hallazgo de prendas y otros objetos en el lugar contradice las versiones oficiales.

Navarro explicó que, tras una segunda intervención, la fiscalía finalmente asumió el caso, pero la magnitud de la operación sigue siendo un tema de gran preocupación.

“Las autoridades mienten sobre lo que realmente sucede en ese lugar. Ellos no lo querían ver. Pero cuando llegamos, encontramos las prendas, los zapatos, las esposas y otros objetos. Era claro que todo estaba ahí“, destacó la líder del colectivo.

A lo largo de su intervención, Navarro reiteró la urgencia de que las autoridades tomen acciones contundentes para erradicar este tipo de prácticas y evitar que más jóvenes sigan siendo víctimas de estos grupos criminales.

“Esto no es solo un campo de reclutamiento, es un lugar de exterminio. Ya no podemos quedarnos callados”, expresó.

Navarro destacó que, pese a la magnitud de los hallazgos, las autoridades locales no habían actuado con la suficiente contundencia.

“Lo vamos a hacer público. Es un testimonio. Todavía no sé qué va a pasar con eso, porque sinceramente, estamos en shock”, comentó, y agregó que el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco seguirá luchando para visibilizar los abusos y exigir justicia para las víctimas.

A pesar de que se ha avanzado en las investigaciones, Navarro aseguró que la situación no ha cambiado lo suficiente.

Lee también: ‘Si fallabas, morías’: víctimas relatan cómo se vivía al interior del centro clandestino de adiestramiento y crematorio del CJNG en Jalisco

“Nosotros no es por querer tener más seguidores. Es porque necesitamos visibilizar en esta ocasión, alzar la voz, porque es algo que no puede ser. Es inadmisible lo que está pasando aquí”, concluyó.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Menor asesina a machetazos a adolescente en comunidad de Etchojoa, Sonora: lo detienen y vinculan a proceso

Etchojoa, Sonora.- Lo que parecía un trayecto normal en motocicleta terminó en tragedia para dos adolescentes en la comunidad...

Aranceles de EEUU a remesas es ‘absolutamente discriminatorio’, critica canciller de México

El Gobierno de México manifestó su rechazo a la propuesta en Estados Unidos para aplicar un impuesto a las...

Joven beisbolista de Guaymas busca llegar a MLB: Gael Villaflor firma con Los Ángeles Dodgers

Originario de Guaymas, Sonora, el joven Gael Villaflor inició su camino rumbo al sueño de debutar en Grandes Ligas...

Durazo arranca entrega de 440 mil uniformes escolares gratuitos para estudiantes de Sonora

Hermosillo, Sonora.- Hermosillo se convirtió en el primer municipio de Sonora en recibir los uniformes escolares gratuitos correspondientes al...

Carin León deslumbra en Tiny Desk y alista el lanzamiento de su nuevo álbum deluxe

Carin León protagonizó la más reciente edición del Tiny Desk Concert, donde interpretó temas como 'Ese Vato No Te...
-Anuncio-