-Anuncio-
jueves, noviembre 20, 2025

‘Si fallabas, morías’: víctimas relatan cómo se vivía al interior del centro clandestino de adiestramiento y crematorio del CJNG en Jalisco

Noticias México

Sheinbaum anuncia que no habrá ‘mañanera’ este 20 de noviembre: invita a seguir desfile de la Revolución Mexicana… a la misma hora que la...

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que este jueves 20 de noviembre no habrá conferencia matutina. La agenda presidencial estará...

Joven organizador de Generación Z trabaja para el PAN como asesor de redes; recibe 175 mil pesos al mes, ¿habrá marcha hoy?

A pocas horas de la nueva convocatoria de la llamada Generación Z este jueves 20 de noviembre, la movilización...

Durango avala la ‘Ley Nicole’ y prohíbe cirugías estéticas en menores de 18 años

El Congreso de Durango aprobó este miércoles la llamada ‘Ley Nicole’, con la cual se busca evitar que se...
-Anuncio-
- Advertisement -

El rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, operaba como un centro clandestino de adiestramiento del crimen organizado, donde jóvenes eran reclutados con engaños y forzados a convertirse en victimarios.

Testimonios recabados por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco revelan que el sitio funcionaba como una ‘escuelita del terror‘ del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), donde los reclutas pasaban de ser víctimas a ser piezas dentro de la estructura criminal, según relatos de la líder del colectivo, Indira Navarro.

Según la buscadora y defensora de Derechos Humanos, líder del colectivo, los jóvenes eran captados en la central de autobuses de Guadalajara con falsas ofertas de empleo en Facebook.

Se les prometían trabajos bien pagados como choferes, electricistas o guardias de seguridad, pero al aceptar, eran trasladados al rancho, donde les quitaban sus pertenencias, los vendaban y los sometían a un brutal entrenamiento.

Durante los cateos de la Fiscalía del Estado de Jalisco (FEJ) se localizaron aparatos de entrenamiento, de fabricación casera, y recientemente, buscadores de personas desaparecidas encontraron además de prendas, libretas con apodos, grupos, y datos de “reclutamiento”.

“No usaban nombres, solo apodos. Pasaban lista así. Yo conté poco más de 200 personas cuando llegamos”, relató un sobreviviente a la líder del colectivo, quien dijo que a partir de la publicación de lo ocurrido en el rancho Izaguirre, se han comunicado con ella presuntas víctimas.

Ya en el lugar, la rutina incluía ejercicios extremos, como arrastrarse bajo alambres de púas, cargar llantas pesadas y entrenamiento con armas de gocha (paintball), cortar leña, cavar la tierra y otras actividades.

Lo que hacía extrema la situación, era la falta de alimentos, los abusos corporales, el cansancio, y la amenaza constante.

Según el testimonio de la víctima, dormían hacinados en un galpón con techo de lámina y solo una cobija para diez personas.

“Dormíamos como taquitos, como cucharita”, dijo.

Explicó a la líder del colectivo que, las ropas que vestían era compartida entre las personas reclutadas y cuando asesinaban o fallecían algunos, las ropas sobraban y eran guardadas en bolsas de basura. 

De víctimas a soldados del cártel

Según retrató la víctima, el rancho era solo una primera parte del modus operandi de reclutamiento y formación sicarial, ya que las y los sobrevivientes eran enviados a los Estados de Michoacán o Zacatecas para probarse en enfrentamientos.

Los que lograban regresar eran sometidos a un adiestramiento más avanzado, impartido por exmilitares, donde ya no usaban armas de pintura sino municiones congeladas capaces de perforar la piel.

“Ahí sí te mataban. El entrenamiento era táctico. Te hacían pelear entre los demás, te golpeaban. Algunos instructores llegaban ebrios, se volvían salvajes”, relató otra víctima a la líder del colectivo Guerreros Buscadoras de Jalisco.

Los que no superaban las pruebas eran asesinados en una zona llamada “la carnicería“, sus cuerpos eran incinerados en hornos rudimentarios construidos con piedras y ladrillos.

Todas estas mecánicas de muerte han sido videograbadas y fotografiadas por los colectivos de personas buscadoras en este y otros centros de entrenamiento y exterminio.

Hallazgos en el rancho Izaguirre 

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco encontró en el rancho tres hornos clandestinos, restos incinerados de personas, más de 400 zapatos, ropa, mochilas, cargadores de armas y casquillos percutidos.

Lee también: No es creíble que autoridades desconocieran hornos clandestinos en Teuchitlán: Fiscal Gertz Manero

También hallaron restos de droga, esposas metálicas y un altar a la Santa Muerte con elementos de santería cubana.

Los testimonios indican que este centro de reclutamiento forzado operó durante al menos tres años, con una rotación constante de víctimas.

“Se iban unos, llegaban otros. La cantidad de personas calcinadas es incalculable”, afirmó Indira Navarro durante entrevistas a medios de comunicación.

A pesar de la magnitud del hallazgo, las autoridades han justificado que en cateos previos no se detectaron estos hornos debido a la extensión del terreno y autoridades estatales prometen hacer investigaciones internas para deslindar responsabilidades.

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, afirmó el martes que “en un plazo que debe ser muy corto la fiscalía de la República va a hacer una investigación, no la atracción, hasta que no tengamos la certeza de las responsabilidades”, porque no pudo haber pasado desapercibido.

Mientras tanto, Indira Navarro y líderes de otros colectivos de búsqueda exigen justicia y el esclarecimiento del destino de quienes fueron llevados a este sitio.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Joven organizador de Generación Z trabaja para el PAN como asesor de redes; recibe 175 mil pesos al mes, ¿habrá marcha hoy?

A pocas horas de la nueva convocatoria de la llamada Generación Z este jueves 20 de noviembre, la movilización...

Gregorio Félix transforma milla del bulevar Progreso al plantar más de 30 árboles, pide apoyo ciudadanos para embellecer espacio en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con la intención de embellecer la milla ubicada sobre el bulevar Progreso, entre Bernardo Reyes y Monteverde,...

¿Cómo saber qué es “normal” en la salud íntima? El ginecólogo Omar Amador aclara los mitos más comunes y riesgos de consultar en Internet

Hermosillo, Sonora.- En el reciente episodio del programa 'Amiga Date Cuenta', el ginecólogo Omar Amador, tocó un tema relevante...

Confirmado: PAN paga 2 millones de pesos a líder de movimiento Generación Z

@elalbertomedina El #PAN le pagó 2 millones de pesos a líder de movimiento Generación Z #fyp...

Mundial 2026

Para la derecha es una traidora y para la izquierda no encaja al ciento por ciento con sus formas y costumbres....
-Anuncio-