Hermosillo, Sonora.- ¡Las mujeres tomaron las calles! Marcha feminista llenó de morado y verde la capital sonorense durante el “Día Internacional de la Mujer”.
Alrededor de las 16:00 horas se reunieron las personas en las escalinatas del Museo de la Universidad de Sonora (Unison) para organizar a los ochos puntos con contingentes acomodados de la siguiente forma.
La marcha fue encabezada por la lona principal, seguido con la bandera blanca que simboliza a los familiares de las víctimas. De color amarillo se destacó a las personas con infancias y en una bandera azul se señaló a personas con discapacidad y/o con neurodivergencias.
De color rosa era el área de colectivos feministas, mujeres indígenas y más diversidades. Asimismo, fue seguido por el color rojo, el cual simboliza a la comunidad mixta y disidencias. Después marcharon más personas en patines, patinetas y bicicletas, para finalizar con las caravanas.
Acompañadas de sus amigas, hijas o las personas más queridas, las mujeres marcharon, portando ropa morada o verde, con carteles con brillos y consigas. En algunos puestos o esquinas, se les regaló agua a las marchantes y se pudo observar a personas con sus mascotas.
Catalina y Milena son dos pequeñas de 9 años que expresaron haberse sentido contentas de estar en la marcha, pero a la vez tristes por los carteles de las niñas desaparecidas.
“Me he sentido muy feliz y al parecer como poquito triste por los carteles de la niñas que están desaparecidas o cosas así, marcho con mi mamá, mi tía y mi prima… Me siento feliz por los acontecimientos, para gritar por nuestros derechos, pero me siento muy mal por las niñas desaparecidas”, comentó.
El contingente marchó hasta la Plaza Bicentenario y el Poder Judicial, donde hubo micrófono abierto y los testimonios de los padres con sus hijas, víctimas de feminicidio y agresiones, fueron los protagonistas, como el papá de Annia, la madre de Paula Josette y la mamá de Alejandra Landeros.
A lo largo de la marcha hubo pintas en algunas partes de la ciudad y, a momento de estar el micrófono abierto en la Plaza Bicentenario, se atacó el edificio del Poder Judicial del Estado de Sonora, donde incluso fue prendida la fachada con fuego en varias ocasiones, hasta que llegaron elementos de la Policía Estatal para acordonar el área con un muro humano.
Lee también: Mujer policía se intoxica con humo provocado por manifestantes del 8M frente a Poder Judicial en Hermosillo
Los carteles se quemaron, las mujeres gritaron y lloraron y, entre las consecuencias, se pudo observar a una agente que resultó con intoxicación por la inhalación de humo y una joven que sufrió una baja de azúcar, ambas fueron atendidas por el equipo de Bomberos de Hermosillo.