Donald Trump, presidente de Estados Unidos, volvió a lanzar otra advertencia a México, remondando investigar a políticos ligados al tráfico de drogas y migrantes, durante una entrevista exclusiva para la revista The Spectator.
El mandatario estadounidense señaló que entre sus planes se encuentra investigar a funcionarios mexicanos que estén vinculados con el cremen organizado, como el tráfico de fentanilo a EEUU; aunque todo dependerá de Pam Bondi, actual fiscal general de esa nacional.
Ante la cuestión de responsabilizar a los políticos corruptos mexicanos, Trump respondió, -“Bueno, ciertamente, recomendaría que se les investigue. Sin duda, eso dependerá́ de Pam Bondi, quien es excelente en lo que hace“.
Sin embargo, el mandatario también evitó responder más preguntas relacionadas al tema, “no quieres que alguien se vaya diciendo: si das la respuesta, es un desastre”.
De igual manera, el mandatario celebró la extradición de 29 narcotraficantes mexicanos a Estados Unidos, donde, según un comunicado la Casa Blanca, el presidente dirigió al Departamento de Justicia y al Departamento de Estado para lograrlo.
“El fiscal general Pam Bondi y el secretario de Estado, Marco Rubio, hicieron un trabajo tremendo al lograrlo”, expresaron.
Además, el gobierno de Trump acusó que la administración de Joe Biden “permitió que estos criminales operaran libremente y cometieran crímenes por todo el mundo”.
“La administración Trump está declarando a estos matones como terroristas, porque eso es lo que son, y exige justicia para el pueblo estadounidense”, agregaron.
Lee también: Casa Blanca niega emboscada contra Zelenski y lo culpa por enfrentamiento
Dentro de los narcotraficantes deportados, se encuentra la entrega de Rafael Caro Quintero, quien es señalado por ser el presunto asesino del agente de la DEA, Enrique “Kiki”, Camarena, en 1985 y uno de los hombres más buscados por el país estadounidense.
Jefe del Pentágono lanza amenaza a México con tomar medidas unilaterales
El jefe del Pentágono, Pete Hegseth lanzó una amenaza a jefes militares de México a través de una llamada e hizo mención que el Ejército estadounidense tomaría medidas unilaterales si el gobierno mexicano no combatía los cárteles del narcotráfico, informó The Wall Street Journal.
Según el medio de comunicación, la llamada fue realizada el pasado 31 de enero, en donde jefes militares interpretaron las palabras de Hegseth como una amenaza que dejaría ver la toma de acción militar en territorio mexicano.
“Hegseth dijo a los funcionarios que si México no abordaba la colusión entre el Gobierno del País y los cárteles de la droga, el Ejército estadounidense estaba preparado para tomar medidas unilaterales, según personas informadas sobre la llamada del 31 de enero”, dijo el diario neyorquino.
“Los altos mandos de México que estaban en esa llamada estaban sorprendidos y enojados, sintiendo que estaba sugiriendo una acción militar estadounidense dentro de México, dijeron estas personas”, asegura la nota firmada por los corresponsales del Wall Street Journal en la Ciudad de México.
El primero de febrero pasado, el Pentágono publicó un comunicado en el que daba cuenta de dos llamadas separadas realizadas por Hegseth a sus contrapartes mexicanos, el Secretario de la Defensa Nacional Ricardo Revilla y el Secretario de Marina Raymundo Morales, en el que no se menciona tal advertencia.
En su nota, el diario estaodunidense no especifica si la amenaza de Hegseth ocurrió en su llamada con el titular de la SEDENA o con el titular de la SEMAR y en el comunicado estadounidense únicamente se subraya que Hegseth advirtió de que su principal prioridad era la protección de sus ciudadanos.
Con información de El Financiero y Reforma