-Anuncio-
jueves, octubre 30, 2025

Senado aprueba reforma de Sheinbaum para fortalecer soberanía nacional

Noticias México

Sheinbaum defiende apoyo histórico de México a Cuba y rechaza críticas de EEUU

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió este jueves a las críticas del exembajador de Estados Unidos en México, Christopher...

Anuncian recorte presupuestal al Poder Judicial, INE y Tribunal Electoral para 2026

El diputado Ricardo Monreal informó que se prevé una reasignación de partidas presupuestales, con una disminución en algunos rubros,...

Lorenia Valles afirma que Paquete Económico de Ley de Ingresos 2026 fortalecerá desarrollo y bienestar de México

Durante la discusión de la Ley de Ingresos de la Federación para 2026 en el Senado, la senadora Lorenia...
-Anuncio-
- Advertisement -

Con un respaldo mayoritario de 107 votos a favor y 14 en contra, el Senado de la República avaló la reforma constitucional de la presidenta Claudia Sheinbaum que refuerza la soberanía nacional e incorpora el delito de terrorismo en el artículo 19 de la Constitución.

La iniciativa recibió el apoyo de todas las bancadas, con excepción del PRI. La senadora Carolina Viggiano, en representación de su partido, cuestionó el objetivo real de la reforma, señalando que se trata más de un discurso político que de un cambio sustancial. “Es otra estrategia de propaganda para evadir responsabilidades”, expresó.

Por su parte, Marko Cortés, exlíder del PAN, justificó el voto favorable de su partido al considerar que la reforma no genera un impacto significativo. “El texto constitucional ya contempla el principio de soberanía, pero como lo que abunda no estorba, decidimos respaldarlo”, afirmó.

Desde la tribuna, el senador Enrique Inzunza, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, subrayó que la medida no busca limitar la cooperación internacional, sino fortalecerla bajo términos soberanos.

“Con el liderazgo de nuestra jefa de Estado, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, México reforzará la colaboración con otras naciones en la lucha contra el crimen y el terrorismo. Colaboración sí, pero sin subordinación”, enfatizó.

Asimismo, Inzunza calificó este principio como parte de una nueva doctrina en política exterior: “Podemos referirnos ya a la doctrina Sheinbaum, que establece que cualquier cooperación debe darse conforme a nuestra Constitución y con pleno respeto a la soberanía nacional”.

Con información de La Jornada

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sheinbaum defiende apoyo histórico de México a Cuba y rechaza críticas de EEUU

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió este jueves a las críticas del exembajador de Estados Unidos en México, Christopher...

Trump busca restringir atención médica específica para menores transgénero en EEUU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, busca limitar el acceso de menores transgénero a atención médica específica mediante...

Inician operativo del Día de Muertos 2025 en Hermosillo con participación de más de 400 servidores públicos

Hermosillo, Sonora.– Con el objetivo de garantizar un ambiente seguro, limpio y ordenado durante las celebraciones del Día de...

Anuncian recorte presupuestal al Poder Judicial, INE y Tribunal Electoral para 2026

El diputado Ricardo Monreal informó que se prevé una reasignación de partidas presupuestales, con una disminución en algunos rubros,...

Destruye FGR más de una tonelada de metanfetamina, cocaína y marihuana en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de la República (FGR) en Sonora incineró una tonelada con 447 kilos de metanfetamina...
-Anuncio-