-Anuncio-
miércoles, marzo 26, 2025

EEUU pidió a México imponer aranceles a China para evitar los de Trump

Noticias México

‘Taruk’: El primer autobús para transporte público eléctrico hecho en México; te lo mostramos (FOTOS)

El Gobierno mexicano certificó este martes "Taruk", el primer autobús eléctrico totalmente diseñado y fabricado en el país, como...

Tres platos de México, entre las mejores 100 comidas del mundo en 2025, según Taste Atlas

Taste Atlas reconoció las 100 mejores comidas del mundo en el periodo 2024-25, donde tres son de México. La mejor...

Polémica en Jalisco: Declaran patrimonio cultural a iglesia de ‘La Luz del Mundo’; su líder sigue preso por abuso de menores

El estado de Jalisco vuelve a estar dentro de la polémica, después de que el gobierno de la entidad...
-Anuncio-
- Advertisement -

En la reunión que sostuvo el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, con el titular de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, el funcionario del gobierno de Donald Trump habría presionado a México para que imponga a su vez aranceles a China, como parte de sus esfuerzos para evitar los aranceles del 25% pausados hasta el próximo 4 de marzo, condicionados al combate a la migración indocumentada y al tráfico de estupefacientes, con especial énfasis en el fentanilo.

Un reportaje de Eric Martin y Jenny Leonard publicado por Bloomberg, que cita personas familiarizadas con el asunto, señala que así lo transmitió Lutnik a Ebrard, en la reunión del pasado jueves en Washington, en la que también participaron el representante comercial estadounidense, Jamieson Greer, así como el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett.

La parte mexicana y la estadounidense no respondieron a la solicitud de comentarios por parte de Bloomberg.

Además, el reporte detalla que México no hizo ningún compromiso sobre China durante la reunión, y acordó con Estados Unidos establecer un grupo de trabajo para continuar con las negociaciones en materia comercial.

Al término del encuentro, Ebrard aseguró que había sido un “muy buen dialogo de acercamiento entre las partes” y afirmó que se estableció una vía “para encontrar puntos de encuentro”. Adelantó que el lunes 24 de febrero iniciará el trabajo conjunto.

“Muy buen dialogo de acercamiento entre las partes”, afirmó Ebrard.

El próximo 12 de marzo entrarán en vigor los aranceles universales de Estados Unidos al acero y al aluminio. En la proclamación de los mismos, publicada el pasado 18 de febrero el diario oficial Federal Register (Registro Federal), el presidente Donald Trump acusó a China de utilizar a México para enviar aluminio a su país y así evitar pagar aranceles.

El documento señala que un informe del Secretario de Comercio Howard Lutnick refiere que las importaciones de aluminio en Estados Unidos “siguen pesando sobre el precio que pueden cobrar los productores nacionales”.

“También ha habido un aumento significativo en la inversión china en México, impulsada por los subsidios masivos del gobierno chino y la continua capacidad de explotar las lagunas en la política comercial de Estados Unidos”, menciona.

En ese sentido, apunta que los productores de aluminio están realizando transbordos o elaboraciones ulteriores de productos de aluminio en países que habían estado exentos de un arancel.

“Los productores extranjeros han trasladado las operaciones de ensamblaje o fabricación a terceros países, como México. Por ejemplo, los productores chinos están utilizando la exclusión general de México del arancel para canalizar el aluminio chino a Estados Unidos a través de México y evitar el arancel”, acusa.

Añade: “Los productores mexicanos están utilizando el comercio desleal para ganar participación de mercado en los Estados Unidos y están aprovechando su acceso al aluminio primario mundial comercializado de manera desleal para hacerlo”.

“Tengo entendido que los productores mexicanos están mezclando aluminio primario de China y la Federación Rusa (Rusia) con aluminio primario de otros países para producir artículos de aluminio aguas abajo. Estas prácticas son distorsionadoras y proporcionan salidas continuas para absorber la enorme cantidad de exceso de capacidad mundial, por lo que deben ser remediadas”, dice Trump.

Lee también: ‘No estoy contento con México, ni tampoco con Canadá’: Afirma Donald Trump en CPAC

Adicionalmente, el mandatario estadounidense tiene previsto imponer aranceles en torno al 25% a los automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos a partir del próximo 2 de abril, según reveló el propio Trump la semana pasada.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Lamarque supervisa avances de pavimentación y rehabilitación de alberca olímpica en Cajeme con una inversión de 3.5 mdp

El presidente municipal de Cajeme, Javier Lamarque, supervisó la obra de pavimentación y rehabilitación de infraestructura hidrosanitaria de la...

Atletismo femenil tendrá prueba genética de género de manera obligatoria, anuncia WA

Después de varios meses de especulaciones, la Federación Mundial de Atletismo (WA) dio a conocer este martes la obligatoriedad,...

‘Taruk’: El primer autobús para transporte público eléctrico hecho en México; te lo mostramos (FOTOS)

El Gobierno mexicano certificó este martes "Taruk", el primer autobús eléctrico totalmente diseñado y fabricado en el país, como...

Detienen a menor por lanzar piedra y dañar patrulla fuera de Secundaria 6 en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Por lanzar una piedra y provocar daños a una unidad de la Policía de Hermosillo, además de...

Menores intentan asaltar a párroco de Capilla del Cármen en Hermosillo; policía los detiene

Hermosillo, Sonora.- Por intentar asaltar al párroco de la Iglesia del Carmen en Hermosillo fueron detenidos tres menores de...
-Anuncio-