El Gobierno de Claudia Sheinbaum y empresarios mexicanos promoverán un distintivo “Hecho en México” con la creación del Consejo Promotor para fortalecer la identidad de los productos nacionales y promover la competitividad global ante los aranceles de Estados Unidos.
Desde 1978, no se había hecho un relanzamiento del distintivo, buscando fomentar la sustitución de importaciones y potenciar la manufactura nacional después de los impuestos comerciales del presidente estadounidense, Donald Trump.
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, expuso que el Consejo Promotor “Hecho en México” coordina esfuerzos entre el sector público y privado para fortalecer el uso del sello, garantizar su autenticidad y promover el consumo de productos nacionales.
Esta estrategia forma parte del Plan México, una ruta de la presidenta Claudia Sheinbaum para posicionar a la industria mexicana en un contexto global cada vez más competitivo y de tensión con su principal socio comercial desde el regreso de Trump a la Casa Blanca el 20 de enero.
“Hoy es un primer paso (…) Nuestro común denominador es el orgullo de lo que somos, de dónde venimos y también a dónde vamos. La voluntad de que México produzca más y mejor, la resolución de aumentar nuestro contenido nacional, reducir importaciones que no necesitemos, aumentar nuestra producción”, informó Ebrard.
Igualmente, señaló que esta iniciativa empuja también la protección de la industria nacional al “no permitir contrabando y piraterías, proteger la propiedad intelectual, defender las empresas de México, sean pequeñas, micro, sean unicornios, sean ‘startups’ (emergentes)”.
Según el Diario Oficial de la Federación (DOF), el distintivo sólo podrá usarse en productos fabricados en México con al menos un 60 por ciento de insumos nacionales y que cumplan con estándares de calidad.
Lee también: Sheinbaum califica de ‘campañita’ reportes de vuelos de drones de la CIA en México
Las empresas deberán presentar una solicitud ante la Secretaría de Economía y someterse a una evaluación para verificar el cumplimiento de los requisitos.
“El distintivo ‘Hecho en México’ representa una gran oportunidad para demostrar al mundo nuestra capacidad manufacturera y nuestro compromiso con la calidad”, afirmó Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Ebrard comentó que promoverá el sello ‘Hecho en México’ en su próxima visita a Washington, donde presumirá del crecimiento de sectores clave como la industria aeronáutica, los dispositivos médicos y la tecnología.
Con información de López-Dóriga Digital