-Anuncio-
viernes, septiembre 5, 2025

CIA espía con drones a cárteles la droga en México; operaciones iniciaron en gobierno de Biden, asegura NYT

Noticias México

La Inteligencia Artificial también discrimina: Joy Buolamwini lo explica en ‘México Siglo XXI’ 2025

Imagina que un sistema de inteligencia artificial simplemente… no te reconoce. Eso le pasó a Joy Buolamwini, fundadora de...

Asesinan a balazos a menor de 7 años por error; autoridades confundieron vehículo en el que viajaba con sus padres en Tamaulipas

Un menor de siete años perdió la vida y sus padres resultaron heridos tras un enfrentamiento armado ocurrido la...

México y Jordania comparten valores que darán humanidad al avance tecnológico: Reina Rania

La reina de Jordania, Rania Al-Abdullah, visitó México este 5 de septiembre de 2025 para ofrecer una conferencia a más de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Estados Unidos, a través de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), habría intensificado el uso de vuelos secretos de drones antiterrorismo sobre México para vigilar las actividades de los cárteles de la droga, una serie de operaciones que comenzó en la Administración del demócrata Joe Biden y que está teniendo su mayor auge con la llegada del Presidente republicano Donald Trump a la Casa Blanca, según afirmaron la cadena CNN y el diario The New Yok Times.

“La CIA no ha sido autorizada a utilizar los drones para llevar a cabo acciones letales, dijeron los funcionarios, y añadieron que no prevén utilizar los drones para llevar a cabo ataques aéreos. Por ahora, los agentes de la CIA en México pasan la información recogida por los drones a los funcionarios mexicanos”, sostuvo el diario estadounidense.

En tanto, de acuerdo con CNN, funcionarios estadounidenses que reservaron su identidad explicaron que, con Donald Trump, la CIA lanzó vuelos no artillados del dron MQ-9 Reaper -también conocido bajo el nombre de Predator B- para espiar a los cárteles de la droga en México. Sin embargo, la cadena de noticias subrayó que las fuentes no mencionaron alguna colaboración con el Gobierno mexicano.

Según afirma The New York Times, un funcionario dijo que dichos vuelos llegan “hasta el interior del México soberano”.

Contrario a lo que afirmó la semana pasada el Secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, la CIA sí estaría volando estas aeronaves sobre territorio de México sin autorización. Desde 2007, la Fuerza Aérea de Estados Unidos ha usado el el MQ-9 Reaper en algunas misiones cerca de la frontera con México con el mando de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglasen inglés), pero ahora se ha extendido a zonas dentro del país.

El pasado 11 de febrero, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional explicó que México sólo ha tenido registro de dos vuelos de aeronaves de Estados Unidos (EU) en el espacio aéreo internacional, y aclaró que no han recibido solicitudes de aeronaves militares para sobrevolar el espacio aéreo mexicano.

“Los vuelos que se han realizado, los que menciona el periódico [CNN], nosotros nada más tenemos ubicados a dos. Uno el 31 de enero y otro el 3 de febrero. Esos vuelos han sido en espacio aéreo internacional. El avión que ha realizado los vuelos no apaga su transponder [dispositivo que recibe y responde a señales]; o sea, cumple con la normatividad internacional”, sostuvo.

En la conferencia de prensa matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Trevilla Trejo indicó que se tiene comunicación con el Jefe del Comando Norte de Estados Unidos, el General Gregory Guillot, para mantener la coordinación entre ambos países.

The New York Times también destaca que dichos drones han demostrado ser eficaces en Estados Unidos para identificar laboratorios de fentanilo, pues dichas instalaciones emiten sustancias químicas que son localizables desde el aire. Se trataría de un programa de inteligencia clasificado.

Otras fuentes señalaron a la CNN que el Comando Norte también ha realizado poco más de dos docenas de vuelos de vigilancia sobre la frontera sur de EU, y que ha ocupado una variedad de aviones de vigilancia, como las aeronaves U-2, RC-135 Rivet Joints , P-8 y drones.

Asimismo, la cadena aseguró que el ejército también creó un grupo de trabajo especial de inteligencia de 140 especialistas para analizar la información recopilada por los vuelos de vigilancia y otras fuentes.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Asesinan a balazos a menor de 7 años por error; autoridades confundieron vehículo en el que viajaba con sus padres en Tamaulipas

Un menor de siete años perdió la vida y sus padres resultaron heridos tras un enfrentamiento armado ocurrido la...

MC AutoCenter apuesta por alta tecnología de polarizado con nanocerámica en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Además de ser expertos en el lavado de autos, en MC AutoCenter se destacan por su tecnología...

Se vuelca vehículo en carretera rumbo a Puerto Libertad; registran 4 personas lesionadas, 2 son menores

Hermosillo, Sonora.- La volcadura de un vehículo en la carretera 36 Norte con rumbo a Puerto Libertad dejó como...

México y Jordania comparten valores que darán humanidad al avance tecnológico: Reina Rania

La reina de Jordania, Rania Al-Abdullah, visitó México este 5 de septiembre de 2025 para ofrecer una conferencia a más de...

Sheinbaum pedirá apoyo a la ONU para investigar caso Ayotzinapa

El Gobierno de México solicitará apoyo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para que colabore en las...
-Anuncio-