-Anuncio-
lunes, noviembre 24, 2025

Ligan a Vicente Fox con empresa que vende productos ilegales con CBD en México

Noticias México

Sheinbaum se reúne con Carlos Slim y líderes empresariales para evaluar panorama económico

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo la tarde de este lunes una reunión con el empresario Carlos Slim...

SAT alcanza récord histórico: 4.49 billones en ingresos tributarios de enero a octubre

De enero a octubre de 2025, los ingresos tributarios del Gobierno de México —recaudados por impuestos, tasas y contribuciones...

Detienen a responsable de reclutar a dos personas para el asesinato de Carlos Manzo

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó la detención de Jaciel Antonio “N”, señalado como...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó de la venta ilegal de productos elaborados con CBD, extracto de cáñamo y/o aceite de hemp, bajo las marcas Paradise, Doctor CBD, Joint’me, CBDFX, TRYP, Crazy Eats y Kanabi.

En el caso de Paradise, se trata de una marca ligada al expresidente Vicente Fox Quesada, quien la ha promovido abiertamente, y cuyas tiendas y productos fueron asegurados por Cofepris en julio de 2023 al estar prohibida su venta.

En un comunicado oficial, la institución señaló que los productos comercializados como alimentos, productos de confitería, suplementos alimenticios, cosméticos, así como bebidas, que manifiesten contener ingredientes como: CBD, extracto de cáñamo y/o aceite de hemp o tetrahidrocannabidol THC, dentro de su formulación, son productos que representan un riesgo a la salud pública.

De acuerdo con la Ley General de Salud, el cannabis y sus derivados, así como sus isómeros, solo pueden ser utilizados con  fines médicos y científicos, por lo que los ingredientes como CBD, extracto de cáñamo y/o aceite de hemp o tetrahidrocannabidol THC, resinas, preparados derivados de la cannabis, marihuana, “no pueden ser empleados en la elaboración de alimentos, suplementos alimenticios, cosméticos o bebidas”.

Además, la Cofepris revocó los lineamientos en materia de control sanitario de cannabis y derivados de la misma, por lo que que estos productos no cuentan con autorización de la autoridad reguladora.

Sin embargo, las marcas han continuado comercializando sus productos a través de sitios web, plataformas de venta en línearedes sociales, tiendas de autoservicio y distribuidores independientes.

De acuerdo con la Cofepris, esta venta representa “un riesgo a la salud de la población vulnerable (niños y adultos mayores), aumentando el riesgo de una intoxicación involuntaria por este tipo de productos, ya que se desconocen las materias primas empleadas en su elaboración, las condiciones de fabricación almacenamiento y transporte”.

La autoridad sanitaria enfatizó que hasta el momento las marcas señaladas no cuentan con autorización o evaluación de ningún tipo, “por lo que al exhibir alguna autorización buscan confundir y engañar al público pretendiendo hacer creer al consumidor que cuentan con la autorización para ser comercializados”.

En ese sentido, recomienda no adquirir, ni recomendar el uso de productos de estas marcadas, ya que puede ocasionar un daño a la salud. Además, advierte del riesgo de combinar este tipo de productos con medicamentos, ya que se desconoce si puede existir reacciones o interacciones que puedan poner en riesgo la salud.

Lee también: Advierte Cofepris sobre comercialización ilegal de productos con CBD en México

Tampoco pueden ser distribuidos por servicios de paquetería, mensajería nacional y/o internacional, ni ser publicitados en sitios web o en páginas de redes sociales de ninguna índole dentro del territorio nacional. “De lo contrario, contraviene las disposiciones de esta Autoridad Sanitaria y puede ser acreedor a las sanciones administrativas que resulten conducentes”, dice.

“Esta comisión federal mantendrá las acciones de vigilancia sanitaria e informará a la población en caso de identificar nuevas evidencias, con el fin de evitar que productos, empresas o establecimientos incumplan con la legislación sanitaria vigente y representen un riesgo a la salud de las personas”, finaliza la comunicación.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘No sólo no endeudamos, sino disminuimos la deuda’, afirma Javier Lamarque sobre su administración en Cajeme

El alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano, afirmó que su administración no solo ha evitado incrementar la deuda municipal,...

Trump ordena declarar a los Hermanos Musulmanes como grupo terrorista extranjero

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó este lunes iniciar el proceso para declarar a la organización islamista...

Trump ordena investigar lista de refugiados en EEUU durante mandato de Joe Biden

El gobierno del presidente Donald Trump ordenó una revisión exhaustiva de todos los refugiados que ingresaron a Estados Unidos...

Toño Astiazarán impulsa la participación juvenil para innovar Hermosillo

Hermosillo, Sonora; 24 de noviembre de 2025.- Las iniciativas que hoy destacan en Hermosillo como casos de éxito surgieron...

Caso Waldo’s: Fiscalía solicita 198 documentos a Secretaría de Economía, notarías públicas y empresas de otros estados para revisar operación de la tienda en...

Hermosillo, Sonora, 24 de noviembre de 2025.– La Fiscalía de Sonora continúa con la integración de la investigación relacionada...
-Anuncio-