-Anuncio-
miércoles, marzo 26, 2025

Descarta SCJN solicitud para impedir a ministros participar en discusión sobre conflicto entre jueces y TEPJF

Noticias México

‘Taruk’: El primer autobús para transporte público eléctrico hecho en México; te lo mostramos (FOTOS)

El Gobierno mexicano certificó este martes "Taruk", el primer autobús eléctrico totalmente diseñado y fabricado en el país, como...

Tres platos de México, entre las mejores 100 comidas del mundo en 2025, según Taste Atlas

Taste Atlas reconoció las 100 mejores comidas del mundo en el periodo 2024-25, donde tres son de México. La mejor...

Polémica en Jalisco: Declaran patrimonio cultural a iglesia de ‘La Luz del Mundo’; su líder sigue preso por abuso de menores

El estado de Jalisco vuelve a estar dentro de la polémica, después de que el gobierno de la entidad...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) negó la petición presentada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la cual buscaba impedir la participación de cuatro ministros del máximo tribunal en la discusión de un proyecto sobre jueces que se ampararon a la reforma judicial.

A pesar de no ser una solicitud de impedimento formal por parte de tres magistrado del Tribunal Electoral, si solicitaba por parte de la institución judicial para que la ministra presidenta Norma Piña y los ministros Alfredo Gutiérrez, Jorge Pardo y Javier Láynez, no pudieran votar sobre el asunto.

Según medios nacionales, esta petición fue incluida en un informe que rindió el Tribunal Electoral a la Suprema Corte.

La votación de este proyecto fue de seis por la improcedencia y el desechamiento, con las tres ministras (Loretta Ortiz Ahlf, Lenia Batres Guadarrama y Yasmín Esquivel Mossa), en contra.

Antes de la votación, la ministra Loretta Ortiz Ahlf consideró que no existe una normativa específica para el trámite de las solicitudes de impedimentos; consideró que corresponde al alto tribunal actuar con la máxima responsabilidad y apego estricto a las normas establecidas por el marco jurídico.

Por su parte, la ministra Lenia Batres expuso que las recusaciones de la Sala Superior del Tribunal Electoral eran procedentes, debido a que el proyecto presentado por el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena plantea una resolución de carácter jurisdiccional y no un tema interno del Poder Judicial de la Federación.

Por mayoría de seis votos, las y los ministros consideraron improcedente la solicitud del TEPJF, que pretendía declarar impedida a la ministra presidenta Norma Piña, así como los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Javier Laynez y Jorge Pardo Rebolledo, para discutir el proyecto.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Atiende Sader Sonora a representantes de 32 ejidos en Fuerte Mayo en temas de rastreo sanitario y sequía

La Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en Sonora, sigue con su lucha por poder apoyar a los...

Detienen a menor que provocaba riñas por fuera de secundarias en Hermosillo; lo capturaron portando un machete ‘artesanal’

Hermosillo, Sonora.- Un joven de 14 años fue detenido por policías municipales por provocar peleas y riñas a las...

Lamarque supervisa avances de pavimentación y rehabilitación de alberca olímpica en Cajeme con una inversión de 3.5 mdp

El presidente municipal de Cajeme, Javier Lamarque, supervisó la obra de pavimentación y rehabilitación de infraestructura hidrosanitaria de la...

Atletismo femenil tendrá prueba genética de género de manera obligatoria, anuncia WA

Después de varios meses de especulaciones, la Federación Mundial de Atletismo (WA) dio a conocer este martes la obligatoriedad,...

‘Taruk’: El primer autobús para transporte público eléctrico hecho en México; te lo mostramos (FOTOS)

El Gobierno mexicano certificó este martes "Taruk", el primer autobús eléctrico totalmente diseñado y fabricado en el país, como...
-Anuncio-