-Anuncio-
viernes, septiembre 5, 2025

¿Cuándo empezaremos a discutir estos temas?

Relacionadas

- Advertisement -

La IA (inteligencia artificial) es una combinación de tecnologías que permiten que los ordenadores —es decir, computadoras, tabletas o teléfonos— realicen funciones avanzadas, como comprender, traducir, crear imágenes, analizar datos o información, hacer recomendaciones y hasta crear videos.

       La informática, el análisis y la estadística, a la par del desarrollo de hardware y software moderno, combinada con la lingüística, filosofía, psicología y neurociencia, pueden actuar de una manera sorprendente, que hasta hace unos días requería de la inteligencia humana.

Usted usa todos los días la IA con los asistentes digitales, las guías por GPS y las herramientas de inteligencia generativa. Los asistentes de voz, el monitoreo de redes sociales, y el e-commerce (compra por Internet) son ejemplos de IA.

Las apps o principales plataformas en este naciente 2025 son: Chat GPT, Click Up, OpenAI, Data Robot, Tensor Flow, Azure, Google Cloud IA, Vertex, H2oAI, IBM Watson Assitant, Amazon Sagemaker, PyTorch, Keras, SAP Hana Cloud, Alteryx, Claude, Character.ai, PolloAI, Jarvis AI, Nova y GROK.

¿Le estoy hablando en chino? La IA puede ofrecerle en segundos resultados de operaciones matemáticas, proponerle un plan de entrenamiento físico para bajar de peso, menús baratos, hacerle resúmenes, escribir discursos, poemas, mensajes para las redes sociales, organizar su agenda y miles de cosas más. 

Y claro, la industria de la Inteligencia Artificial mueve muchos millones de dólares, y ha tendido descalabros, por cierto. El más reciente, DeepSeek (de capital chino) desafió a Estados Unidos y se llevó de corbata a Alphabet, Amazon, Apple, Mete, Microsoft, Nvidia y X. En Hangzhou crearon una app con 10% del dinero y más veloz y eficiente.

       Es decir, vienen tiempos insospechados e increíbles con esta nueva tecnología, pero ¿dónde queda la ética en todo esto? Todos nos preguntamos hasta dónde llegaremos con estas herramientas si no se utiliza de manera correcta.

Debemos festejar que 61 países, hace unas horas, pidieron una IA “abierta, inclusiva y ética”, en la declaración final de la Cumbre de París, con la ausencia por cierto de EU, pero con la firma China y la Unión Europea.

Según los países firmantes, velarán para que la IA sea útil, democrática, que nos facilite la vida a todos, pero sobre todo, que cuide la seguridad de la humanidad toda.

La IA es el inicio de una revolución que nos llevará en breve a otra, pero que necesita ser observada por una lupa ética. En México, ¿cuándo empezaremos a discutir estos temas?

•••

COLOFÓN: *La IA transformará rápidamente las economías. Esta tecnología abrirá oportunidades inéditas que ayudarán a la salud, la educación y el trabajo.

*Corresponde al Congreso de la Unión a mantener un equilibrio y dar forma a una IA que respete los
valores universales.

*Una IA fiable que beneficie a todos. Ahí está el reto.

POR GUSTAVO RENTERÍA

COLABORADOR
GUSTAVO@GUSARTELECOM.COM.MX     

X: @GUSTAVORENTERIA

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Inteligencia Artificial debe estar al servicio de la educación y para construir paz: Premio Nobel Rigoberta Menchú

Ciudad de México.- La activista guatemalteca y Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú Tum, advirtió sobre los riesgos...

Se fractura alianza: Partido Verde y Morena rompen en Tamaulipas rumbo a elecciones de 2027

De cara a las elecciones de 2027, en las que se renovarán varias gubernaturas, se anticipa una ruptura entre...

Precio de boletos del mundial no compete a gobierno, dice Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum informó este viernes que la próxima semana se darán a conocer los planes oficiales de...

Buscan a Perla Gutiérrez, menor de 5 años raptada de domicilio al oriente de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía de Sonora activó la Alerta AMBER para la búsqueda de Perla Milena Gutiérrez Lerma, una...
- Advertisement -