-Anuncio-
miércoles, marzo 26, 2025

Corte da revés al Tribunal Electoral: determina que no puede invalidar suspensiones contra elección judicial

Noticias México

Porque uno no es suficiente: Shakira anuncia cuatro conciertas más en México

La colombiana Shakira anunció este miércoles cuatro conciertos más en México durante agosto y septiembre de 2025, en la...

Anuncian productores de mango de Chiapas paro por desplome de precios y aranceles de EEUU

Productores de mango de Chiapas anunciaron este miércoles un paro por el desplome de precios que pagan las empacadoras e...

Director del FBI elogia estrategia de seguridad de Sheinbaum y Harfuch

Los principales responsables de las agencias de inteligencia del Gobierno de Estados Unidos revelaron este miércoles que han sostenido...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no cuenta con la facultad de invalidar las suspensiones contra la implementación de la reforma judicial.

Con 7 votos a favor y 3 en contra, la Corte aprobó descalificar la actuación del TEPJF en materia de los amparos que suspenden la aplicación de la reforma.

De esta manera, las suspensiones contra la reforma judicial quedarán vigentes. Sin embargo, los ministros acordaron ordenar a los jueces a resolver estos medios de impugnación en un plazo de 24 horas a partir de que reciban la notificación de la Corte.

Esto no significa que la elección judicial quede suspendida, sino que se resuelvan los medios de impugnación.

El ministro Gutiérrez Ortiz Mena precisó que el proyecto solo implica un exhorto a las autoridades a acatar las suspensiones y realizar impugnaciones.

Por otra parte, la Corte quedó en empate de cinco votos, no alcanzando la mayoría simple de seis necesarios para exhortar al Tribunal Electoral, al Senado, al INE y a los Comités de Evaluación para que acaten las medidas cautelares emitidas contra la reforma judicial.

Ante el empate, la votación se tomó en tres ocasiones, proocando la molestia de la ministra Lenia Batres, quien mantuvo su postura en contra.

Sin embargo, las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf se sumaron a la propuesta de que se ordene a los jueces revisar las suspensiones otorgadas; caso por el que la presidenta Norma Piña Hernández y Pardo Rebolledo votaron en contra.

En un primer momento, el Pleno de la Corte declaró, con 6 votos a favor, la improcedencia de la recusación que planteó la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto, para excluir de la discusión y votación del proyecto a los ministros:

  • Norma Piña
  • Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena
  • Javier Laynez
  • Jorge Pardo Rebolledo

Debido a una posible parcialidad sobre el proyecto, derivado de que se han pronunciado públicamente en contra de la reforma electoral.

En su oportunidad, la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña Hernández, se lanzó en contra del llamado del Tribunal Electoral, pues afirmó que no cuenta con un derecho jurisdiccional.

Con 8 votos a favor, 1 voto concurrente y 2 votos en contra, se declaró la competencia de la Suprema Corte para analizar el tema.

Una postura que no compartieron las ministras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz. La primera sostuvo que la Corte carece de facultades para someter al escrutinio los actos de la Sala Superior del Tribunal Electoral.

Con 7 votos a favor y voto en contra de las ministras Esquivel Mossa, Ortiz Ahlf y Batres Guadarrama, el Pleno de la Corte decidió que es procedente el análisis y resolución del conflicto entre las suspensiones, con lo ordenado por el Tribunal Electoral sobre la implementación de la reforma judicial.

La discusión llega en medio de diferencias en las posturas de los ministros con el Tribunal Electoral y en medio de la negativa de Morena ante las decisiones de la Suprema Corte a quien han señalado de querer impedir que se realice la elección judicial prevista para el 1 de junio de 2025.

El debate sobre la elección judicial estaba programado para el 6 de febrero de 2025, pero fue pospuesto por solicitud de Yasmín Esquivel MossaLenia Batres Guadarrama y Loretta Ortiz Ahlf, ministras afines a Morena.

Las ministras argumentaron que era necesario esperar el informe del TEPJF sobre sus sentencias, en las que sostiene que los juicios de amparo no pueden suspender procesos electorales.

El proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena establece que las resoluciones del Tribunal Electoral no pueden invalidar las suspensiones de amparo emitidas por los jueces de distrito.

Asimismo, ordena a estos jueces revisar las suspensiones contra la elección judicial conforme a los criterios de la SCJN, lo que podría llevar a su revocación.

El eje central del debate es la competencia de los jueces de distrito y el Tribunal Electoral sobre la elección judicial.

Mientras que el TEPJF sostiene que los procesos electorales no pueden suspenderse mediante amparos, los jueces han otorgado suspensiones argumentando que la reforma judicial vulnera derechos fundamentales.

El expediente 1/2025, promovido por exintegrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial, busca que la SCJN defina qué autoridad tiene la facultad para decidir sobre la elección judicial.

En este contexto, el proyecto de Gutiérrez Ortiz Mena mantiene vigentes las medidas cautelares emitidas por la ministra presidenta Norma Piña hasta que se resuelva el conflicto de competencias.

Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, anticipó que Morena rechazará cualquier resolución de la SCJN que suspenda la elección judicial.

Lee también: Descarta Corte solicitud para impedir a ministros participar en discusión sobre conflicto entre jueces y TEPJF

El senador señaló que el Tribunal Electoral tiene la última palabra en materia electoral y que la Corte no tiene facultades para interferir en el proceso.

“La SCJN puede decidir que el sol no salga mañana, y el sol lo va a desacatar”, declaró Noroña, minimizando el impacto de un posible fallo en contra de la elección judicial.

Según el legislador, la reforma de supremacía constitucional protege la continuidad del proceso electoral y deja sin efecto cualquier suspensión judicial.

Con información de PolíticoMX

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Anuncian productores de mango de Chiapas paro por desplome de precios y aranceles de EEUU

Productores de mango de Chiapas anunciaron este miércoles un paro por el desplome de precios que pagan las empacadoras e...

Colonias del sur, centro y poniente de Hermosillo tendrán fallas en servicio de agua por apagón eléctrico en El Novillo

Hermosillo, Sonora.– Personal técnico de Agua de Hermosillo y de la Comisión Estatal del Agua están trabajando de manera...

Bukele es ‘humillado’ por IA: le pregunta por el presidente más popular del mundo y le responde que es Claudia Sheinbaum

Curioso suceso le ocurrió al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, tras preguntarle a la inteligencia artificial de X,...

Promete Trump extender plazo para TikTok funcionando en EEUU si no se concreta acuerdo con ByteDance

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió que extenderá el plazo para que TikTok siga funcionando en el país si no se...

Mexicano Tenoch Huerta regresa al universo Marvel en ‘Avengers: Doomsday’

Chris Hemsworth, Paul Rudd y el mexicano Tenoch Huerta formarán parte del elenco de la nueva película ‘Avengers: Doomsday’,...
-Anuncio-