-Anuncio-
miércoles, septiembre 17, 2025

Trump impondrá aranceles y otras a sanciones a países que no acepten migrantes deportados

Noticias México

Buque Cuauhtémoc retoma operaciones tras accidente en Nueva York que dejó 2 muertos

Nueva York. El buque escuela Cuauhtémoc reanudó sus operaciones después de chocar en mayo pasado con el puente de...

Advierte alcalde de Uruapan que podría haber levantamiento armado contra el narco: “La gente ya está hasta la ch*ngada”

La violencia y el hartazgo social podrían detonar un levantamiento armado de la población contra los grupos criminales en...

¿Otro sismo en México el 19 de septiembre? UNAM explica la probabilidad de que ocurra

El 19 de septiembre es una fecha grabada en la memoria de los mexicanos por los sismos de 1985,...
-Anuncio-
- Advertisement -

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró el lunes que su decisión de imponer aranceles y otras sanciones al gobierno de Colombia por no haber querido aceptar la recepción de migrantes deportados en vuelos militares deja claro “a todos los países” su determinación.

“Lo hemos dejado claro a todos los países […] Vamos a enviar a los criminales, a los extranjeros ilegales que vienen de sus países […] Y van a llevárselos de vuelta rápido y si no lo hacen, van a pagar un precio económico muy alto, y vamos a instalar de inmediato aranceles masivos y otras sanciones”, dijo a congresistas republicanos reunidos en Miami.

En ese marco, defendió que los migrantes a bordo estuvieran esposados alegando, que “son asesinos, capos de la droga, miembros de pandillas”.

“En Colombia, estuvieron de acuerdo con nosotros casi inmediatamente después de que me involucrara. Y (el secretario de Estado) Marco Rubio y yo trabajamos juntos. Hizo un gran trabajo. Y (el asesor de Seguridad Nacional) Mike Waltz. Tenemos un gran grupo de gente”, dijo.

“Nos regañaban porque los teníamos encadenados en un avión. Y él (presumiblemente en alusión al presidente colombiano, Gustavo Petro) dijo, esta no es forma de tratar a la gente. (…) ¿Te gustaría ser el piloto de un avión? Tienes 300 personas sentadas en un avión, cada uno de ellos o un asesino, un capo de la droga, un capo de algún tipo, un jefe de la mafia, o un miembro de una banda. Y tú pilotas ese avión. No va a terminar bien”, continuó.

Posteriormente, a bordo del avión presidencial Air Force One, una periodista le preguntó qué había aprendido de la disputa con Colombia, a lo que respondió brevemente: “La paz se logra con fuerza”.

En otro momento de la conversación con la prensa, Trump aseguró que, al final, “todo ha salido muy bien con Colombia”. “Agradezco que hayan aceptado hacer lo que queríamos”, afirmó el mandatario mientras regresaba a Washington tras intervenir en una reunión del Partido Republicano en Florida.

Trump también defendió la labor de los agentes migratorios y afirmó que están haciendo “un trabajo fantástico”, deportando a “criminales peligrosos” a un ritmo “tremendo” fuera de Estados Unidos.

E insistió en su defensa sobre las esposas: “¿Lo pueden imaginar? Tienen asesinos, narcotraficantes, pandilleros, asesinos de todo tipo, y no quieren que vayan esposados. ¿Les gustaría ser los dos pilotos que van delante en el avión y que haya 300 personas a bordo que son asesinos, narcotraficantes y de todo tipo, y que tengan que volar con ellos sin que lleven esposas?”, se preguntó.

“No tiene ningún sentido, pero al final todo ha salido muy bien con Colombia. Agradezco que hayan aceptado hacer lo que queríamos”, reiteró.

Las deportaciones ordenadas por Trump derivaron este domingo en una crisis sin precedentes en la relación con Colombia, el mayor aliado de Estados Unidos en Latinoamérica durante décadas.

Después de que el presidente colombiano, Gustavo Petro, rechazara recibir dos aviones con migrantes deportados desde Estados Unidos, Trump anunció la imposición de aranceles del 25% a Colombia y advirtió que en una semana subirían al 50%, además de revocar visados.

En respuesta, Petro ordenó al ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, aplicar el principio de reciprocidad y elevar los aranceles de importaciones estadounidenses en un 25 %.

Tras varias horas de tensión diplomática, ambos países anunciaron por la noche una resolución del conflicto, con el levantamiento de las restricciones una vez aterricen los primeros aviones de deportación en Bogotá.

Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia, mientras que Colombia ocupa el puesto 23 en la lista de socios de Estados Unidos. Entre los principales productos que exporta el país sudamericano a su aliado se encuentran petróleo refinado, oro, aluminio, carbón, café y flores. A su vez, es un importante importador de maíz estadounidense.

(Con información de EFE, Europa Press y Aristegui Noticias)

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Buque Cuauhtémoc retoma operaciones tras accidente en Nueva York que dejó 2 muertos

Nueva York. El buque escuela Cuauhtémoc reanudó sus operaciones después de chocar en mayo pasado con el puente de...

TAS resuelve a favor de Pumas demanda contra Dani Alves

El Club Universidad Nacional informó este miércoles que el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) resolvió a su favor la...

Propone diputada Gabriela Félix reforma para prohibir matrimonio adolescente en Sonora

Hermosillo, Sonora.- La diputada Gabriela Danitza Félix Bojórquez, integrante del Grupo Parlamentario del Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa para...

Arranca en Sonora campaña de vacunación contra el VPH, buscan aplicar más de 50 mil dosis

Hermosillo, Sonora.- El Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud (SSP), puso en marcha la campaña...

Reconoce Toño Astiazarán al poeta Emiliano Aréstegui con el Premio Nacional ‘Alonso Vidal’ por su obra ‘El sol sembrado en la azotea’

Hermosillo, Sonora; 17 de septiembre de 2025.– El presidente municipal, Antonio “Toño” Astiazarán Gutiérrez, entregó el XXIII Premio Nacional...
-Anuncio-