-Anuncio-
jueves, noviembre 6, 2025

‘Los mexicanos sostienen la economía de EEUU’: Claudia Sheibaum defiende a mexicanos ante acciones antimigratorias de Trump

Noticias México

¿Te cobraban sin avisar? Nueva ley obliga a plataformas a advertir antes de renovar tu suscripción

El Senado de la República aprobó por unanimidad una reforma que permitirá a los usuarios de servicios como telefonía,...

Segob y gobierno de Michoacán revisan el Plan por la Paz y la Justicia

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; y presidentas y presidentes...

FGR pide orden de captura para contraalmirante Fernando Farías Laguna, sobrino de exsecretario de Marina de AMLO, por presunto huachicol fiscal

La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó una orden de aprehensión contra Fernando Farías Laguna, contralmirante de la...
-Anuncio-
- Advertisement -

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum señaló el pasado sábado que Estados Unidos ‘no sería lo que es’ en materia de economía sin las aportaciones que los migrantes mexicanos han hecho al trabajar en ese país, ante el inicio de las redadas migratorias tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

‘Que se oiga bien y que se oiga fuerte: las y los mexicanos allá sostienen la economía de los Estados Unidos, en el campo, en los servicios, en todos lados. Estados Unidos no sería lo que es si no fuera por el pueblo trabajador (de México) que se va allá a ayudar’, señaló la mandataria durante un evento realizado en Oaxaca.

Ante ello, reiteró que los migrantes mexicanos ‘van a recibir siempre nuestro apoyo, nuestra solidaridad’ y afirmó que si regresan al país serán recibidos con ‘los brazos abiertos’ para darles el apoyo que se merecen ‘porque son generosos solidarios’.

La reacción de la mandataria federal ocurre luego de que el pasado martes, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) revocara una directriz de la administración del expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, que instruía a las autoridades migratorias a evitar redadas en escuelas, colegios e iglesias estadounidenses o cerca de esos lugares.

La decisión llegó un día después de que Trump asumiera el poder y enfatizara que cumplirá con su promesa de campaña de llevar a cabo la mayor campaña de deportaciones de migrantes en la historia de Estados Unidos.

En este contexto, el gobierno de México ha reiterado que buscará proteger a sus connacionales en Estados Unidos a través de los consulados y, en caso de que sean deportados o quieran regresar voluntariamente al país, se les dará apoyo a través del programa ‘México te abraza’.

Lee también: De vuelta en casa: Reconocen a brigadistas mexicanos que combatieron incendios en California, EEUU

En el país preocupan las deportaciones masivas prometidas por Trump porque los mexicanos son cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos y sus remesas representan casi el 4 % del producto interior bruto (PIB) de México, que en 2024 habría recibido un récord estimado de 65 mil millones de dólares.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¿Te cobraban sin avisar? Nueva ley obliga a plataformas a advertir antes de renovar tu suscripción

El Senado de la República aprobó por unanimidad una reforma que permitirá a los usuarios de servicios como telefonía,...

“Es lo mismo que hace 16 años, que digan quiénes son los dueños de Waldo’s”, pide Paty Duarte, mamá de ABC, y exige justicia...

Durante la marcha realizada tras el incendio registrado en una tienda Waldo’s en Hermosillo, Patricia Duarte, madre de uno...

Segob y gobierno de Michoacán revisan el Plan por la Paz y la Justicia

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; y presidentas y presidentes...

FGR pide orden de captura para contraalmirante Fernando Farías Laguna, sobrino de exsecretario de Marina de AMLO, por presunto huachicol fiscal

La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó una orden de aprehensión contra Fernando Farías Laguna, contralmirante de la...

Norma Piña lamenta pérdida de independencia judicial tras reforma: “Fue la tormenta perfecta”

Norma Piña, exministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), reapareció públicamente y lamentó los...
-Anuncio-