-Anuncio-
domingo, agosto 17, 2025

Avance en la lucha contra el cáncer: Científica del IPN logra eliminar al 100% el VPH en 29 mujeres

Noticias México

Caen 5 presuntos integrantes del CJNG por posesión de diversas drogas en Chiapas

Cinco presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) fueron detenidos sobre la autopista San Cristóbal–Tuxtla Gutiérrez, tras una...

Falla de juego mecánico deja suspendidos en las alturas a 8 personas por más de 1 hora en Puebla

Un accidente en el juego mecánico “Extreme” dejó como saldo una persona lesionada y siete más con crisis nerviosa...

Asesinan en Morelos al influencer Camilo Ochoa, alías el ‘Alucín’, presuntamente ligado al Cártel de Sinaloa

Fue asesinado en el municipio de Texmico, Morelos, el influencer Camilo Ochoa Delgado, alias el Alucín, presuntamente ligado al...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) logró un notable avance en la lucha contra el cáncer cervicouterino al conseguir eliminar el 100 por ciento del Virus del Papiloma Humano (VPH) en el cérvix de 29 mujeres de la Ciudad de México, mediante el uso de una innovadora técnica conocida como terapia fotodinámica.

Cabe destacar que este tratamiento no es invasivo y podría convertirse en un método eficaz para prevenir esta neoplasia, que representa la segunda causa de muerte para mujeres mexicanas.

La doctora Eva Ramón Gallegos, investigadora de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del IPN, presentó los resultados de este estudio piloto.

La terapia fotodinámica no solo se dirige al VPH, que es el principal agente causante del cáncer cervicouterino, sino que también tiene la capacidad de eliminar lesiones premalignas en etapas muy tempranas. Este enfoque es crucial, ya que permite tratar condiciones antes de que evolucionen hacia un cáncer invasivo.

La doctora Ramón Gallegos lleva más de veinte años investigando el impacto de la terapia fotodinámica en diversas neoplasias, incluyendo melanoma y cáncer de mama.

Informó que durante la fase clínica se seleccionaron a 420 pacientes de Oaxaca y Veracruz, de entre 25 y 40 años, además de las 29 de la Ciudad de México, quienes estaban infectadas con el VPH. El tratamiento se llevó a cabo en dos etapas utilizando diferentes esquemas de aplicación.

“Ahí encontramos que el 85 por ciento de las mujeres quedaba libre de VPH tanto cuando estaba libre que cuando estaba asociado”, explicó la investigadora.

¿Cómo es la terapia?

La terapia consiste en aplicar un fármaco llamado ácido delta aminolevulínico en el cuello uterino. Este fármaco se convierte en protoporfirina IX después de cuatro horas, una sustancia química fluorescente que se acumula en las células dañadas. Esto permite que un láser especial elimine únicamente las estructuras impregnadas con esta sustancia, preservando así las células sanas circundantes.

Durante la primera fase del estudio, se aplicó el tratamiento en tres sesiones con intervalos de 48 horas entre cada una. Los resultados fueron significativos: se logró eliminar el VPH en un 85 por ciento de las pacientes que solo tenían el virus sin lesiones, y también se observó una eficacia del 85 por ciento en aquellas con VPH y lesiones premalignas.

En el caso de las pacientes con lesiones sin VPH, la tasa de éxito fue del 42%.

Para las 29 mujeres tratadas en la Ciudad de México se utilizó una concentración mayor del ácido delta aminolevulínico y se realizaron dos aplicaciones del tratamiento con intervalos similares.

Los resultados fueron aún más prometedores: se eliminó el VPH en el 100 por ciento de las pacientes sin lesiones y se logró una reducción del 64.3 por ciento en aquellas con VPH y lesiones premalignas. En cuanto a las pacientes con lesiones, pero sin VPH, la efectividad fue del 57.2 por ciento.

Antes de iniciar la terapia fotodinámica, todas las pacientes fueron sometidas a una serie exhaustiva de estudios diagnósticos para identificar lesiones premalignas o infecciones por VPH. Al finalizar el tratamiento, se repitieron estos estudios para confirmar la efectividad del procedimiento.

La doctora Ramón Gallegos subrayó que la terapia fotodinámica es segura y carece de efectos secundarios significativos.

“A diferencia de otros tratamientos convencionales, esta técnica elimina únicamente las células dañadas y no afecta a las estructuras sanas”, enfatizó.

Esto no solo reduce los riesgos asociados al tratamiento, sino que también ofrece un gran potencial para disminuir la mortalidad por cáncer cervicouterino.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Microsoft investiga si Ejército de Israel utilizó su tecnología para vigilancia masiva en Gaza

La empresa Microsoft lleva a cabo una revisión “urgente” de las acusaciones presentadas por el medio británico The Guardian...

Asesinan en Morelos al influencer Camilo Ochoa, alías el ‘Alucín’, presuntamente ligado al Cártel de Sinaloa

Fue asesinado en el municipio de Texmico, Morelos, el influencer Camilo Ochoa Delgado, alias el Alucín, presuntamente ligado al...

Encuentran muerto a hombre al interior de domicilio en centro de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre fue localizado sin vida dentro de su vivienda en la colonia El Mariachi, en el...

Huracán ‘Erin’ alcanza la terrible categoría 5, el nivel máximo de peligro en la escala, informa NHC

El huracán ‘Erin’ se intensificó rápidamente este sábado hasta convertirse en un “catastrófico” categoría 5, la máxima en la...

Golpe al crimen organizado en Sinaloa: localizan e inhabilitan 7 laboratorios clandestinos

Fuerzas federales y de Sinaloa localizaron e inhabilitaron siete laboratorios clandestinos y un plantío de marihuana en los municipios...
-Anuncio-