-Anuncio-
viernes, julio 11, 2025

México es el 7mo lugar con el mayor número de adultos con diabetes a nivel mundial

Noticias México

México y Sudán del Sur podrían recibir al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego, según gobierno de EEUU

El Gobierno estadounidense señaló este jueves que todavía no ha decidido a dónde deportaría al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego...

Deuda acumulada de Pemex peligra operación de mipymes, advierte Coparmex

La deuda acumulada de Petróleos Mexicanos (Pemex) con proveedores, en su mayoría micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), amenaza...

“Mi hijo no es un delincuente”, reitera Julio César Chávez, dice desconocer amparos y pide respeto

El legendario boxeador mexicano Julio César Chávez expresó este miércoles su confianza en las autoridades, tras el arresto de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Marcela Agudelo Botero, académica de la UNAM, advirtió que la diabetes va en aumento en México mientras que en ningún lugar del mundo ha descendido su prevalencia.

Según el Atlas de la Diabetes de la Federación Internacional de Diabetes, para 2045 podría haber 783 millones de personas en el mundo con la enfermedad, un 46 por ciento más de lo que había en 2021.

La experta de la Facultad de Medicina apuntó que México es el séptimo país con el mayor número de adultos entre 20 y 79 años con diabetes.

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022 situó la prevalencia de diabetes tipo II en 18.3 por ciento, equivalente a 14.6 millones de personas mayores de 20 años.

Además, de 1998 a 2022 la mortalidad por diabetes aumentó 26.7 por ciento, lo que derivó en la pérdida de 1.6 años de esperanza de vida.

Agudelo Botero indicó que los factores de riesgo de la enfermedad son multifactoriales: urbanizaciónenvejecimiento de la poblaciónbajos niveles de actividad física, además de sobrepeso y obesidad.

Instó así a políticas públicas más firmes por parte de los gobiernos, para lograr resultados favorables en la reducción de los indicadores.

Esto también se debe a que no es tan fácil revertir la inercia de alimentaciones que son poco equilibradas, con excesivo consumo de productos azucarados y procesados. También tiene que ver con un cambio cultural de base, pues México es uno de los países con alto consumo de bebidas de cola”, expuso.

Advirtió que la enfermedad se relaciona de manera directa con enfermedades cardiacasenfermedades cerebrovasculareshígado graso no alcohólicoafectaciones en la apnea del sueñodepresión, algunos tipos de cáncer.

Y recientemente se ha encontrado relación con ciertos tipos de demencia, además de que afecta a órganos y tejidos como los riñones.

La académica de la UNAM exhortó a cambiar el estilo de vida para mejorar la salud y evitar el riesgo de padecer no solo diabetes sino otras enfermedades.

Con información de López-Dóriga Digital

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Deuda acumulada de Pemex peligra operación de mipymes, advierte Coparmex

La deuda acumulada de Petróleos Mexicanos (Pemex) con proveedores, en su mayoría micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), amenaza...

“Mi hijo no es un delincuente”, reitera Julio César Chávez, dice desconocer amparos y pide respeto

El legendario boxeador mexicano Julio César Chávez expresó este miércoles su confianza en las autoridades, tras el arresto de...

Sonora registra primera muerte por deshidratación; es el estado con más fallecidos por altas temperaturas

Hermosillo, Sonora.- Una muerte por deshidratación ocurrió en Sonora, sumando siete defunciones a consecuencia de las altas temperaturas, informó...

Presidente de Brasil ‘promete’ represalias contra EEUU ante aranceles de Trump, pero mantiene abierta la diplomacia

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva afirmó que su gobierno intentará primero una solución diplomática ante la...

Suspenden audiencia de Alex Marin tras renuncia de sus abogados

La audiencia programada para este jueves en contra de Alex Marín, productor de contenido para adultos, fue suspendida luego...
-Anuncio-