-Anuncio-
domingo, enero 19, 2025

México es el 7mo lugar con el mayor número de adultos con diabetes a nivel mundial

Noticias México

‘México no es colonia de nadie’, dice Claudia Sheinbaum previo al regreso de Donald Trump a la Casa Blanca

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, resaltó la importancia de los mexicanos para la economía estadounidense y nacional, y...

Nueva onda fría llegará a México; así afectará a Sonora

A partir de este domingo México comenzará a sentir los efectos de una nueva onda fría que se extenderán...

Autoridades desalojan fábrica ‘El Oso’ en CDMX; la empresa tenía más de 100 años operando

Por la noche de este viernes 17 de enero, la fábrica de pinturas para zapatos, 'El Oso', fue desalojada...
-Anuncio-

Marcela Agudelo Botero, académica de la UNAM, advirtió que la diabetes va en aumento en México mientras que en ningún lugar del mundo ha descendido su prevalencia.

Según el Atlas de la Diabetes de la Federación Internacional de Diabetes, para 2045 podría haber 783 millones de personas en el mundo con la enfermedad, un 46 por ciento más de lo que había en 2021.

La experta de la Facultad de Medicina apuntó que México es el séptimo país con el mayor número de adultos entre 20 y 79 años con diabetes.

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022 situó la prevalencia de diabetes tipo II en 18.3 por ciento, equivalente a 14.6 millones de personas mayores de 20 años.

Además, de 1998 a 2022 la mortalidad por diabetes aumentó 26.7 por ciento, lo que derivó en la pérdida de 1.6 años de esperanza de vida.

Agudelo Botero indicó que los factores de riesgo de la enfermedad son multifactoriales: urbanizaciónenvejecimiento de la poblaciónbajos niveles de actividad física, además de sobrepeso y obesidad.

Instó así a políticas públicas más firmes por parte de los gobiernos, para lograr resultados favorables en la reducción de los indicadores.

Esto también se debe a que no es tan fácil revertir la inercia de alimentaciones que son poco equilibradas, con excesivo consumo de productos azucarados y procesados. También tiene que ver con un cambio cultural de base, pues México es uno de los países con alto consumo de bebidas de cola”, expuso.

Advirtió que la enfermedad se relaciona de manera directa con enfermedades cardiacasenfermedades cerebrovasculareshígado graso no alcohólicoafectaciones en la apnea del sueñodepresión, algunos tipos de cáncer.

Y recientemente se ha encontrado relación con ciertos tipos de demencia, además de que afecta a órganos y tejidos como los riñones.

La académica de la UNAM exhortó a cambiar el estilo de vida para mejorar la salud y evitar el riesgo de padecer no solo diabetes sino otras enfermedades.

Con información de López-Dóriga Digital

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Envían a Israel a las tres primeras rehenes liberadas por Hamás tras acuerdo de alto al fuego

Emily Damari, Doron Steinbrecher y Romi Gonen son los nombres de las tres primeras rehenes liberadas y entregadas al...

Chicago se prepara para gran redada contra migrantes tras toma de posesión de Trump

Luego de que se filtrara la información sobre que el gobierno entrante de Donald Trump planeaba hacer una enorme...

Promete Trump parar guerras, reconstruir Los Ángeles, acabar con migración y revelar documentos del asesinato de Kennedy

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, se presentó frente a cientos de ciudadanos estadounidenses en un estadio...

Trump regresa a Washington con triunfal recibimiento; ya está listo para toma de posesión este lunes

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, regresó este sábado a Washington, en donde fue recibido con aires...

Nueva onda fría llegará a México; así afectará a Sonora

A partir de este domingo México comenzará a sentir los efectos de una nueva onda fría que se extenderán...
-Anuncio-