-Anuncio-
jueves, noviembre 13, 2025

México es el 7mo lugar con el mayor número de adultos con diabetes a nivel mundial

Noticias México

“¿Qué necesidad hay de esta manifestación?”, cuestiona Sheinbaum a integrantes de la CNTE por marcha

Ciudad de México.- Ante las marchas y bloqueos realizados por integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la...

Salinas Pliego se reúne con Nayib Bukele y elogia política de seguridad de El Salvador: “No como los gobiernícolas en México”

El empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego, propietario de TV Azteca y otros negocios, fue recibido por el presidente de...

Banco de Nueva York acusa a TV Azteca de mentir y pide a juez que la declare en desacato

Por: Arturo ÁngelNueva York, NY El banco New York Mellon Bank acusó ante una corte federal de Manhattan a la...
-Anuncio-
- Advertisement -

Marcela Agudelo Botero, académica de la UNAM, advirtió que la diabetes va en aumento en México mientras que en ningún lugar del mundo ha descendido su prevalencia.

Según el Atlas de la Diabetes de la Federación Internacional de Diabetes, para 2045 podría haber 783 millones de personas en el mundo con la enfermedad, un 46 por ciento más de lo que había en 2021.

La experta de la Facultad de Medicina apuntó que México es el séptimo país con el mayor número de adultos entre 20 y 79 años con diabetes.

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022 situó la prevalencia de diabetes tipo II en 18.3 por ciento, equivalente a 14.6 millones de personas mayores de 20 años.

Además, de 1998 a 2022 la mortalidad por diabetes aumentó 26.7 por ciento, lo que derivó en la pérdida de 1.6 años de esperanza de vida.

Agudelo Botero indicó que los factores de riesgo de la enfermedad son multifactoriales: urbanizaciónenvejecimiento de la poblaciónbajos niveles de actividad física, además de sobrepeso y obesidad.

Instó así a políticas públicas más firmes por parte de los gobiernos, para lograr resultados favorables en la reducción de los indicadores.

Esto también se debe a que no es tan fácil revertir la inercia de alimentaciones que son poco equilibradas, con excesivo consumo de productos azucarados y procesados. También tiene que ver con un cambio cultural de base, pues México es uno de los países con alto consumo de bebidas de cola”, expuso.

Advirtió que la enfermedad se relaciona de manera directa con enfermedades cardiacasenfermedades cerebrovasculareshígado graso no alcohólicoafectaciones en la apnea del sueñodepresión, algunos tipos de cáncer.

Y recientemente se ha encontrado relación con ciertos tipos de demencia, además de que afecta a órganos y tejidos como los riñones.

La académica de la UNAM exhortó a cambiar el estilo de vida para mejorar la salud y evitar el riesgo de padecer no solo diabetes sino otras enfermedades.

Con información de López-Dóriga Digital

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Protección Civil revisa mercados en Sonora tras tragedia de Waldo’s; reabren en Cajeme y clausuran el de Navojoa

Hermosillo, Sonora.- Las inspecciones a establecimientos públicos continúan en distintos municipios del estado tras el incendio ocurrido en una...

Banco de Nueva York acusa a TV Azteca de mentir y pide a juez que la declare en desacato

Por: Arturo ÁngelNueva York, NY El banco New York Mellon Bank acusó ante una corte federal de Manhattan a la...

Niño sonorense crea colectivo ‘Planeta Raíz’ para cuidar el medio ambiente: invita a jornada de limpieza en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con el entusiasmo de quien sueña con un mundo más limpio, Josué, un niño de 12 años...

Elecciones onerosas y la ratificación

En la columna del lunes recordamos lo que mandata el artículo 35, fracción novena, de la Constitución: el derecho o prerrogativa que...

Termina el cierre de gobierno más largo en la historia de EEUU tras 41 días paralizado

El cierre de gobierno más prolongado en la historia de Estados Unidos llegó a su fin luego de que...
-Anuncio-