-Anuncio-
miércoles, julio 9, 2025

Herbario de Unison: patrimonio cultural de México y espacio de colección de 32 mil ejemplares de plantas

Noticias México

Mujer que agredió con insultos racistas a policía en CDMX pide disculpas

Ximena Pichel, mujer que agredió verbalmente con insultos racistas y clasistas a un policía de la Ciudad de México...

Asesinan en ataque armado a líder de Confederación Joven de México junto a su esposa y un menor de edad en Oaxaca

Por: Diana Manzo Juan Yavhé Luis Villaseca, líder de la Confederación Joven de México, su esposa, un menor de edad...

Cae ciudadano estadounidense en Mazatlán que traficaba armas para el Cártel de Sinaloa

Autoridades federales informaron la captura de un ciudadano estadounidense acusado de traficar armas al Cártel de Sinaloa. De acuerdo con...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Herbario de la Universidad de Sonora es uno de los cuatro compilados de flora que son considerados patrimonio cultural de México, y que colabora con instituciones educativas de Arizona y Nuevo México, informó Manuel Higinio.

El encargado del herbario y doctor en ciencias biológicas detalló que la Unison cuenta con 32 mil 500 ejemplares, de los cuales el 20 por ciento procede de varios estados de la república y otros países. 

Cabe destacar que en México hay 80 herbarios, pero tan solo cuatro de ellos son patrimonio cultural y se encuentran en universidades de CDMX, San Luis Potosí, Baja California y Sonora.

“El objetivo principal en sí es tener una representación de flora que se distribuye de manera natural en Sonora, sin embargo, cumple otro objetivo que es el de intercambiar material con el resto de herbarios y así tener especies que puedan ser de interés para investigadores y el público en general”, afirmó Higinio.

Aclaró que además de ser material para investigaciones, se tiene previsto crear un espacio para diversas exposiciones (plantas venenosas, desérticas, de otros estados, etc) para que los interesados puedan visitar el herbario, el cual se encuentra en el Edificio del Museo de la Universidad de Sonora.

El especialista añadió que el conocimiento de la flora no solo es importante para los investigadores, sino para el territorio donde nacen, ya que forman parte de la cultura de los pueblos.

Contó que para catalogar y almacenar los ejemplares, primero tienen que pasar por un proceso de deshidratación y posterior a ello, se busca que las plantas no se echen a perder.

“Por eso hay que prevenir el espacio de insectos y hongos, tenemos que fumigar el lugar por lo menos dos veces al año y evitar que se genere humedad en donde están colocadas las plantas”. 

Para ser colocada, la planta se tiene que deshidratar y posterior a ello se busca que el ejemplar no se eche a perder, por eso hay que prevenir insectos y hongos, también una zona muy húmeda, hay que darle mantenimiento (fumigar dos veces).

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Asesinan en ataque armado a líder de Confederación Joven de México junto a su esposa y un menor de edad en Oaxaca

Por: Diana Manzo Juan Yavhé Luis Villaseca, líder de la Confederación Joven de México, su esposa, un menor de edad...

Cae ciudadano estadounidense en Mazatlán que traficaba armas para el Cártel de Sinaloa

Autoridades federales informaron la captura de un ciudadano estadounidense acusado de traficar armas al Cártel de Sinaloa. De acuerdo con...

Contesta Julio Scherer Pareyón a FGR por presunta corrupción: ‘El fiscal responde a perversa agenda de persecución’

El diputado federal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Julio Scherer Pareyón, respondió de manera contundente a las...

Google Nowcasting llega a México y Latinoamérica

La tecnológica Google anunció la llegada de Google Nowcasting al buscador en toda Latinoamérica. Esta nueva herramienta ofrecerá pronósticos meteorológicos...

Localizan sano y salvo a niño con autismo extraviado en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un niño de 11 años, que había sido reportado como desaparecido a través de redes sociales, fue...
-Anuncio-