-Anuncio-
domingo, octubre 12, 2025

¿México en el espacio? UNAM y Agencia Espacial lanzarán sistema satelital en 2025

Noticias México

Ataque armado durante fiesta deja 4 muertos y 11 heridos en Puebla

En Huejotzingo, Puebla, sujetos armados mataron a al menos cuatro personas durante una fiesta en la junta auxiliar San...

Anuncia Sheinbaum inicio de trabajos de limpieza en zonas afectadas por lluvias en Veracruz

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este domingo el inicio de los trabajos de limpieza en las zonas más afectadas...

Aumenta cifra de muertos a 47 personas y 38 desaparecidos por intensas lluvias en México

El gobierno federal informó que, con corte a las 14:00 horas, tiene registro de 47 personas fallecidas y 38...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Agencia Espacial Mexicana (AEM) anunció este miércoles el lanzamiento al espacio en octubre de 2025 de un nuevo sistema nanosatelital, desarrollado con tecnología nacional, en conjunto con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El Sistema de Comando y Manejo de Información (SCMI) mexicano para Nanosatélites será puesto en órbita en menos de un año a bordo del GuaraníSat-2 de la Agencia Espacial del Paraguay (AEP), detalló la AEM en un comunicado.

“Este ingenio mexicano, desarrollado por integrantes del Laboratorio de Instrumentación Electrónica de Sistemas Espaciales (LIESE) de la Facultad de Ingeniería (FI-UNAM) y la AEM, fue probado exitosamente en la Universidad de la República de Uruguay, en Montevideo, en marzo de 2024”, apuntó la dependencia a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) de México.

El SCMI fue diseñado para soportar y medir los efectos de la radiación, con una arquitectura tolerante a fallas, al tiempo que ejecutará un algoritmo para determinar la orientación del satélite.

Asimismo, la dependencia destacó que “esta tecnología mexicana trascenderá a un sistema con herencia espacial, lo que significa que será posible proyectarlo a otros tipos de misiones y consolidarlo como desarrollo tecnológico propio”.

Finalmente, la AEM confió en que este avance contribuirá a la industria aeroespacial mexicana y al objetivo de transformar a México en una potencia científica con desarrollo de satélites propios.

En ese sentido, el coordinador del SCMI, Saúl de la Rosa Nieves, destacó que el país ya tiene la capacidad para hacer una integración satelital con alrededor de 60 % de componentes nacionales.

El sistema fue diseñado por Aldair Lara Tenorio, con la participación de 12 estudiantes de la FI-UNAM.

EFE

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Anuncia Sheinbaum inicio de trabajos de limpieza en zonas afectadas por lluvias en Veracruz

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este domingo el inicio de los trabajos de limpieza en las zonas más afectadas...

Aumenta cifra de muertos a 47 personas y 38 desaparecidos por intensas lluvias en México

El gobierno federal informó que, con corte a las 14:00 horas, tiene registro de 47 personas fallecidas y 38...

Despliega Durazo más de 6 mil 280 elementos para atender emergencia por ‘Raymond’ en Sonora

Ante la alerta por el paso de la depresión tropical “Raymond”, el gobernador Alfonso Durazo Montaño informó que se...

Confirma Gobierno de México 44 muertos por intensas lluvias en cuatro estados, continúan servicios de atención y recuperación

El Gobierno de México, en coordinación con autoridades estatales y municipales, mantiene presencia permanente en las zonas afectadas por...

Vuelca tráiler con manzanas en carretera Hermosillo-Guaymas, en salida sur de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Un tráiler que transportaba manzanas se volcó y posteriormente se incendió, durante la tarde del domingo 12...
-Anuncio-