-Anuncio-
jueves, septiembre 18, 2025

Fin de la ‘pausa’ en la elección de jueces; el INE prepara el presupuesto que pedirá a Diputados para financiar el proceso

Noticias México

Sheinbaum defiende a hijos de AMLO y pide investigar quién tramitó amparos: “Es campaña de calumnias”

Ciudad de México.– La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, negó que los hijos del expresidente Andrés Manuel López...

Protestan también ciudadanos en Grito contra presas en Ures; en 11 municipios de México cancelaron fiestas

Hermosillo, Sonora.- Durante las celebraciones del Grito de Independencia del 15 de septiembre, diversas localidades de México vivieron un...

Golpean estudiantes a director de CETis 78 en Tamaulipas en protesta en su contra por presunto acoso (VIDEO)

Lo que inició como una protesta estudiantil en el Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETis) No....
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Ernesto Núñez

El Instituto Nacional Electoral (INE) reanudó las actividades para la elección de personas juzgadoras en junio de 2025, con la reactivación de los trabajos para elaborar el proyecto de presupuesto que solicitará a la Cámara de Diputados para financiar el proceso.

Se prevé que este fin de semana sesione la Comisión Temporal de Presupuesto del INE, en la que se conocería una primera estimación de lo que costaría una elección que, según las leyes secundarias aprobadas recientemente en el Congreso, será muy semejante a un proceso electoral ordinario a nivel federal.

En este 2024, para las elecciones presidenciales y legislativas, el INE ejerció 8 mil 802 millones de pesos en la organización del proceso federal y 75 millones para apoyar los procesos electorales locales de las 32 entidades; además de los 14 mil millones de pesos que le aprobó la Cámara de Diputados para financiar su gasto ordinario, nómina y proyectos institucionales.

Para el ejercicio fiscal 2025, el INE podría solicitar alrededor de 15 mil millones de pesos para su presupuesto base, más lo requerido para la primera elección de cargos del Poder Judicial que, según algunas estimaciones preliminares, costará al menos los 8 mil millones de pesos ejercidos en los comicios de 2024.

Además, al INE le corresponde solicitar a la Cámara de Diputados la partida para el financiamiento público que se otorga anualmente a los partidos políticos para su gasto ordinario, que en 2025 ascenderá a 7 mil 354 millones de pesos, a repartir entre los seis partidos políticos con registro nacional, que tienen derecho a esas prerrogativas a pesar de que la ley no prevé su participación en la elección judicial.

Guadalupe Taddei ine elección jueces presupuesto fin pausa

¿Cuándo se define el presupuesto?

El INE debe aprobar en su Comisión Temporal de Presupuesto un anteproyecto de presupuesto 2025, que incluya la partida para la elección de jueces, magistrados y ministros.

El anteproyecto de presupuesto del INE debe aprobarse en las próximas semanas en el Consejo General, para entregarse a la Secretaría de Hacienda que, a su vez, lo integrará al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación que enviará la presidenta Claudia Sheinbaum antes del 15 de noviembre a la Cámara de Diputados, donde se aprueba el gasto anual de todo el sector público.

La próxima semana, el INE sostendrá una reunión con diputadas y diputados de la Comisión de Presupuesto, para darles una primera explicación de los requerimientos financieros de una elección tan grande como la que se pretende realizar el 1º de junio de 2025.

Guadalupe Taddei ine elección jueces presupuesto fin pausa teibunal

Qué actividades prevé el INE para elección de jueces 2025

Una vez que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación aprobó dar luz verde al INE para llevar a cabo las actividades para la primera elección del Poder Judicial, debe instalarse la Comisión Temporal de Seguimiento del Proceso Electoral Extraordinario del PJF, integrada por las consejeras Rita Bell López y Norma Irene de la Cruz, y presidida por el consejero Jorge Montaño; todos, afines a la consejera presidenta, Guadalupe Taddei.

Esta comisión de seguimiento debe supervisar todas las actividades previstas en el Plan Integral y Calendario del proceso electoral del Poder Judicial, el cual debe ser aprobado próximamente por la Junta General Ejecutiva del INE.

Todas estas actividades se encontraban “pausadas”, debido a las más de cien suspensiones otorgadas por jueces en contra del proceso electoral extraordinario, el cual dio inicio formalmente el pasado 23 de septiembre.

Ante las suspensiones y los apercibimientos de los jueces, el INE había determinado no avanzar en los trabajos de la elección, y recurrió al Tribunal Electoral, solicitando una acción declarativa que le diera luz verde para seguir con las actividades.

El Tribunal decidió ayer otorgar dicha acción declarativa al INE, y determinó que es “constitucionalmente inviable” suspender el desarrollo del proceso electoral extraordinario del PJF 2024-2025.

A esta resolución, aprobada por los magistrados Felipe de la Mata y Felipe Fuentes, y por la magistrada presidenta Mónica Soto, el INE respondió inmediatamente con un comunicado en el que anunció la reanudación del proceso.

“La organización del PEEPJF 2024-2025 debe continuar”, declaró el INE en un comunicado emitido sin el consenso de todas las consejeras y consejeros.

Según la consejera Dania Ravel, el comunicado no refleja su punto de vista e interpretación en relación con la resolución aprobada por la Sala Superior del Tribunal.

Las divisiones al interior del INE por la elección de jueces, magistrados y ministros también afloró en el momento en el que la Secretaría Ejecutiva del instituto procedió a solicitar la acción declarativa al Tribunal Electoral.

Y antes, cuando se conformó la comisión de seguimiento del proceso sin la presencia de las consejeras y consejeros que han sido críticos de la reforma judicial.

Además, cuando el Congreso aprobó las leyes secundarias de dicha reforma, el consejero Martín Faz y la consejera Dania Ravel criticaron que se haya aprovechado la reforma para otorgar a la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, facultades extraordinarias para nombrar por sí misma a las personas titulares de direcciones ejecutivas y unidades técnicas del INE; nombramientos que antes requerían de un consenso de ocho votos en el Consejo General.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Cuidar la piel es cuidar el alma: Mireille Bonnafoux comparte su camino en la dermatología

Hermosillo, Sonora.- Mireille Bonnafoux siempre fue amante del aprendizaje, repleta de una curiosidad por el funcionamiento del cuerpo humano...

Expulsan a Hernán Bermudez de Paraguay; Sheinbaum pide castigo

@elalbertomedina #LaBarredora | Expulsan a Hernán Bermudez de #Paraguay; #Sheinbaum pide castigo #fyp #noticias #HMO #seguridad #hermosillosonora...

Periodismo Libre

Una de las conquistas más anheladas es la libertad de prensa y expresión. Con ellas, la gente puede enterarse de las...

Protestan judíos ortodoxos en Nueva York en contra de ‘genocidio en Gaza’ por parte de Israel

Más de doscientos judíos ortodoxos de Nueva York protestaron este miércoles contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que...

México entregó a Caro Quintero por orden de Trump, asegura fiscal de EEUU

En febrero, por orden del presidente Donald Trump, Estados Unidos recibió de México la custodia de Rafael Caro Quintero,...
-Anuncio-