-Anuncio-
domingo, mayo 11, 2025

Fin de la ‘pausa’ en la elección de jueces; el INE prepara el presupuesto que pedirá a Diputados para financiar el proceso

Noticias México

Sismo de 4.5 sacude al menos 20 municipios en Nuevo León (VIDEOS)

Un sismo de magnitud 4.5 sacudió el estado de Nuevo León, con epicentro localizado a 18 kilómetros al noroeste...

Asesinan a regidor del PT en Oaxaca, cuando regalaba juguetes en Día de las Madres; iba acompañado de su hija

Por Diana Manzo David Castillejos Cruz, regidor de educación y excandidato a la presidencia municipal de Niltepec, Oaxaca, fue asesinado...

EEUU suspende importación de ganado de México por gusano barrenador

Estados Unidos cerró su frontera sur para cualquier importación de ganado mexicano, debido a la aparición, cada vez mayor,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Ernesto Núñez

El Instituto Nacional Electoral (INE) reanudó las actividades para la elección de personas juzgadoras en junio de 2025, con la reactivación de los trabajos para elaborar el proyecto de presupuesto que solicitará a la Cámara de Diputados para financiar el proceso.

Se prevé que este fin de semana sesione la Comisión Temporal de Presupuesto del INE, en la que se conocería una primera estimación de lo que costaría una elección que, según las leyes secundarias aprobadas recientemente en el Congreso, será muy semejante a un proceso electoral ordinario a nivel federal.

En este 2024, para las elecciones presidenciales y legislativas, el INE ejerció 8 mil 802 millones de pesos en la organización del proceso federal y 75 millones para apoyar los procesos electorales locales de las 32 entidades; además de los 14 mil millones de pesos que le aprobó la Cámara de Diputados para financiar su gasto ordinario, nómina y proyectos institucionales.

Para el ejercicio fiscal 2025, el INE podría solicitar alrededor de 15 mil millones de pesos para su presupuesto base, más lo requerido para la primera elección de cargos del Poder Judicial que, según algunas estimaciones preliminares, costará al menos los 8 mil millones de pesos ejercidos en los comicios de 2024.

Además, al INE le corresponde solicitar a la Cámara de Diputados la partida para el financiamiento público que se otorga anualmente a los partidos políticos para su gasto ordinario, que en 2025 ascenderá a 7 mil 354 millones de pesos, a repartir entre los seis partidos políticos con registro nacional, que tienen derecho a esas prerrogativas a pesar de que la ley no prevé su participación en la elección judicial.

Guadalupe Taddei ine elección jueces presupuesto fin pausa

¿Cuándo se define el presupuesto?

El INE debe aprobar en su Comisión Temporal de Presupuesto un anteproyecto de presupuesto 2025, que incluya la partida para la elección de jueces, magistrados y ministros.

El anteproyecto de presupuesto del INE debe aprobarse en las próximas semanas en el Consejo General, para entregarse a la Secretaría de Hacienda que, a su vez, lo integrará al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación que enviará la presidenta Claudia Sheinbaum antes del 15 de noviembre a la Cámara de Diputados, donde se aprueba el gasto anual de todo el sector público.

La próxima semana, el INE sostendrá una reunión con diputadas y diputados de la Comisión de Presupuesto, para darles una primera explicación de los requerimientos financieros de una elección tan grande como la que se pretende realizar el 1º de junio de 2025.

Guadalupe Taddei ine elección jueces presupuesto fin pausa teibunal

Qué actividades prevé el INE para elección de jueces 2025

Una vez que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación aprobó dar luz verde al INE para llevar a cabo las actividades para la primera elección del Poder Judicial, debe instalarse la Comisión Temporal de Seguimiento del Proceso Electoral Extraordinario del PJF, integrada por las consejeras Rita Bell López y Norma Irene de la Cruz, y presidida por el consejero Jorge Montaño; todos, afines a la consejera presidenta, Guadalupe Taddei.

Esta comisión de seguimiento debe supervisar todas las actividades previstas en el Plan Integral y Calendario del proceso electoral del Poder Judicial, el cual debe ser aprobado próximamente por la Junta General Ejecutiva del INE.

Todas estas actividades se encontraban “pausadas”, debido a las más de cien suspensiones otorgadas por jueces en contra del proceso electoral extraordinario, el cual dio inicio formalmente el pasado 23 de septiembre.

Ante las suspensiones y los apercibimientos de los jueces, el INE había determinado no avanzar en los trabajos de la elección, y recurrió al Tribunal Electoral, solicitando una acción declarativa que le diera luz verde para seguir con las actividades.

El Tribunal decidió ayer otorgar dicha acción declarativa al INE, y determinó que es “constitucionalmente inviable” suspender el desarrollo del proceso electoral extraordinario del PJF 2024-2025.

A esta resolución, aprobada por los magistrados Felipe de la Mata y Felipe Fuentes, y por la magistrada presidenta Mónica Soto, el INE respondió inmediatamente con un comunicado en el que anunció la reanudación del proceso.

“La organización del PEEPJF 2024-2025 debe continuar”, declaró el INE en un comunicado emitido sin el consenso de todas las consejeras y consejeros.

Según la consejera Dania Ravel, el comunicado no refleja su punto de vista e interpretación en relación con la resolución aprobada por la Sala Superior del Tribunal.

Las divisiones al interior del INE por la elección de jueces, magistrados y ministros también afloró en el momento en el que la Secretaría Ejecutiva del instituto procedió a solicitar la acción declarativa al Tribunal Electoral.

Y antes, cuando se conformó la comisión de seguimiento del proceso sin la presencia de las consejeras y consejeros que han sido críticos de la reforma judicial.

Además, cuando el Congreso aprobó las leyes secundarias de dicha reforma, el consejero Martín Faz y la consejera Dania Ravel criticaron que se haya aprovechado la reforma para otorgar a la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, facultades extraordinarias para nombrar por sí misma a las personas titulares de direcciones ejecutivas y unidades técnicas del INE; nombramientos que antes requerían de un consenso de ocho votos en el Consejo General.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Isaac Paredes saca su lado romántico: ‘El de la H’ le pide a navojoense ser su novia en terreno de juego

El beisbolista hermosillense, Isaac Paredes, lució sobre el campo del Daikin Park, casa de Astros de Houston, pero ahora...

Segunda etapa de rehabilitación de la Catedral de Hermosillo culminará en julio

Hermosillo, Sonora.- Se estima que en alrededor de un mes y medio termine la segunda etapa de la rehabilitación...

Desviar aguas negras de Vado del Río podría afectar a tortugas que habitan en canal al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La desviación de aguas negras al canal del Vado del Río, podría afectar a las tortugas que...

Cuestionan Beltrones y Agustín Rodríguez a gobiernos por no hacer su trabajo para impedir bloqueo de ganado de México a EEUU

Hermosillo, Sonora.- Luego de que Estados Unidos anunciara nuevamente la suspensión de la importación de ganado desde México, diversas...

Asesinan a regidor del PT en Oaxaca, cuando regalaba juguetes en Día de las Madres; iba acompañado de su hija

Por Diana Manzo David Castillejos Cruz, regidor de educación y excandidato a la presidencia municipal de Niltepec, Oaxaca, fue asesinado...
-Anuncio-