-Anuncio-
miércoles, noviembre 19, 2025

Empresas estadounidenses demandan a México por adeudos de TV Azteca

Noticias México

Aseguran explosivos y detienen a siete personas en Michoacán; continúan operativos federales

Autoridades de seguridad detuvieron a siete personas y decomisaron seis artefactos explosivos artesanales en diversas acciones realizadas como parte...

Modifican recorrido del desfile del 20 de noviembre ante protesta de la Generación Z en CDMX

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) modificó la ruta del tradicional desfile cívico-militar del 20 de noviembre y...

Papa León XIV expresa deseo de visitar México y la Basílica de Guadalupe

El papa León XIV afirmó que “por supuesto” desea viajar a América Latina y expresó su intención de visitar...
-Anuncio-
- Advertisement -

Dos firmas establecidas en Estados Unidos solicitaron un arbitraje internacional contra México, a raíz de la falta de pagos de obligaciones financieras de TV Azteca en ese país.

Las firmas reclaman denegación de justicia y hacen responsable a México, citando obligaciones del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá. Piden un pago de 219 millones de dólares, es decir 4 mil 369 millones de pesos.

Incumplimiento de Azteca

En 2017, TV Azteca emitió notas de deuda por 400 millones de dólares, con la promesa de pagar a los inversionistas un abono cada año, más intereses de 8.250 por ciento.

La empresa de Ricardo Salinas Pliego dejó de pagar en 2021.

Las compañías iniciaron procesos judiciales en Estados Unidos, pero TV Azteca logró frenarlos gracias a una demanda de bancarrota.

Además, las compañías aseguran que TV Azteca realizó un proceso “secreto” ante un tribunal mexicano para argumentar que la pandemia de Covid-19 era una circunstancia de apremio que le impedía seguir cumpliendo sus obligaciones financieras.

México responde

El gobierno mexicano ya respondió a la solicitud de arbitraje, argumentando que el proceso no puede seguir adelante porque las empresas no cumplen los requisitos de un inversionista protegido por el Tratado de Libre Comercio.

Se argumenta que, en realidad, las firmas actúan en representación de fondos de capital en las Islas Vírgenes.

El gobierno mexicano también sostiene que las supuestas violaciones no están protegidas por el TLCAN y que las firmas no tienen inversiones en nuestro país.

En breve se definirá si la autoridad internacional convoca a un panel o se desecha el tema.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Aseguran drogas y 2 motocicletas en cateo a domicilio de colonia donde fue asesinado policía de Hermosillo

Hermosillo, Sonora, 18 de noviembre de 2025.– La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) informó que...

Senado de EEUU aprueba proyecto de ley que obliga a publicar archivos de caso Epstein

El Senado de Estados Unidos aprobó este martes, sin votación formal ni debate, un proyecto de ley que ordena...

Investigan zona de Hermosillo donde asesinaron al policía municipal Rafael Vázquez Flores

Hermosillo, Sonora.- Un amplio operativo de seguridad se desplegó la tarde del martes 18 de noviembre en el sur...

Propone diputada de Morena tipificar delito de acoso sexual en espacios públicos y castigarlo con hasta 8 años de cárcel en Sonora

Hermosillo, Sonora.- El acoso sexual callejero podría convertirse en un delito en Sonora. La diputada morenista Deni Gastélum Barreras...

Vinculan a proceso a 3 detenidos en marcha de Generación Z en CDMX; dan prisión preventiva a otros 5

Un juez de control vinculó a proceso a tres de las personas detenidas durante la marcha de la Generación...
-Anuncio-