-Anuncio-
jueves, noviembre 6, 2025

Empresas estadounidenses demandan a México por adeudos de TV Azteca

Noticias México

¿Te cobraban sin avisar? Nueva ley obliga a plataformas a advertir antes de renovar tu suscripción

El Senado de la República aprobó por unanimidad una reforma que permitirá a los usuarios de servicios como telefonía,...

Segob y gobierno de Michoacán revisan el Plan por la Paz y la Justicia

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; y presidentas y presidentes...

FGR pide orden de captura para contraalmirante Fernando Farías Laguna, sobrino de exsecretario de Marina de AMLO, por presunto huachicol fiscal

La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó una orden de aprehensión contra Fernando Farías Laguna, contralmirante de la...
-Anuncio-
- Advertisement -

Dos firmas establecidas en Estados Unidos solicitaron un arbitraje internacional contra México, a raíz de la falta de pagos de obligaciones financieras de TV Azteca en ese país.

Las firmas reclaman denegación de justicia y hacen responsable a México, citando obligaciones del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá. Piden un pago de 219 millones de dólares, es decir 4 mil 369 millones de pesos.

Incumplimiento de Azteca

En 2017, TV Azteca emitió notas de deuda por 400 millones de dólares, con la promesa de pagar a los inversionistas un abono cada año, más intereses de 8.250 por ciento.

La empresa de Ricardo Salinas Pliego dejó de pagar en 2021.

Las compañías iniciaron procesos judiciales en Estados Unidos, pero TV Azteca logró frenarlos gracias a una demanda de bancarrota.

Además, las compañías aseguran que TV Azteca realizó un proceso “secreto” ante un tribunal mexicano para argumentar que la pandemia de Covid-19 era una circunstancia de apremio que le impedía seguir cumpliendo sus obligaciones financieras.

México responde

El gobierno mexicano ya respondió a la solicitud de arbitraje, argumentando que el proceso no puede seguir adelante porque las empresas no cumplen los requisitos de un inversionista protegido por el Tratado de Libre Comercio.

Se argumenta que, en realidad, las firmas actúan en representación de fondos de capital en las Islas Vírgenes.

El gobierno mexicano también sostiene que las supuestas violaciones no están protegidas por el TLCAN y que las firmas no tienen inversiones en nuestro país.

En breve se definirá si la autoridad internacional convoca a un panel o se desecha el tema.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Norma Piña lamenta pérdida de independencia judicial tras reforma: “Fue la tormenta perfecta”

Norma Piña, exministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), reapareció públicamente y lamentó los...

Fallece actriz de doblaje y cantante Maythe Guedes, reconocida por series como “Bob Esponja”, “Winx” y “Steven Universe”

La actriz de doblaje y cantante Maythe Guedes, reconocida por su participación en producciones animadas como Bob Esponja, Winx...

Toma protesta Gilberto Bátiz como nuevo presidente del TEPJF, primer magistrado electo por voto popular de la elección judicial

Gilberto de Guzmán Bátiz García rindió protesta este miércoles como nuevo presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de...

‘Odio hacerlo, pero no tengo opción’, reitera Trump sobre realizar pruebas nucleares

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró este miércoles que ha instruido al Departamento de Guerra a realizar...

“No fue accidente, fue la corrupción”: Marchan en Hermosillo para exigir justicia por víctimas del incendio en tienda Waldo’s

Hermosillo, Sonora.- Bajo la consigna "No fue accidente, fue la corrupción", ciudadanos marcharon en Hermosillo para exigir justicia por...
-Anuncio-