-Anuncio-
viernes, noviembre 14, 2025

Empresas estadounidenses demandan a México por adeudos de TV Azteca

Noticias México

Estudiantes corren a Noroña de la Universidad de Guanajuato en medio de reclamos por austeridad (VIDEO)

Este 13 de noviembre de 2025, circuló en redes sociales un video que muestra al senador Gerardo Fernández Noroña...

Da voto de confianza Grecia Quiroz a gobierno de Sheinbaum, pero pide que actúen a favor de Uruapan

La alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, afirmó este jueves que otorgó un voto de confianza al Gobierno de la...

Harfuch anuncia estrategia de seguridad tras su visita a Uruapan; capacitarán policía municipal

El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC) federal, Omar García Harfuch, realizó una visita a Uruapan, Michoacán,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Dos firmas establecidas en Estados Unidos solicitaron un arbitraje internacional contra México, a raíz de la falta de pagos de obligaciones financieras de TV Azteca en ese país.

Las firmas reclaman denegación de justicia y hacen responsable a México, citando obligaciones del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá. Piden un pago de 219 millones de dólares, es decir 4 mil 369 millones de pesos.

Incumplimiento de Azteca

En 2017, TV Azteca emitió notas de deuda por 400 millones de dólares, con la promesa de pagar a los inversionistas un abono cada año, más intereses de 8.250 por ciento.

La empresa de Ricardo Salinas Pliego dejó de pagar en 2021.

Las compañías iniciaron procesos judiciales en Estados Unidos, pero TV Azteca logró frenarlos gracias a una demanda de bancarrota.

Además, las compañías aseguran que TV Azteca realizó un proceso “secreto” ante un tribunal mexicano para argumentar que la pandemia de Covid-19 era una circunstancia de apremio que le impedía seguir cumpliendo sus obligaciones financieras.

México responde

El gobierno mexicano ya respondió a la solicitud de arbitraje, argumentando que el proceso no puede seguir adelante porque las empresas no cumplen los requisitos de un inversionista protegido por el Tratado de Libre Comercio.

Se argumenta que, en realidad, las firmas actúan en representación de fondos de capital en las Islas Vírgenes.

El gobierno mexicano también sostiene que las supuestas violaciones no están protegidas por el TLCAN y que las firmas no tienen inversiones en nuestro país.

En breve se definirá si la autoridad internacional convoca a un panel o se desecha el tema.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

EEUU cancela visa a alcalde morenista de SLRC, Sonora; CBP lo retiene por 5 horas y lo libera de vuelta a México

El alcalde morenista de San Luis Río Colorado, Sonora, César Iván Sandoval, fue retenido este jueves por agentes de...

Estudiantes corren a Noroña de la Universidad de Guanajuato en medio de reclamos por austeridad (VIDEO)

Este 13 de noviembre de 2025, circuló en redes sociales un video que muestra al senador Gerardo Fernández Noroña...

Recibe Congreso Paquete Económico 2026 del Gobierno de Sonora: infraestructura, acceso a agua y apoyos, entre sus objetivos

Hermosillo, Sonora; 13 de noviembre de 2025.— La diputada María Eduwiges Espinoza Tapia (Morena), presidenta de la Mesa Directiva...

Da voto de confianza Grecia Quiroz a gobierno de Sheinbaum, pero pide que actúen a favor de Uruapan

La alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, afirmó este jueves que otorgó un voto de confianza al Gobierno de la...

Proponen integrar a Arizpe y Cananea al programa “Tesoros de Sonora”

Hermosillo, Sonora; 13 de noviembre de 2025.- En la sesión ordinaria de este jueves, diputados del Grupo Parlamentario de...
-Anuncio-