-Anuncio-
sábado, julio 5, 2025

Por manipular precios, multan con más de 437 mdp a gasolineras en diferentes entidades en México

Noticias México

Canciller De la Fuente llega a Río de Janeiro para participar en la Cumbre de los BRICS

Río de Janeiro, Brasil.- En representación de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de...

Hacienda transfiere temporalmente negocio fiduciario de CIBanco e Intercam a banca de desarrollo mexicana

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la escisión y transferencia temporal del negocio fiduciario de CIBanco...

Juez rechaza amparo a Mario Aburto para reabrir investigación por caso Colosio

Un juez federal determinó no reabrir una investigación previa en contra del expresidente Carlos Salinas de Gortari, Manlio Fabio...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) impuso multas por 437 millones 911 mil 146 pesos a 52 gasolinerías de la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas), así como a 18 directivos, por conspirar de forma ilegal para manipular los precios de la gasolina regular y premium entre 2014 y 2021.

Andrea Marván Saltiel, comisionada presidenta del organismo autónomo detalló en Aristegui en Vivo que uno de los acuerdos se llevó a cabo en un foro de la Amegas, en el que los gasolineros determinaron a nivel nacional no bajar el precio del combustible.

Por este acuerdo fueron sancionadas 15 gasolinerías y dos con una multa de casi 28 millones de pesos. Las gasolinerías sancionadas forman parte de Grupo Combustibles y la gasolinería Colón.

También hubo acuerdos regionales entre gasolinerías de diferentes ciudades y estados como Yucatán, Guanajuato, Chiapas o Hidalgo, donde diferentes grupos gasolineros manipularon el precio de la gasolina.

En el caso de este tipo de acuerdos se sancionó con más de 315 millones de pesos a 13 gasolinerías en Mérida, Yucatán, de Grupo Megasur, Grupo Enerkom y Grupo Lodemo, junto con tres directivos, por manipular precios entre marzo de 2020 y junio de 2021.

También fueron sancionadas 18 gasolinerías pertenecientes a Grupo Casimiro, Grupo Hernie, Grupo Express-Bajío, Grupo Insurgentes, Grupo Presidentes, Arandas y Villas, localizadas en Irapuato, Guanajuato, así como a seis directivos, con casi 70 millones de pesos por sus acciones ilegales cometidas entre enero y noviembre de 2018.

Las gasolinerías Nandalumi e Iván Hugo Combustibles, ubicadas en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, además de dos directivos recibieron una multa de más de 12 millones de pesos por coordinar precios entre enero y diciembre de 2018.

Las gasolinerías Casper y Centauro ubicadas en León, Guanajuato, además de dos directivos fueron multadas con casi 4 millones de pesos por manipular precios entre enero y agosto de 2018.

Finalmente, tres gasolinerías que forman parte de Grupo Hidrocarburos Hidalgo y Grupo, ubicadas en Pachuca, Hidalgo, así como tres directivos fueron multadas con más de 8 millones de pesos por realizar estas prácticas entre enero y octubre de 2018.

Marván enfatizó que se trata de acuerdos que son sancionados en la ley de competencia, debido a que son considerados como los “más dañinos a los consumidores”, porque llevan a que paguen más o tengan menores opciones.

Apuntó que la Autoridad Investigadora de la Cofece recibió una denuncia por estos comportamientos en diferentes ciudades del país, por lo que se inició la indagatoria, en la que se obtuvo la evidencia de los acuerdos ilegales.

“Se recaba evidencia respecto a los acuerdos, se hace un análisis económico, en el que se analizan los patrones de precio con mucho cuidado para ver los comportamientos que tenían los gasolineros. Y también se recaban otro tipo de elementos, se cita a personas a entrevistas, se llevan a cabo visitas de verificación en las que también se encuentra evidencia, y una vez que concluye la investigación, la Autoridad Investigadora de la Cofece, que tiene cierta autonomía, determina que existen elementos de una posible violación a la ley de competencia”, dijo.

Señaló que a partir de ese momento se abrió un periodo para que los señalados presentaran sus alegatos, tras el cual el Pleno de la Comisión “determinó que existía evidencia de estos acuerdos que hoy se sancionan y que hoy se anuncian y por lo tanto se impone la sanción”.

Recordó que la Cofece ya ha sancionado conductas similares, como las multas que se impusieron a los comercializadores más grandes de gas LP, lo que demuestra el compromiso que tiene el organismo “para que quien viole la ley pague hasta las últimas consecuencias por dañar a los consumidores”.

“Nosotros imponemos la multa que corresponde conforme a la ley, pero generalmente el daño al mercado es mucho mayor e inclusive llega a ser el doble o el triple”, mencionó.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Hacienda transfiere temporalmente negocio fiduciario de CIBanco e Intercam a banca de desarrollo mexicana

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la escisión y transferencia temporal del negocio fiduciario de CIBanco...

Hallan a dos hombres sin vida en domicilio de Hermosillo; investigan posible caso de narcomenudeo

Hermosillo, Sonora, 4 de julio de 2025.- Dos hombres fueron encontrados sin vida dentro de una vivienda ubicada en...

Piden apoyo Comedor Golondrinas para continuar alimentando a más de 80 niños en Hermosillo

POR MIRNA LUCIA ROBLES Hermosillo, Sonora.- Más de 80 niños y niñas de los asentamientos irregulares del Norponiente de Hermosillo,...

Incrementan ventas por útiles escolares en comercios del Centro de Hermosillo

POR MIRNA LUCIA ROBLES Hermosillo, Sonora.- Entre un 15 a un 20% han aumentado en los últimos días las ventas...

De paciente a terapeuta biomagnética: Así nació la vocación de la Dra. Thania Maldonado

Hermosillo, Sonora.- Haber sido diagnosticada en su juventud con una enfermedad crónica como la artritis reumatoide, no fue impedimento...
-Anuncio-