Con 27 votos a favor, seis en contra y tres abstenciones, el Congreso de Michoacán aprobó diversas reformas para despenalizar el aborto después de las 12 semanas de gestación, convirtiéndose así en la entidad número 15 en permitir esta práctica.
En el dictamen discutido esta mañana y elaborado por la Comisión de Justicia, se recogen las iniciativas presentadas desde el 2021 en materia de interrupción del embarazo, impulsadas por legisladores, organizaciones y colectivas de la sociedad civil.
Estas iniciativas plantean reformar, adicionar o derogar diversas disposiciones del Código Penal del estado de Michoacán para, en un primer momento, despenalizar la interrupción del embarazo y posteriormente, garantizar el acceso de las mujeres y personas gestantes a los servicios de aborto seguro.
Discusión sobre la despenalización del aborto en Michoacán
La sesión prevista a las 9:00 horas de este jueves se retrasó unos minutos después de que grupos “provida” bloquearan las puertas del Congreso, impidiendo el paso a las y los legisladores.
Con pañuelos azules y pancartas en mano, pidieron que sus demandas fueran escuchadas antes de la discusión del dictamen. Sin embargo, elementos de la Secretaría de Seguridad del estado lograron disiparlos después de un breve forcejeo.
Una vez iniciada la sesión, hubo distintos intentos para suspender la discusión. En un primer momento, la diputada del PAN, Teresita de Jesús Herrera, solicitó un receso para atender a los manifestantes a través de la Comisión Integral de la Familia, pero la mayoría del Pleno rechazó la propuesta.
Tras la lectura del dictamen, el diputado del Partido del Trabajo (PT), Baltazar Gaona, solicitó a la Comisión de Justicia aclarar la modificación del concepto de aborto propuesta en el dictamen, pero su petición también fue rechazada por mayoría.
Posteriormente, solicitó una moción de suspensión para que, en vista de no poder resolver las aclaraciones debido a la ausencia de los integrantes de la Comisión de Justicia, el dictamen regresara a comisiones. Sin embargo, ésta fue rechazada nuevamente.
Entidades que han aprobado la despenalización del aborto
Hasta ahora, estas 15 entidades han despenalizado el aborto en las primeras semanas de gestación sin necesidad de explicar las razones por las cuales la persona embarazada se somete a este procedimiento: Ciudad de México, Oaxaca, Baja California, Coahuila, Veracruz, Colima, Hidalgo, Guerrero, Baja California Sur, Sinaloa, Quintana Roo, Aguascalientes, Puebla, Jalisco y Michoacán.
En el caso de Sinaloa, desde marzo de 2022, el aborto voluntario está permitido hasta las 13 semanas de gestación cuando en otras entidades es sólo hasta 12. Además, en Guerrero se reformó el Código Penal local para permitir el aborto voluntario en cualquier momento del embarazo sin que sea considerado como un delito, aunque aún se puede perseguir a quien auxilie a abortar en embarazos con más de doce semanas de gestación.