El periodo de gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha llegado a su fin y con él la última de sus ‘mañaneras’ tras seis años de conferencias de prensa que fueron un instrumento de comunicación clave durante su mandato.
AMLO utilizó sus 1,447 mañaneras para dar instrucciones a su gabinete, informar sobre sus reformas, defender sus proyectos y opinar sobre los acontecimientos que ocurren en el país.
La primera mañanera se realizó el 3 de diciembre de 2018 y este lunes 27 de septiembre celebrará la última con un último mensaje para proceder con ‘fiestón y bailongo’.
Su conferencia de prensa más larga fue de tres horas y 35 minutos.
Las menciones más recurrentes fueron ‘pueblo’ 18 mil 643 veces, ‘corrupción’ 9 mil 411, ‘Guardia Nacional’ 2 mil 136 veces, ‘Grupo Reforma’ mil 753, ‘tren maya’ mil 277 veces, ‘Benito Juárez’ mil 246, ‘Fco. I. Madero’ mil 759, ‘Pemex’ 2 mil 849, ‘Racismo’ 974, ‘Carlos Loret’ 741, ‘C. Sheinbaum’ 647, ‘Dos Bocas’ 436, ‘Reelección’ 272 y ‘Xóchitl Gálvez’ 189.
Entre otros datos, Reforma compartió que realizó 148 mil 200 afirmaciones dudosas, aproximadamente, según la Consultora Spin.
Sus frases más célebres fueron: ‘No me salgan con que la ley es la ley’, ‘Nos vino (la pandemia) como anillo al dedo’ y ‘Lo que me diga mi dedito’.
Entre las palabras más recurrentes que dijo se encuentran: ‘Bienestar del pueblo’, ‘Ya chole’, ‘Fifís’, ‘Tengo otros datos’, ‘Revolución de las conciencias’, y ‘Cuarta transformación’.
Con información de Consultora Spin y Reforma