-Anuncio-
jueves, julio 10, 2025

Se manifiestan para exigir justicia a 10 años de caso Ayotzinapa con pancartas, petardos y consignas en CDMX

Noticias México

México y Sudán del Sur podrían recibir al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego, según gobierno de EEUU

El Gobierno estadounidense señaló este jueves que todavía no ha decidido a dónde deportaría al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego...

Deuda acumulada de Pemex peligra operación de mipymes, advierte Coparmex

La deuda acumulada de Petróleos Mexicanos (Pemex) con proveedores, en su mayoría micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), amenaza...

“Mi hijo no es un delincuente”, reitera Julio César Chávez, dice desconocer amparos y pide respeto

El legendario boxeador mexicano Julio César Chávez expresó este miércoles su confianza en las autoridades, tras el arresto de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Al grito de ‘¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!’ y bajo la constate lluvia que no cedió, los familiares de los 43 estudiantes normalistas encabezaron la manifestación con miles de asistentes, que partieron del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino.

Melitón Ortega, tío de Mauricio Ortega Valerio, uno de los 43 jóvenes desaparecidos, expuso a EFE que el Gobierno intentó dividir el movimiento, “pero no lo lograron” y hoy día siguen en pie de lucha exigiendo “verdad, justicia y castigo para los responsables”.

Melitón Ortega, tío de Mauricio Ortega Valerio, uno de los 43 jóvenes desaparecidos, expuso a EFE que el Gobierno intentó dividir el movimiento, “pero no lo lograron” y hoy día siguen en pie de lucha exigiendo “verdad, justicia y castigo para los responsables”.

“Hubo una campaña de ataque hacia el movimiento y eso nos fue alejando y distanciando la relación con el Gobierno federal”, lamentó Ortega, quien espera que la nueva administración de Claudia Sheinbaum, que asume el 1 de octubre, escuche sus planteamientos.

Ortega destacó que la principal exigencia sigue siendo la “justicia y presentación con vida de los 43”, además de que el Gobierno deje de encubrir a los responsables.

‘¡Fue el Ejército!’ fue una de las principales consignas y pintas que realizaron los manifestantes en las calles del centro de la ciudad.

Detrás de los padres y madres, miles de estudiantes, activistas y ciudadanos de diferentes estados del país se unieron a la protesta, donde también hubo algunos desmanes, pintadas, destrozos y petardos lanzados por un grupo de manifestantes ajenos a los estudiantes, que rebasaron las vallas metálicas con las que fueron protegidos edificios y negocios de la zona.

Una década de impunidad, una burla

Isidoro Vicario, abogado de los familiares, resaltó en el megáfono al frente de la marcha que a una década de los hechos continúan levantando la voz por la falta de esclarecimiento del caso.

“No tenemos información que nos pueda indicar lo que realmente ocurrió la noche del 26 de septiembre del 2014”, advirtió Vicario.

El caso Ayotzinapa ocurrió durante la noche del 26 de septiembre de 2014, en el sureño estado de Guerrero, cuando 43 estudiantes desaparecieron mientras se dirigían a Ciudad de México para manifestarse por el aniversario de la matanza de Tlatelolco, ocurrida el 2 de octubre de 1968.

Uno de los jóvenes que actualmente estudian en la Escuela Normal Rural ‘Raúl Isidro Burgos’ de Ayotzinapa, quien se identificó como ‘Yorch’, comentó que la demanda de justicia sigue viva una década después del crimen, así como los sueños de los 43 de impartir clases.

“Nosotros queremos cumplir su sueño (de enseñar) y también queremos justicia”, comentó el joven.

Por su parte, Fernanda, estudiante de la normal del estado del estado de Zacatecas (centro-norte del país) señaló que se unieron al llamado de sus compañeros y consideró “una burla” que el Estado mexicano siga sin resolver el caso.

“Es muy feo, hay mucho sufrimiento y ya 10 años ya se nos hace mucho. Ya es como una burla”, comentó la joven.

Al llegar al Zócalo, los familiares reiteraron en un pronunciamiento que no detendrán sus demandas con la nueva presidenta, quien también despachará en el Palacio Nacional.

Desmanes y expresiones de descontento

Además, algunos manifestantes, ajenos a los estudiantes, lanzaron petardos en la residencia de López Obrador -que deja el poder el 30 de septiembre- que también amaneció rodeada de vallas, e incluso intentaron derribarlas y pasarlas sin éxito.

Entre otras expresiones de descontento, los asistentes colocaron una figura de papel de un militar y le prendieron fuego, debajo del asta de la bandera en medio de la explanada del Zócalo.

Esta mañana, López Obrador insistió en que hizo “todo” lo posible en el caso y reiteró que Sheinbaum “es una mujer muy sensible y le va a dar continuidad a la investigación”.

La Comisión de la Verdad creada por el Gobierno concluyó en 2022 que la desaparición de los 43 fue un “crimen de Estado” con la participación de autoridades de todos los niveles, incluyendo las Fuerzas Armadas.

*Fuente: EFE

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

“Mi hijo no es un delincuente”, reitera Julio César Chávez, dice desconocer amparos y pide respeto

El legendario boxeador mexicano Julio César Chávez expresó este miércoles su confianza en las autoridades, tras el arresto de...

Sonora registra primera muerte por deshidratación; es el estado con más fallecidos por altas temperaturas

Hermosillo, Sonora.- Una muerte por deshidratación ocurrió en Sonora, sumando siete defunciones a consecuencia de las altas temperaturas, informó...

Presidente de Brasil ‘promete’ represalias contra EEUU ante aranceles de Trump, pero mantiene abierta la diplomacia

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva afirmó que su gobierno intentará primero una solución diplomática ante la...

Suspenden audiencia de Alex Marin tras renuncia de sus abogados

La audiencia programada para este jueves en contra de Alex Marín, productor de contenido para adultos, fue suspendida luego...

Trump ‘castiga’ a Canadá con nuevos aranceles: serán del 35% y se aplicarán a partir del 1 de agosto

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que a partir del 1 de agosto de 2025 se impondrá...
-Anuncio-