-Anuncio-
jueves, noviembre 27, 2025

‘Nos equivocamos’, admiten diputados por Ley de Protección Animal en Sonora; corregirán legislación tras protestas y diálogo con galleros

Noticias México

México celebra una de sus mejores temporadas para salvar tortugas marinas en 2025

México registró en 2025 una de las temporadas más exitosas de conservación de tortugas marinas, con 142 mil 947...

Alejandro Gertz Manero presenta su renuncia como titular de la FGR

Ciudad de México.- Alejandro Gertz Manero presentó su renuncia como fiscal general de la República. La dimisión fue formalizada...

Detienen a ‘El Goofy’, presunto autor del asesinato del abogado David Cohen en CDMX

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó este jueves por medio de un comunicado la...
-Anuncio-
- Advertisement -

Los diputados del Congreso de Sonora han accedido a modificar la Ley de Protección y Bienestar Animal después de un diálogo con criadores de gallos de pelea y caballos, reconociendo errores en su creación.

Fermín Trujillo, diputado de la bancada de Morena, admitió que se equivocaron durante la elaboración de la iniciativa al no considerar el crecimiento de la industria y las repercusiones en la actividad económica y el valor cultural para la sociedad sonorense.

“Cuando tocamos en la Ley de Protección Animal a todos los sectores, nos equivocamos, yo acepto que nos equivocamos, porque no pudimos salvaguardar el derecho de protección y bienestar a la alza, al momento que cuidamos la rica tradición de Sonora”, argumentó.

Desde las 8:00 de la mañana, pobladores de diversos municipios de Sonora y de otras entidades comenzaron a reunirse en la salida oriente de la capital y marcharon hasta el Congreso, donde fueron recibidos por los diputados locales.

Yahír Gutiérrez, representante de la Sección Nacional de Criadores de Aves de Combate (SNCAC), expresó que en México sí se necesita una regulación en materia de administración de animales, sin embargo, la ley aprobada por el Congreso debe de ser analizada antes de aprobarse para que fuese provechosa para los ‘galleros’.

“Que sea útil, que sea positiva y que esté en consenso con la especie humana y la animal, no podemos permitir que esto que está perjudicando totalmente a toda la población de Sonora también deje desprotegidos a los animales”, expresó.

Gutiérrez propuso una reforma a la Ley de Protección Animal, sugiriendo que el Primer Artículo Transitorio se modifique para postergar la iniciativa por un año, a fin de permitir un análisis consensuado.

“Está en las manos del Congreso, está en las manos del Gobierno del Estado, el hecho de que esta reforma se pueda presentar, en este momento estamos pidiendo que se cambie, se modifique o reforme, porque definitivamente está muy mal redactada“, comentó. 

Durante la concentración, Alfonso Solís, representante de médicos veterinarios de especies pequeñas, destacó la importancia de que los especialistas apoyen a todos los productores, incluidas las aves de corral.

“Nosotros ayudamos a todos los productores, a todas las especies, a qué sean más, mejores y sean sanas, que tengan mejores condiciones de vida; a nosotros nos rige desde arriba una Ley Federal de Sanidad Animal que nosotros estamos desde hace mucho tiempo con eso”, apuntó. 

Solís advirtió que las leyes promulgadas en municipios o en los estados no deben de estar por encima de las leyes federales, ya que es algo que preocupa a los veterinarios.

“Yo tengo apenas 29 años en esto, y no puede ser que ahora quieran empezar a imponer una ley que ya se tiene mucho tiempo cubriéndola y siguiéndola, esa es la postura del médico veterinario, cualquiera, el que se acaba de titular o el que acaba de salir de la carrera”, advirtió. 

Después de casi tres horas de marcha, el grupo de manifestantes, compuesto por organizaciones de criadores de gallos y caballos, llegó al recinto legislativo alrededor de las 11:00 horas, donde expresaron su descontento y diversas inquietudes.

Una comitiva de los manifestantes ingresó a la Sala de Comisiones para dialogar con los diputados de la 64 Legislatura, con quienes buscaron un acuerdo que les permita continuar trabajando.

David Figueroa, coordinador del Partido Verde en el Congreso de Sonora, explicó que la Legislatura tiene seis meses para reglamentar la ley, por lo que las autoridades municipales disponen de 12 meses, lo que brinda un tiempo adicional para posibles modificaciones.

“Ahorita estamos buscando como lograr coincidencias, lograr entendimiento entre todos, todas las voces hay que escucharnos, esta Legislatura tiene esa disposición, el Ejecutivo igual, han estado absolutamente abiertos al diálogo; tenemos que escuchar todo, recibir todo, analizar todo, verlo con los jurídicos del Congreso”, recalcó.

El servidor público enfatizó que actualmente se está trabajando en la modificación de esta ley contra el maltrato animal, y en tanto se elabora la reglamentación, por lo que se contempla que muchas de las observaciones hechas por los criadores de gallos y caballos se añadan en esta etapa. 

“Habrá otras inquietudes que no se puedan salvar en la reglamentación, y habrá que explorar la posibilidad de alguna modificación a la ley actual”, culminó.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sonora registra aumento salarial del 235%, afirma Alfonso Durazo; celebra “avance histórico” en asamblea de CTM

Hermosillo, Sonora; 27 de noviembre de 2025.- Sonora ocupa el primer lugar nacional en resolución de conflictos laborales, gracias...

Alejandro Gertz Manero presenta su renuncia como titular de la FGR

Ciudad de México.- Alejandro Gertz Manero presentó su renuncia como fiscal general de la República. La dimisión fue formalizada...

EEUU aplicará revisión estricta a tarjetas de residencia de cubanos y venezolanos

El Gobierno de Estados Unidos incluyó a los cubanos y venezolanos en la lista de 19 nacionalidades consideradas de...

Thanksgiving 2025: ¿Cuál es el origen de la celebración, desfile de Macy’s y partidos de NFL?

El Día de Acción de Gracias, o Thanksgiving, es una de las fechas del año que invita a las...

Sentencia histórica en Perú: Condenan a 11 años de prisión a expresidente Pedro Castillo y a Betssy Chávez

El expresidente peruano Pedro Castillo (2021-2022) fue condenado este jueves a 11 años, 5 meses y 15 días de...
-Anuncio-