-Anuncio-
miércoles, julio 2, 2025

Aprueba Senado en lo general reforma para fortalecer derechos de pueblos indígenas y afroamericanos en México

Noticias México

Huracán ‘Flossie’ se intensifica a categoría 3: autoridades emiten alertas por lluvias y vientos de hasta 220 km/h

El huracán Flossie se fortaleció la noche del lunes hasta alcanzar la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, con...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Senado de la República de México aprobó por unanimidad una reforma histórica que fortalece los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos.

Con 127 votos a favor, se modificó el artículo 2º constitucional para garantizar el reconocimiento y protección de sus derechos colectivos, su autodeterminación y la preservación de su patrimonio cultural, material e intelectual.

Esta reforma asegura que los pueblos originarios y afromexicanos sean reconocidos como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Además, se establece su derecho a la consulta libre, previa e informada en cualquier decisión que pueda afectar sus recursos y territorios.

“Caminamos en el sentido correcto para resarcir la deuda histórica con los pueblos y comunidades indígenas y afroamericanos, que desde la colonia han padecido el despojo y explotación de sus territorios, así como la discriminación de sus culturas e identidades por parte de la sociedad en general”, expreso en tribuna la presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, Ernestina Godoy.

La reforma se aprobó durante la segunda sesión de la cámara donde varios senadores destacaron la importancia de esta reforma. Antonino Morales Toledo, senador indígena oaxaqueño, afirmó que este cambio representa un voto a favor de recuperar la dignidad y la esperanza de los pueblos históricamente relegados.

Por su parte, la senadora purépecha Celeste Ascencio Ortega expresó su gratitud al presidente Andrés Manuel López Obrador por su compromiso con la justicia y la visibilización de estos grupos vulnerables.

Senadores de Morena y de la oposición coincidieron en la importancia de realizar dicha modificación legal con el fin de destacar el compromiso de México con sus pueblos originarios.

Información de La Jornada

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Universidad de Pensilvania vetará a atletas transgénero de competencias femeniles en EEUU

La Universidad de Pensilvania (Upenn) anunció este martes que vetará a las atletas transgénero en deportes femeninos, como parte...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Persecución en Hermosillo termina con un hombre detenido al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Luego de que descendiera de un vehículo e intentara huir corriendo al notar la presencia de los...

Aprueban modificación a Ley de Ingresos 2025 del Ayuntamiento de Bacúm y anuncian reformas municipales

La Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales del Congreso del Estado aprobó este lunes una modificación a la Ley...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-