-Anuncio-
sábado, octubre 18, 2025

¿Un bolillo para el susto? Especialista de la UNAM revela si esto funciona

Noticias México

Aprueban diputados Ley de Ingresos 2026; estima recaudación total de 10.2 billones de pesos

La Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen con proyecto de decreto por el que se expide...

Morena se deslinda del extitular del Fonden en gobierno de Peña Nieto; está con el Verde, dice Luisa Alcalde

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, informó que José María Tapia, exdirector del Fondo de Desastres Naturales...

Enfrentamiento entre civiles armados y policías deja cuatro muertos en Chihuahua

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Chihuahua confirmó un enfrentamiento entre elementos del grupo Swat y civiles...
-Anuncio-
- Advertisement -

En México, una de las creencias populares más arraigadas es que comer un bolillo ayuda a “calmar el susto” después de vivir una experiencia de nervios o miedo, como lo puede ser un simulacro o un temblor.

¿Pero realmente tiene algún fundamento científico esta tradición? La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio su postura al respecto.

El origen de la tradición

Comer un bolillo después de un evento que genera ansiedad o temor es una práctica común en varios hogares mexicanos.

Se cree que ayuda a estabilizar los nervios y a evitar que el “susto” afecte el cuerpo. Esta tradición se ha transmitido de generación en generación, pero ¿qué hay detrás de ella?

¿Qué dice la ciencia?

Nayeli Xochiquetzal Ortiz Olvera, profesora de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM explicó que el estrés agudo provocaba un aumento en la producción de ácido estomacal, lo cual llevaba a la conocida angustia estomacal, ese dolor en el vientre que comúnmente se percibía como vacío. Esta situación, señalaba, podía generar náuseas y otros malestares.

“En tales casos, ingerir un pan ayudaba a reducir esa acidez tan molesta, como bien sabían nuestros antepasados”, detalló la académica de la UNAM.

El susto era la respuesta del cuerpo ante un sobresalto repentino, como al escuchar un ruido amenazante o sufrir una agresión.

A nivel cerebral, se estimulaba la hipófisis y, de inmediato, la glándula suprarrenal liberaba dos hormonas: noradrenalina y adrenalina, responsables de acelerar tanto el corazón como la respiración.

“Este proceso ocurre rápidamente para que el individuo adopte una ‘reacción de lucha o huida’, la cual nos pone ‘en modo supervivencia’ y nos permite realizar acciones adecuadas y asertivas para protegernos ante el peligro, como correr, resguardarnos o saltar”.

Sin embargo, una vez pasados estos eventos estresantes, el cuerpo experimenta secuelas. Por ello, cada vez es más frecuente ver en redes sociales videos de voluntarios repartiendo bolillos a personas que acaban de atravesar momentos de pánico.

“Por su cantidad de carbohidratos, este alimento inhibe la secreción de ácidos y nos ayuda a reponernos de un susto. Además, por ser masudo y tener la corteza dura, nos obliga a masticar, lo cual nos distrae y aminora nuestros miedos”, explica la académica.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Morena se deslinda del extitular del Fonden en gobierno de Peña Nieto; está con el Verde, dice Luisa Alcalde

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, informó que José María Tapia, exdirector del Fondo de Desastres Naturales...

Arranca Expo Casa y Materiales en Hermosillo; ofrecerán promociones para adquirir y construir tu hogar

Expo Casa y Materiales inauguró oficialmente su edición número 20 que se llevará a cabo del 17 al 19...

Afirma Lorenia Valles que legado de Durazo y 4T continuará en Sonora en 2027

“La transformación avanza y seguirá avanzando en Sonora. El gobernador Alfonso Durazo está haciendo un trabajo con resultados claros,...

Enfrentamiento entre civiles armados y policías deja cuatro muertos en Chihuahua

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Chihuahua confirmó un enfrentamiento entre elementos del grupo Swat y civiles...

Rescatan a 10 menores y 3 adultos en operativo contra trata en Hermosillo, hay tres detenidos

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de su Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Sonora,...
-Anuncio-