-Anuncio-
jueves, julio 17, 2025

Senado inicia debate sobre reforma al Poder Judicial

Noticias México

Suspende Morena derechos partidistas de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco, señalado como líder del grupo criminal ‘La Barredora’

La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena suspendió los derechos partidistas de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario...

Estudiante de preparatoria denuncia acoso por parte de maestros durante su graduación en Chiapas

Una estudiante de la Escuela Preparatoria “Felipe Carrillo Puerto”, de Pijijiapan, Chiapas, aprovechó la ceremonia de graduación para tomar...

‘Ya quiero que termine esto, Sheinbaum tiene razón, poder es humildad’, confiesa Karla Estrella, ama de casa demandada por diputada Diana Karina Barreras

Hermosillo, Sonora.- Karla Estrella, la ciudadana que enfrenta una controversia por haber sido demandada por la diputada Diana Karina...
-Anuncio-
- Advertisement -

Este domingo 8 de septiembre de 2024, el Senado de México comienza la discusión sobre la controvertida reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Tras su aprobación en la Cámara de Diputados, la iniciativa llega al Senado, donde se espera un debate acalorado entre los legisladores de Morena y sus aliados, y los senadores de oposición.

El debate sobre la iniciativa de reforma se discutirá inicialmente en las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos.

En caso de avanzar, la reforma judicial se discutirá en el pleno, donde se necesita la aprobación de dos terceras partes de los legisladores para que la reforma se convierta en ley.

La reforma propone que todos los jueces federales y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sean elegidos por voto popular, reducir el número de ministros de 11 a 9, y eliminar la pensión vitalicia para los ministros actuales y futuros. Además, se plantea ajustar sus remuneraciones al tope máximo establecido para el presidente de México.

El dictamen también propone dos elecciones para renovar los cargos del Poder Judicial: una extraordinaria en junio de 2025 y otra en 2027.

Ambas elecciones de jueces, ministros y magistrados se llevarían a cabo durante el sexenio de la presidenta electa Claudia Sheinbaum.

El tema ha generado un intenso debate, con la oposición señalando la reforma como una maniobra del presidente y sus aliados para tomar el control del Poder Judicial, la única instancia que podría imponer límites a su administración. Se espera que el debate se realice en medio de protestas tanto a favor como en contra del plan de López Obrador.

Información de El Financiero

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Suman 4 muertes por bacteria carnívora en playas de Florida en lo que va del año

Cuatro personas murieron este año por una bacteria carnívora en Florida que está presente en el mar, según el...

Suspende Morena derechos partidistas de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco, señalado como líder del grupo criminal ‘La Barredora’

La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena suspendió los derechos partidistas de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario...

Denuncian tala de árbol en taquería al norte de Hermosillo: comercio se disculpa y se compromete a plantar 5 especies más para reparar daño

Hermosillo, Sonora.- La tala de un árbol de olivo negro maduro por parte del restaurante Asadero Taco Real, al...

Hombre que asesinó a su madre en Hermosillo es vinculado a proceso: le quitó la vida con objetos punzocortantes

Hermosillo, Sonora.- José David “N”, de 47 años, fue vinculado a proceso por su probable responsabilidad en el feminicidio...

Detienen a tres hombres por intento de homicidio en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Tres hombres fueron detenidos en Hermosillo por su participación en dos intentos de homicidio, además de ser...
-Anuncio-