-Anuncio-
domingo, julio 13, 2025

Marchan para exigir renuncia de presidenta Xiomara Castro en Honduras tras viralizarse ‘narcovideo’

Noticias México

Relaciones Exteriores confirma muerte de mexicano durante redada migratoria en California

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó este sábado 12 de julio la muerte de mexicano que sufrió una...

‘Absolutamente falsas e inverosímiles’: Consejera jurídica de Sheinbaum arremete contra abogado de Ovidio Guzmán

Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia, aseguró que las declaraciones de Jeffrey Lichtman, abogado del narcotraficante Ovidio Guzmán,...

‘Pienso que vamos a llegar a un acuerdo’: asegura Sheinbaum sobre tema arancelario

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que su gobierno trabaja activamente con autoridades de Estados Unidos...
-Anuncio-
- Advertisement -

Más de un millar de personas se congregaron este viernes en una movilización con antorchas para exigir la renuncia de la presidenta de HondurasXiomara Castro, tras la divulgación de un video relacionado con el narcotráfico que involucra a su Gobierno, y la restitución del tratado de extradición con Estados Unidos.

Durante la marcha pacífica, encabezada por políticos de oposición y el Ejército Ciudadano de Paz, que salió de un bulevar al este de la capital hondureña, los manifestantes exigieron la “renuncia ya” de Castro y de su familiares.

Enfundados con camisetas blancas, azules y de la selección, los asistentes corearon consignas como “Fuera el familión”, “Aquí no es Venezuela”, “Libre nunca más” y “Si a la extradición”, y portaban una pancarta grande con la imagen de Castro y el mensaje “Renuncia ya”.

Fernando Anduray, líder del Partido Nacional, primera fuerza de oposición, afirmó a periodistas que 9 de cada 10 hondureños “están dispuestos a sacar al Partido Libre del poder”.

“Si Xiomara (Castro) renuncia, tendría que renunciar también la junta de comandantes de las Fuerzas Armadas, y si renuncia es porque acepta que está involucrada en narcotráfico”, subrayó Anduray.

El martes, la organización estadounidense InSight Crimen divulgó un video que muestra a narcotraficantes hondureños negociando sobornos con Carlos Zelaya, cuñado de Castro y hermano del expresidente Manuel Zelaya, derrocado en junio de 2009.

En este video, Devis Leonel Rivera Maradiaga, un exlíder del cartel Los Cachiros, propone un soborno al Partido Libertad y Refundación (Libre), a lo que Carlos Zelaya responde que “la mitad es para el comandante”, refiriéndose al expresidente Zelaya.

Carlos Zelaya admitió el 31 de agosto haberse reunido con narcotraficantes que le ofrecieron dinero para la campaña del Partido Libre, y ese mismo día anunció su renuncia como diputado y secretario del Parlamento hondureño.

La presidenta hondureña condenó este viernes el “error deplorable” de su cuñado Carlos Zelaya por reunirse en 2013 con narcotraficantes para negociar sobornos para la campaña del Partido Libre y reiteró que se está gestando un golpe de Estado en su contra.

“Entendemos que un miembro de nuestro partido cometió un error deplorable, sin informar al coordinador, a la candidata y al partido, lo realizó a espalda nuestras, nosotros deploramos cualquier acción o cualquier negociación entre políticos y narcotraficantes, eso no lo aceptamos y no lo permitiremos”, subrayó Castro en un acto público.

Restituir extradición con Estados Unidos

Entre los participantes en la manifestación se encontraba el general retirado que encabezó el golpe de Estado contra Manuel Zelaya, Romeo Vásquez, quien instó a los hondureños a unirse para evitar que el país “siga cayendo en el fango”.

Enfatizó que la antorcha que portaba simboliza “la luz contra la oscuridad en la que nos tiene este Gobierno, la verdad contra la mentira, la ruta hacia la libertad y la justicia, y la lucha contra la narcoactividad porque este Gobierno es un narcogobierno“.

Los manifestante también exigieron la restitución del tratado de extradición con Estados Unidos, un acuerdo que ha permitido a Honduras extraditar a unos 50 hondureños, principalmente por narcotráfico.

“La familia Zelaya ha hecho peor de lo que antes criticaban, porque eliminaron la extradición y le dejaron la ruta libre a los narcotraficantes”, dijo el presidente de la organización “Una sola voz por Honduras”, Rashid Mejía.

El Gobierno hondureño notificó el 28 de agosto a la Embajada de Estados Unidos la decisión de “dar por terminado” el tratado de extradición entre los dos países después de que la embajadora estadounidense, Laura Dogu, expresara la preocupación de su país por la reunión de autoridades de Defensa de Honduras con el sancionado ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López.

La movilización finalizó cerca de la Casa Presidencial, la que estuvo resguardada por elementos de la Policía Nacional. (EFE)

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Pienso que vamos a llegar a un acuerdo’: asegura Sheinbaum sobre tema arancelario

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que su gobierno trabaja activamente con autoridades de Estados Unidos...

Entregan primera etapa de Centro Comunitario Las Lomas en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con una inversión tripartita de más de un millón de pesos, el alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán...

Ataque armado a una familia deja diez lesionados, entre ellos una menor y una bebé, en Chihuahua

Una familia fue atacada a balazos en Ciudad Juárez, Chihuahua, con saldo de al menos diez lesionados, entre ellos...

Legisladores de EEUU denuncian 750 migrantes encerrados en jaulas en el ‘Alligator Alcatraz’ de Florida

Legisladores federales y estatales de Florida denunciaron que hay 750 migrantes en jaulas tras recorrer por primera vez el...

Este verano tendrá algunos de los días más cortos de la historia: Científicos lo explican

El actual verano en el hemisferio norte ha registrado algunos de los días más cortos desde que se tiene...
-Anuncio-